SANFIC20 Crítica de cine “El ladrón de perros”: Un conflicto moral en las calles de La Paz

Por Jeremías Mateluna

Es un desafío hacer que una película tenga una complejidad interna cuando se parte de una trama simple y convencional, sin embargo El ladrón de perros logra jugar con los sentimientos de la audiencia y mostrarnos dos facetas que contrastan en la ciudad de La Paz.

La trama gira en torno a Martín (Franklin Aro), un joven huérfano que lustra zapatos en las calles de La Paz, Bolivia, y que decide robar el perro de su mejor cliente, el señor Novoa (Alfredo Castro), debido a ciertas sospechas de que podría ser su padre, sumado a motivos económicos y el deseo de dejar de ser un marginado social.

Este es el segundo largometraje de Vinko Tomicic, quien también ha dirigido El fumigador (2016), y que ha hecho un buen trabajo en la dirección de esta cinta, con la cual se comprometió y trabajó durante años para que pudiera ver la luz.

La actuación de Alfredo Castro es impecable como de costumbre, pues sabemos que es un buen actor, por lo que me gustaría destacar la de Franklin Aro (ganador de mejor actor en Sanfic20), quien interpreta a Martín, ya que no es un actor profesional pero lo hace muy bien para su corta edad y no haber tenido ningún tipo de educación formal.

Su personaje es bastante complejo, ya que es un adolescente huérfano que ya está muy grande para ser adoptado, por lo que debe buscarse la vida y decide robar un perro, lo que evidentemente está mal, pero no es difícil juzgarlo después de todo lo que vive, el bullying en el colegio, el poco éxito que tiene lustrando zapatos, o las pocas probabilidades de ser adoptado. Todo esto hace que sintamos empatía por él, pero a la vez debido a las acciones poco éticas que hace no podemos apoyarlo en lo que hace. Queremos que devuelva el perro, pero no queremos verlo caer. Hace todo lo posible por encajar y eso lo hace un personaje interesante.

Ahora, el personaje de Novoa es lo contrario a Martín, pues es un señor que tiene dinero, un perro con una gran reputación, ya que tiene varios trofeos de competencias caninas, y va al club más refinado a jugar billar. Luego de que le roban a su mascota y mejor amigo, lo reemplaza con Martín, beneficiándose así mutuamente entre ellos. Asimismo, queremos que recupere al perro, pero no queremos que se entere que quien lo ha robado es su nuevo amigo.

Esta relación complicada con los personajes es una de las cosas que hace interesante esta película. La trama puede parecer algo simple, pero en realidad no lo es, ya que como audiencia estamos constantemente en un conflicto interno de no apoyar a nadie porque queremos cosas contradictorias, y en ese sentido, hay que felicitar el guion, que al igual que el montaje, ayuda mucho a que esta no sea una cinta aburrida y nos mantenga atentos gracias a su construcción de personajes y de sucesos.

Otro de los puntos a destacar de la película es la cinematografía, que muestra a la ciudad de La Paz de la forma más hermosa posible, con colores brillantes y paisajes muy lindos, con sus planos generales la hace ver muy grande, espaciosa e imponente para un adolescente huérfano, mostrándonos un buen contraste.

Además, la cinta está acompañada con un soundtrack acorde al espacio en que se desarrolla, escuchamos artistas como Akriila, una artista chilena, que con sus canciones del género trap urbano ayuda a marcar un tono de lo que es moverse por las calles de una ciudad grande y el espacio en que uno se desarrolla.

Una película que comenzó siendo una producción chilena boliviana, que posteriormente obtuvo el apoyo de productores de otros países, haciendo que fuera una película bien trabajada y con presupuesto para desarrollarla bien. Definitivamente recomiendo echarle un vistazo porque es bastante entretenida y está bien ejecutada.

Ficha técnica 

Título Original: El ladrón de perros

Duración: 90 min.

Año: 2024

País(es): Bolivia, Chile, Ecuador, Francia, Italia, México

Director: Vinko Tomičić

Reparto: Alfredo Castro, Franklin Aro, Teresa Ruiz, María Luque, Julio César Altamirano, Ninón Dávalos, Wolframio Sinué

Programación oficial SANFIC20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *