SANFIC19 Crítica de cine «Settembre»: La conexión en mundos paralelos

Por Galia Bogolasky

Settembre es una película italiana dirigida por Giulia Steigerwalt, que en un tono de comedia dramática narra en paralelo tres historias que, de alguna manera, se van conectando.

Las historias se centran en los grandes temas: la búsqueda de la felicidad, las relaciones humanas y de procesos propios que están viviendo los personajes. Los que pareciera que no tienen punto en común ya que las historias no conectan desde el comienzo, pero al final podemos entender que el gran hilo conductor es el proceso que está viviendo cada uno en una etapa puntual de sus vidas, donde tienen que tomar decisiones.

Una mujer sufre porque su marido la ignora y se encuentra frente a un posible diagnóstico de una enfermedad grave, se siente sola, y recurre al apoyo de una amiga para enfrentar este duro momento. Por otra parte, su hijo adolescente acompaña a una amiga en su proceso de descubrir la sexualidad, y la tercera historia es sobre un panadero que se enamora de una joven que parece muy casta y devota, pero que tiene un secreto que no calza con la imagen que tiene de ella. Entre estas historias se encuentra un personaje que es un señor mayor, ginecólogo, que se cruza en toda la película con los diversos personajes.

La película se plantea como una comedia, pero tiene un tono desde el drama, ya que por muy livianas que se traten de retratar estos relatos, el drama que hay detrás es mucho más profundo, relacionado a la soledad que viven los personajes. Los dolores que plantea la cinta, pero con personajes en tono comedia, hacen que el género sea algo complejo de clasificar en este caso.

La dirección de Giulia Steigerwalt está muy bien lograda, a pesar de que igual hay un cierto desequilibrio entre la fuerza de los tres relatos, ya que uno es mucho más potente que los otros (el de la mujer insatisfecha con su matrimonio) por lo que las otras historias quedan muy poco desarrolladas y no funcionan tan bien como complemento. Además, todos los personajes terminan vinculándose con esa narración principal. En ese sentido, el montaje y la estructura dramática no funcionan del todo.

La cinta italiana es entretenida, interesante, tiene un dejo de cine norteamericano en la forma en que se narran las historias, pero sigue manteniendo la estética característica del cine italiano, con una paleta de colores oscura, más bien sombría, lo que hace que se aleje más aún del tono comedia en el que se quiere clasificar.

Las actuaciones tratan de acercarse a la comedia, pero como es más dramático el relato no logran ser tan sólidas. El mejor personaje es el ginecólogo solitario que acude a sus citas con la prostituta, de la que se quiere hacerse amigo, a pesar de que parece su abuelo.

La película entretiene, pero al mismo tiempo te hace reflexionar. No logra demasiada profundidad, por contar con muchas historias y personajes en paralelo. A momentos parece un capítulo de una serie, y dan ganas de seguir viendo lo que pasa después. Esa sensación de “continuará” es interesante ya que el final abierto es una apuesta interesante para una película en época del apogeo de las series.

Los mundos que se cruzan no es un recurso nuevo en el cine, pero muchas veces funciona para articular historias más íntimas, y hacer el cruce con otros relatos que son diferentes, pero que tienen como fin conectar. Eso se logra muy bien en esta película, ya que siempre podemos encontrar cómo conectar historias paralelas, pero lograr que el hilo conductor y el mundo común resulten creíbles es un desafío no menor.

El cine italiano está presentando apuestas interesantes, con diferentes temas, miradas y estilos. Settembre es una cinta que funciona, logra entretener y mostrar historias íntimas, que conectará fácilmente con las audiencias.

Ficha técnica

Título: Settembre

Directora: Giulia Steigerwalt

País: Italia

Sección: Visiones del mundo (comedia)

Sanfic19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *