SANTIAGO A MIL 2017: 75 ESPECTÁCULOS, SIETE ESTRENOS Y MAESTROS DEL TEATRO Y LA DANZA SERÁN PARTE DE LAS NOVEDADES DEL FESTIVAL
·
Sin fronteras es el ADN del Festival Santiago a Mil 2017, que incluirá espectáculos de los cinco continentes y presencia de 24 países, con el debut de Haití, República Democrática del Congo, Palestina, Senegal, Siria, Líbano, Irán y Hungría.
· Rapa Nui estará por primera vez en la parrilla del festival -que se realizará entre el 3 y el 22 de enero-, en el que además se rendirá homenaje a Verónica García Huidobro por su trabajo en pedagogía teatral.
· Hoy comienza la venta de entradas para toda la programación en Boletería Teatral de Costanera Center, Centro GAM y www.fundacionteatroamil.cl Hasta el 30 de septiembre se puede comprar el abono en blanco, que permite obtener una bonificación de 50%.
· Santiago a Mil 2017 es presentado por Fundación Teatro a Mil, Minera Escondida -operada por BHP Billiton-, acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el auspicio de Costanera Center y la colaboración de Fundación Imagen de Chile.
Santiago, 29 de septiembre de 2016. Cinco continentes -América, Europa, Asia, Oceanía y África-; países que visitan el festival por primera vez, como Haití, República Democrática del Congo, Palestina, Senegal, Siria, Líbano y Hungría; y una parrilla cargada de teatro, pero también de música, danza, performance, circo, instalación, recorridos por la ciudad y artes visuales. Estos son los ingredientes del Festival Santiago a Mil 2017, que se tomará las salas y calles de Santiago entre el 3 y el 22 de enero.
Sin fronteras es el eslogan del evento cultural que, en su 24° versión, regresará recargado con 75 espectáculos de sala y calle -39 nacionales y 36 internacionales-, siete estrenos y un puñado de reposiciones. “Lo llamamos Sin fronteras porque es parte de lo que observamos en nuestra ciudad, que se ha poblado de migrantes. Además, porque nos visitarán países cuyas artes escénicas no son tan cercanas para el público
local y también hace alusión a que no existen fronteras entre las artes escénicas”, explica Carmen Romero, directora ejecutiva del Festival Internacional Santiago a Mil.
local y también hace alusión a que no existen fronteras entre las artes escénicas”, explica Carmen Romero, directora ejecutiva del Festival Internacional Santiago a Mil.
Thomas Ostermeier, Matthias Langhoff, Angelin Preljocaj, Wim Vandekeybus, Jérôme Bel, Sidi Larbi Cherkaoui, Rocío Molina, Inti-Illimani Histórico y Kid Koala son algunos
de los grandes nombres de las artes escénicas provenientes de Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, España, Canadá y Chile que llegarán al festival.
de los grandes nombres de las artes escénicas provenientes de Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, España, Canadá y Chile que llegarán al festival.

Y si de estrenos chilenos en sala se trata, en enero llegarán a las tablas Guillermo Calderón, con Mateluna y Cristian Plana, con Un tram che si chiama Desiderio (Un tranvía llamado deseo), una adaptación del clásico estadounidense. En calle, la tónica serán los recorridos por la ciudad con Historias de barrio -de Teatro del Sonido- una coproducción de Martín Erazo y Cristóbal Carvajal donde el espectador escuchará con audífonos narraciones de barrios emblemáticos de Santiago, mientras los recorre en bicicleta; y App/Recuerdos, de Rimini Protokoll y Sonido-Ciudad, un recorrido sonoro por la historia no oficial de la dictadura en Santiago.
De forma inédita, el festival recibirá piezas de música y danza de Rapa Nui, y Santiago a Mil también aterrizará en la isla, con Yorick y Ceremonia-performance Mau Mapuche. Además, se rendirá homenaje a Verónica García Huidobro, académica de la Universidad Católica, por su trabajo en pedagogía teatral y su aporte en la introducción del teatro en la sala de clase.

Las comunas de San Pedro, Mejillones e Iquique recibirán al espectáculo El color del Tiempo, de la compañía francesa Artonik, encargada de la apertura del festival Fira Tárrega este año, entre otros espectáculos. Antofagasta, en tanto, recibirá a Nufonia, un espectáculo internacional que tendrá una versión en teatro y otra en la playa.
Ana Tironi, subdirectora nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, destacó el apoyo que ha realizado este órgano estatal al festival desde 2008: “Hoy estamos orgullosos de estar nuevamente acá apoyando esta maravillosa iniciativa. Un pueblo, una comunidad, se reconoce en su cultura, en sus ritos y manifestaciones artísticas, en su forma de ver el mundo. Por eso el lema de este año de Santiago a Mil «Sin fronteras» es muy significativo para el Consejo y el país, y se confirma día a día que la cultura no tiene límites geográficos. Y es por eso que hoy nos alegra muchísimo que por primera vez en la programación de Teatro a Mil estará presente el pueblo Rapa Nui y Haití entre otras.»
El barrio latinoamericano
Una versión de la obra Las analfabetas -galardona con el Premio Altazor 2011- dirigida
por Paulina García y protagonizada por actrices mexicanas de la serie Narcos, es otra de las cartas del festival a nivel latinoamericano.
por Paulina García y protagonizada por actrices mexicanas de la serie Narcos, es otra de las cartas del festival a nivel latinoamericano.
La delegación argentina la integran Lola Arias, quien vuelve con Campo minado, un montaje que reúne veteranos argentinos e ingleses de la guerra de las Malvinas para explorar lo que quedó en sus cabezas 34 años más tarde, en un set de filmación convertido en máquina del tiempo. También Mauricio Kartun, con Terrenal, pequeño misterio ácrata, una versión conurbana del mito bíblico de Caín y Abel; y Ciro Zorzoli, con la obra Tarascones.
Proveniente de Perú es Cartas de Chimbote, del director Yuyachkani, un montaje sobre la vida de José María Arguedas, uno de los más relevantes escritores e indigenistas de América Latina.
La selección nacional

En danza, la selección del jurado reunió montajes para espacio públicos y sala.
Laboratorio Escénico y Platea
Artistas, estudiantes y público de las regiones Metropolitana, Tarapacá y Antofagasta podrán participar de las actividades de Laboratorio Escénico, dependiente del área de Educación y Comunidad de Fundación Teatro a Mil. En su cuarta versión, la línea de formación tendrá tres ejes: escuela -talleres artísticos y clases magistrales-, foro
-conversaciones y diálogos con el público- y Pequeñas Audiencias, un programa de acercamiento al teatro a niños entre 7 y 12 años. Todas las actividades serán gratuitas previa inscripción.
-conversaciones y diálogos con el público- y Pequeñas Audiencias, un programa de acercamiento al teatro a niños entre 7 y 12 años. Todas las actividades serán gratuitas previa inscripción.
Además, los artistas podrán ser parte de Platea 17, una vitrina para la internacionalización del teatro chileno y latinoamericano.
Abono en blanco a la venta

La venta se realizará en Boletería Teatral Costanera Center, en www.daleticket.cl y www.fundacionteatroamil.cl, sin cargo por servicio en las plataformas on line.
El canje será de manera presencial en Boletería Teatral y en Centro GAM a partir del 29 de septiembre y se podrá acceder a las mejores ubicaciones de cualquier espectáculo. Después del 30 de noviembre el canje será de acuerdo a la disponibilidad de las salas.
ESPECTÁCULOS NACIONALES
SELECCIÓN JURADO 2017
1 . Por Sospecha | Dramaturgia: Luis Rivano | Dirección: Ángel Lattus | Teatro regional (Antofagasta)
2 . Error | Compañía: Teatro La Peste | Dirección: Danilo Llanos | Teatro regional (Valparaíso)
3 . La flor al paso | Dirección: Rodrigo Pérez | Dramaturgia: LeylaSelman | Teatro regional (Concepción)
4 . Revolución | Dirección: María Betania González | Danza/performance
5 . Suite para un Cuerpo y su Memoria | Dirección e intérprete: Georgia del Campo | Compañía: SiniestraDanza | Danza

7 . 99- La Morgue | Dirección y dramaturgia: Ramón Griffero | Teatro
8 . Cordillera | Compañía La Tanto Tanto | Dirección: Francisca Maldonado y Felipe Carmona | Teatro
9 . Demonios | Dramaturgia: Lars Norén | Dirección: Marcos Guzmán | Teatro
1 0. Donde viven los bárbaros | De Pablo Manzi | Dirección Pablo Manzi, Andreina Olivari | Teatro
1 1. El corazón del gigante egoísta | Dramaturgia: Manuela Infante | Dirección: Juan Pablo Peragallo | Teatro familiar
1 2. El pago de Chile | Dramaturgia: Florencia Martínez | Dirección: Soledad Cruz | Teatro
1 3. El pelícano | Compañía: Teatro del Terror | Dramaturgia: August Strindberg | Dirección: Javier Ibarra Letelier | Teatro
1 4. La dictadura de lo cool | Compañía: La Re-sentida | Dirección: Marco Layera | Teatro
1 5. La Victoria | Dramaturgia: Gerardo Oettinger | Dirección: Teatro Síntoma | Teatro
1 6. Likán, sabiduría de un bebé | Compañía: Música-Teatro Veleta | Dirección y dramaturgia: Gala Fernández | Teatro familiar
1 7. Ñuke | Dirección: Paula González | Dramaturgo: David Arancibia Urzúa | Teatro
1 8. Parecido a la felicidad | Dramaturgia: Alejandro Sieveking | Dirección: Francisco Albornoz | Teatro
1 9. Perfoconferencia: Shakespeare, nuestro contemporáneo | Compañía: Shakespeare & Co | Dirección: Claudia Echenique | Teatro y conferencia
2 0. Pinochet, la obra censurada en la dictadura | Compañía: Perro Muerto | Dramaturgia: Rolando Vargas | Dirección: Sebastián Squella | Teatro
2 1. Pulmones | Dramaturgia: Duncan Macmillan | Dirección: Álvaro Viguera | Teatro
2 3. Travesía | Dirección y dramaturgia: Tamara Ferreira | Teatro
2 4. Xuárez | Dramaturgia: Luis Barrales | Dirección Manuela Infante | Teatro
ESTRENOS
2 5. Mateluna | Dramaturgo y director: Guillermo Calderón | Alemania – Chile | Teatro
2 6. La Violeta de San Carlos | De Emilia Noguera | Dirección: Héctor Noguera | Teatro musical
2 7. Historias de barrio | De Martín Erazo y Cristóbal Carvajal | Compañía: Teatro del Sonido | Intervención urbana en bicicleta
REPOSICIONES
2 8. Tito Andrónico | De William Shakespeare | Dirección: Horacio Videla | Compañía: Teatro Onirus | Teatro callejero
2 9. O’Higgins, un hombre en pedazos | Compañía: Tryo Teatro Banda | Dramaturgia: Andrés Kalawski y Ricardo Larraín | Dirección: María Izquierdo | Teatro musical
3 0. La expulsión de los jesuitas | Compañía: Tryo Teatro Banda | Chile
3 1. Feos | De Guillermo Calderón| Dirección: Aline Kuppenheim | Teatro de marionetas
3 2. 31 minutos: Romeo y Julieta (Coproducción) | De 31 minutos (Álvaro Díaz y Pedro Peirano) | Teatro de marionetas
3 3. Sueño de una noche de verano (Coproducción) | De Héctor Noguera | Versión de Luis Guillermo Villalobos y Manuel Sánchez | Teatro
3 4. Yorick, la historia de Hamlet | Dirección: Simón Reyes | Teatro
MÚSICA
3 5. Inti-Illimani Histórico, 50 años | Banda: Inti-Illimani Histórico | Invitados especiales: Giovanni Mauriello, Pancho Amat y Massimiliano Stefanelli | Música
RAPA NUI, 1ª VEZ EN SANTIAGO A MIL
3 6. Maori Tupuna| De Maori Tupuna | Música y danza
3 7. Amahiro | De Mario “ama” Tuki | Música
ESPECTÁCULOS INTERNACIONALES
GRANDES ESPECTÁCULOS
1
. Blanche Neige (Blancanieves) | Coreógrafo: Angelin Preljocaj | Compañía: Ballet Preljocaj | Francia | Danza
2 . Gala | Director: Jérôme Bel | Francia | Danza
3 . Sutra | Coreógrafo: Sidi Larbi Cherkaoui | Reino Unido | Danza
4 . Die Ehe Der Maria Braun (El matrimonio de María Braun) | Director: Thomas Ostermeier | De Rainer Werner Fassbinder | Compañía: Schaubühne am Halleschen Ufer | Alemania | Teatro
5 . Ein Volksfeind (Un enemigo del pueblo) | Director: Thomas Ostermeier | De: HenrikIbsen | Compañía: Schaubühne am HalleschenUfer | Alemania | Teatro

7 . Nufonia must fall| Director: K. K. Barrett | Autor: Kid Koala | Canadá | Música – Animación
8 . Speak low if you speak love… | Coreógrafo: Wim Vandekeybus | Compañía: Última Vez | Bélgica | Danza y música
9 . Danzaora y vinática | Compañía: Compañía Rocío Molina | España | Danza
1 0. Non solus | Compañía: Recirquel Company Budapest | Hungría | Circo contemporáneo
1 1. Le cargo | Coreógrafo e intérprete: Faustin Linyekula | Compañía: Studios Kabako | República Democrática del Congo | Danza
1 2. À un endroit du début (En un lugar del principio) | Intérprete: Germaine Acogny | Director: Mikaël Serre | Francia – Senegal | Danza
1 3. As Far As My Fingertips Take Me (Hasta donde me lleven mis dedos) | Autora y directora: Tania El Khoury | Líbano – Palestina | Audio performance
1 4. Death Comes Through The Eyes (La muerte a través de los ojos) | Directores: Omar Abi Azar y Maya Zbib | Líbano | Teatro
1 5. Another Place | De: Victoria Lupton y Doha Hassan | Palestina – Siria – Reino Unido | Audio performance / Recorrido
1 6. Frankenstein-Project | Director: Kornél Mundruczó | Dramaturga: Viktoria Petranyi | Hungría | Teatro
1 7. Ceremonia-performance MAU Mapuche (coproducción) | Coreógrafo: Lemi Ponifasio | Compañía: MAU Mapuche | Chile – Nueva Zelanda | Ceremonia / Performance
EL BARRIO LATINOAMERICANO
1 8. Las analfabetas | Directora: Paulina García | De Pablo Paredes | México | Teatro
1 9. El matrimonio Palavrakis | Directora: Laura Uribe | De Angélica Liddel | México | Teatro
2 0. Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido | Director: Damián Cervantes | De Vaca 35 Teatro y Teatro La Rueda | México | Teatro
2 1. Daymé Arocena | Cuba | Música
2 2. Morir de amor, segundo acto inevitable: morir | Director: Jorge Hugo Marín | Compañía: La Maldita vanidad | Colombia | Teatro
2 3. La misión, recuerdo de una revolución | Director: Matthias Langhoff | De Heiner Müller | Compañías: Suorous (Francia) y Amassunu (Bolivia) | Bolivia | Teatro
2 4. Cartas de Chimbote | De Yuyachkani| Perú | Teatro
2 5. Rabiosa Melancolía | De Marianella Morena | Uruguay | Teatro musical
2 6. Campo minado | Directora y dramaturga: Lola Arias | Argentina | Teatro
2 7. Terrenal | Dirección y dramaturgia: Mauricio Kartun | Argentina | Teatro
2 8. Tarascones | Director: Ciro Zorzoli | Dramaturgo: Gonzalo Demaría | Argentina | Teatro
2 9. Paisajes imaginados | De Edouard Duval Carrie | Haití | Artes Visuales
3 0. Un tram che si chiama Desiderio | Director: Cristián Plana | De Tennessee Williams | Compañía: Teatro Stabile di Napoli | Italia – Chile | Teatro
*No incluye la totalidad de la programación de Calle, ya que será lanzada de manera especial en diciembre.