Del 3 al 6 de Mayo en Teatro SIDARTE a las 19:30 hrs
Sanka Teatro presenta su última producción RAMAL, obra que cuenta la historia de Juan, un joven con discapacidades mentales y motrices, y su cuidador Tata Carlos, quienes viven en una casa del pueblo que se derrumba cada vez que pasa el Ramal debido a las vibraciones generadas por los rieles. A pesar de las dificultades que enfrentan, ambos mantienen una fotografía enmarcada de Teresa, o mamá Tere, en la casa, la cual es lo único que no se cae durante los temblores causados por el Ramal.La obra se enmarca en una visión social que promueve la inclusión y los derechos humanos, valores que caracterizan a Sanka Teatro desde su fundación en 2015.
El montaje está dirigido por Juan Pablo Rosales, quien lleva quince años trabajando junto a Rodrigo Gallardo, actor y músico que interpreta el rol de Juan en la obra. Conversamos con ambos y con Kalafate, compositor que ha creado la música y el diseño sonoro de la obra. Juntos nos contaron más sobre RAMAL
Rodrigo, ¿cuál fue el mayor desafío al interpretar a este personaje? ¿Sientes que hay algún aspecto de Juan que te resultó más interesante o desafiante de interpretar?
Personalmente, comprender la profundidad del rol fue el mayor desafío que sentí. Están muy entremezcladas su inocencia con la condición humana de la cual no hay voluntad absoluta. Los momentos de lucidez que hemos desarrollado con el equipo creativo me han permitido una comprensión cercana y la sensación de conexión que es vital para la escena. Situar esa humanidad en cada nueva interpretación es algo muy exigente y a la vez hermoso porque conecta a quienes observan esta historia con la empatía más profunda al entrar en la poesía que hay en los pensamientos y vivencias de este joven atrapado en su propio cuerpo.
Kalafate ¿cuál fue el papel de la música en la obra? ¿Hubo alguna escena en particular que presentó un desafío en términos de música y sonido?
La música es un personaje más en la obra que dialoga a través de las emociones, sus melodías y dinámicas de interpretación.En la obra, la música fue una forma más de expresar lo que había en la mente de los personajes, especialmente de Juan. Nos ayudó a entender el contexto y la realidad que habitaba en el interior de la mente de los personajes, dando una interpretación diferente a cada uno de los espectadores
En particular, una de las escenas que más me costó musicalizar (y que fue un desafío) fue aquella en la que Juan tiene un diálogo con el relator de fútbol y aparecen los diablos rojos. Creo que es una escena bastante trabajada, y musicalizar ese momento sin alejarme de la identidad futbolera y, además, mezclarla con ritmos de la Tirana me hizo salir un poco de mi zona de confort. Sin embargo, logré indagar en nuevos sonidos y sensaciones.
Juan Pablo ¿qué crees que diferencia a RAMAL de otras obras de teatro que has dirigido anteriormente?
RAMAL se diferencia de otras obras que he dirigido anteriormente en que es un trabajo mucho más personal. Tenía muchas ganas de explorar una tragedia con todo lo que eso implica, y este texto maulino cumplía con ese requisito. En RAMAL, pude profundizar mucho más en la actuación e indagar en una poética escénica particular. Además, este espectáculo fue concebido para una sala, a diferencia de otras obras que estaban pensadas para espacios sociales, como juntas de vecinos o plazas públicas
El elenco lo completan Pablo Jerez, Leonora Hidalgo, José Cortéz y Madeleine Flühmann, bajo la dramaturgia de Dan Contreras y el diseño integral y realización de arte de Isabel Ortega.
RAMAL tendrá cuatro funciones los días 3, 4, 5 y 6 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro Sidarte, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta. Las entradas pueden ser adquiridas a través de Ticketplus en https://ticketplus.cl/events/ramal-de-sanka-teatro.
Para más información sobre la obra y la compañía, visite www.sanka.cl o comuníquese con la producción ejecutiva a través del correo sankaproducciones@gmail.com.