Por Jeremías Mateluna
Una película sobre inmigración ilegal y abuso de poder no es algo que no hayamos visto, sin embargo, una financiada por NFTs es algo nuevo y bastante moderno. Gracias a estos certificados digitales, Calladita pudo convertirse en un largometraje que hace una crítica a una de las problemáticas que afecta a España y el resto del mundo.
La trama sigue a Ana, una colombiana que se encuentra de manera ilegal en España y trabaja como empleada doméstica para una familia rica del país, quienes se han trasladado por las vacaciones a su casa en la Costa Brava. Ahí, Ana conoce a Gisela, la mucama de los vecinos, con quien se hace amiga y quien le cuenta que lo que le han prometido los jefes es mentira, ya que no puede tener residencia hasta cumplir dos años en el país, cuando ellos le habían dicho otra cosa.
Calladita es el debut como director de cine de Miguel Faus, y es también una adaptación de su cortometraje del mismo nombre.
El film fue financiado con NFT (Non-Fungible Token), unos activos digitales únicos, convirtiéndose en la primera película en ser financiada de esta forma en Europa. De hecho, el tema de los NFTs está incluido en la trama, y diría que son bastante importantes para esta. Sin embargo, resulta un poco confuso para quienes no entendemos nada sobre ese mundo, por lo que se pudo haber integrado de otra forma y no haberlo hecho una parte fundamental para la resolución del conflicto.
En sí es una cinta muy convencional, que nos muestra una temática social que si bien es muy importante y sigue vigente al día de hoy, esta ya se ha visto en muchas oportunidades, por lo que deberían haber pensado mejor en cómo hacerla más original para que destaque por encima del resto. Hay momentos que recuerdan mucho a Parasite (2019), sin embargo, se estanca y no pasa nada explosivo (por así decirlo), y deja la boca con gusto a poco.
Hay muchas escenas en las que uno piensa que se puede llegar más allá, se pueden empujar más las acciones. Esto incluye a los mismos personajes, quienes no hacen nada tan extremo en un principio para odiarlos desde la perspectiva de Ana (a excepción del hermano de la familia posteriormente). Hay otros personajes que no llegamos a conocer nada ni a captar su esencia, ya que están ahí por necesidad del guion, como la hermana de la familia, quien parece ser buena con Ana, y pudo haber sido un apoyo para ella, pero que sólo está para que la protagonista robe su celular.
En este mismo sentido, se pudo haber aprovechado más algunos elementos que tenían, por ejemplo, el uso del idioma catalán como barrera entre ella y la familia, quienes en ocasiones lo hablan, pero no está explotado al cien por ciento.
Visualmente la película es muy linda, la cinematografía es una de las cosas que más destacan en la cinta con paisajes muy bonitos, tomas bien pensadas, y colores que remiten a un verano en Europa. También las actuaciones son dignas de destacar, sobre todo la de Paula Grimaldo, quien interpreta a Ana y nos proyecta el sentimiento de los extranjeros explotados en otros países y la soledad que enfrentan.
Creo que es una alegría que se hagan estas películas y que se hable de estos temas, también me agrada saber que los mismos españoles estén conscientes de este problema y hablen de esto a través del arte, sin embargo, siento que el director tenía cierto miedo de quedar mal y no quiso que la familia tratara excesivamente mal al personaje de Ana, lo cual hace que la historia sea mayormente plana.
Si bien es cierto que la cinta es de las primeras en rodarse exitosamente gracias al patrocinio de los NFTs, lo cual me parece una manera poco convencional de hacerlo, no creo que esta originalidad en el financiamiento se haya visto en el guion de la película, el cual pudo haber sido mejor desarrollado o haber sido más claro en cuanto a la resolución de la trama, aún así hay cosas destacables que hacen que verla sea una buena experiencia.
Ficha técnica
Título Original: Calladita
Duración: 92 min.
Año: 2023
País(es): España, Estados Unidos
Director: Miguel Faus
Reparto: Paula Grimaldo, Ariadna Gil, Luis Bermejo, Pol Hermoso, Violeta Rodríguez, Nany Tovar
Programación oficial SANFIC20