SANFIC20 Crítica de cine “Problemista”: Una fantasiosa comedia sobre el arte y la migración

Por Jeremías Mateluna

La comedia en el mundo del cine tiene cierta reputación, ya que existen muchas películas de mala calidad que no dejan bien catalogado el género, al igual que existen buenas producciones, que podría decirse son la minoría. Por suerte, Problemista entra en este último grupo, siendo una entrega que mezcla la fantasía con la comedia para dejar un mensaje esperanzador.

La historia sigue a Alejandro Martínez (Julio Torres), un joven salvadoreño que llega a Nueva York con el propósito de convertirse en un diseñador de juguetes, pero hasta lograrlo, debe encontrar a alguien que lo patrocine para poder quedarse de manera legal en los Estados Unidos. Al ser despedido de su primer trabajo donde debía cuidar el cuerpo de Bobby (RZA), un artista que está congelado para viajar al futuro, conoce a la esposa de éste, llamada Elizabeth (Tilda Swinton), quien le ofrece un trabajo de medio tiempo de manera informal. Así, se inicia una búsqueda por los cuadros de huevos hechos por este artista y la búsqueda del patrocinio por parte de Alejandro.

La película está dirigida por Julio Torres, quien hace su debut como director de un largometraje, y quien en el último tiempo ha trabajado en otros largometrajes como Fantasmas (2024), una serie que tiene un tono similar al de esta cinta, imponiendo así un concepto muy marcado en sus obras, que usa el surrealismo y fantasía para llevar a cabo la comedia.

En esa misma línea, Problemista es una película muy entretenida que juega con el espacio y tiempo para narrar la historia. Una comedia que usa el surrealismo para realizar las escenas de una manera innovadora, incluyendo la búsqueda de trabajo de Alejandro, que se mete a una página web para ver empleos y de repente vemos a un hombre en un espacio lleno de cachivaches y con fallos técnicos que le comienza a decir en su cara las ofertas que hay, representando la página web de forma humana.

Así, en la cinta se usan muchos otros recursos para hacer reír y contar la historia, como las personas que simplemente desaparecen desvaneciéndose en pantalla cuando expira su Visa.

Los personajes están muy bien escritos de acuerdo al humor que se quiere transmitir. Alejandro es un joven tímido e inexperto, que aún le falta desarrollar personalidad para moverse en el mundo competitivo al que ha llegado, mientras que Elizabeth es una mujer con un carácter muy fuerte, algo mentirosa y exagerada, lo que crea una dinámica muy hilarante entre ambos personajes. Hay que destacar que las actuaciones de Julio Torres y Tilda Swinton son increíbles, y es lo que ayuda a que los personajes sean tan graciosos.

Lo sorprendente de esta cinta es que incluyeron a una actriz chilena: la mismísima Catalina Saavedra, que aunque su personaje no es de Chile, sino de El Salvador, se las arregla para adaptar su acento, que personalmente no puedo notar si está totalmente correcto o no, pero que actúa muy bien como la madre de Alejandro, y nos entrega ese sentimiento de madre latina preocupada por su hijo en el extranjero.

También tenemos una narradora (Isabella Rossellini) que nos va contando la historia y detalles importantes, lo que hace sentido pensando en que estamos en presencia de una película que utiliza la fantasía como recurso, por lo que agregar esta voz en off nos hace sentir como si estuviéramos viendo una especie de cuento de hadas, que es un poco el tono que transmite el film.

La cinematografía es otro de los puntos a destacar, ya que hay una fotografía muy linda, una estética muy notoria llena de colores brillantes, escenarios muy lindos que además incluyen pinturas, combinando así la ambientación con uno de los temas principales de la película que es el arte.

El ritmo de la película es rápido, manteniendo la atención y entreteniendo a la audiencia con escenas chistosas tras escenas chistosas, pero también adecuado para conectar con los personajes. El timing de los chistes está muy bien ejecutado también.

Además, el film toca un tema muy relevante en Estados Unidos y el mundo: la inmigración, ya que Alejandro hace lo que sea por tener la Visa y poder quedarse ahí para cumplir el sueño americano, y lo vemos literalmente hacer de todo para lograrlo. Quizás no se note tanto por los chistes, pero aún así la cinta tiene ese trasfondo, y lo hace teniendo personas latinas, unas de las comunidades más grandes en ese país.

Una película que sin duda vale la pena ver, ya que te tendrá riendo constantemente y te emocionará, además de ser visualmente muy linda. Un elenco de renombre, desde actores de Hollywood, hasta una actriz chilena, es realmente muy diversa y eso es una de las muchas cosas que la hace tan buena.

Ficha técnica

Título Original: Problemista

Duración: 104 min.

Año: 2023

País(es): Estados Unidos

Director: Julio Torres

Reparto: Julio Torres, Tilda Swinton, RZA, Isabella Rossellini, Catalina Saavedra, James Scully, Greta Lee

Programación oficial SANFIC20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *