- Este jueves 3 de enero, dos compañías nacionales (Cassis y Teatroonirus), una agrupación músicos de Haití y artistas del Centro Cultural Artístico China-Chile, darán vida a un colorido desfile de 1,4 kilómetros de extensión, que combinará teatro, circo y música en vivo. El inicio está previsto para las 20.30 horas desde la Plaza Tribunales (Morandé con Compañía).
- El carnaval celebrará la interculturalidad que vivimos hoy en día, a través de una serie de elementos que se irán apoderando de la calle: una banda de percusionistas y vientos, un grupo de abejas y corpóreos, una sirena, un barco expulsando burbujas, así como también dragones y leones chinos. Además, participará un grupo de bailarines, zanquistas y capitanes que irán controlando y dirigiendo el ritmo e interactuando con el público.
- Santiago a Mil 2019 es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida / BHP; está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, el auspicio de Sura y la colaboración de Chevrolet.
En tiempos en que cada vez es más necesario hacer confluir todas las voces, culturas y visiones que hoy son parte del país, salimos a la calle para encontrarnos y celebrar la belleza de la diversidad del nuevo Chile multicultural, a raíz de nuevas voces, colores y sabores han inundado nuestras calles enriqueciendo nuestro paisaje.
En su vigésimo sexta versión, el Festival Internacional Santiago a Mil, busca alzarse nuevamente como la gran fiesta de las artes escénicas en Chile, y para esto, ha preparado un Rito Inaugural que festeje el encuentro con el otro y, a la vez, que vuelva a darle protagonismo al espacio público, como uno de sus escenarios más importantes.
“Estamos muy contentos de inaugurar una nueva versión del Festival y de hacerlo, como es tradición, en la calle, en el corazón de la ciudad, en el espacio público que nos convoca y reúne a todos, sin distinciones. Y lo hacemos porque consolidar a la cultura como un lugar de encuentro y de diálogo
ha estado en el centro de nuestra alianza con FITAM desde hace 20 años, facilitando el acceso y la participación de millones de chilenos a espectáculos de primera calidad. Nuestro trabajo con Santiago a Mil -así como todo lo que hacemos en cultura- nos ha permitido ser parte, escuchar y entender, y desde ahí hacer una contribución significativa en los temas que como sociedad nos importan”, señaló Alejandra Garcés, Directora de Comunidades de Escondida / BHP.
A las 20:30 horas se abrirán los fuegos de este desfile en el que se funden teatro, circo y música en vivo y que se tomará las calles del centro de la capital, liderados por dos de los espectáculos nacionales que son parte de nuestra programación: Los navegantes del sueño de Teatroonirus, yNi una abeja menos de compañía Cassis.
A ellos, se sumarán músicos de Haití, artistas de la agrupación Cirkología y del Centro Cultural Artístico China-Chile, conformando un despliegue un total de más de 100 artistas en escena que darán vida a este colorido recorrido que tendrá una extensión de 1,4 kilómetros, y que comenzará en la Plaza Tribunales —Morandé con Compañía— y finalizará en el frontis del Museo de Bellas Artes al son del rara, música festiva que acompaña las celebraciones callejeras en Haití.
“La idea central del espectáculo es hacer un desfile de Teatro de Calle multicultural que interactúe entre personajes audiencia y la ciudad, mostrando las diversas expresiones del arte callejero en este 2019 e invitando a toda la ciudadanía a celebrar en las calles de nuestra ciudad, bajo el cielo de nuestro país y transformando el espacio cotidiano habitual para el trabajo, en un espacio de encuentro, de goce, en un espacio de arte y cultura celebrando tanto nuestra vida como nación cultural y regalando alegría, fantasía y optimismo a todos los que nos acompañen a esta inauguración” explica Horacio Videla, director artístico del rito inaugural y director de Teatroonirus.
Este alegre y colorido espectáculo contempla la participación de un grupo de percusionistas y vientos, un grupo de abejas y corpóreos, una sirena, un barco del que saldrán burbujas, así como la presencia de dragones y leones chinos. Además, existirá un grupo de bailarines, zanquistas y capitanes que irán controlando y dirigiendo el ritmo e interactuando con el público.
Santiago a Mil 2019 es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida / BHP; está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, el auspicio de Sura y la colaboración de Chevrolet.
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN CUÍDESE MUCHO
Unas horas antes, nuestra primera artista confirmada, la artista francesa Sophie Calle, será la encargada de inaugurar la exposición gratuita Cuídese Mucho (Prenez soin de vous) que desde las 14:00 horas estará abierta para público en el Museo de Arte Contemporáneo MAC del Parque Forestal. Creadora de obras tan conmovedoras como transgresoras, acá la autora trabaja a partir de una ruptura amorosa, convocando a 107 mujeres quienes interpretan las palabras de un examante.
Una suerte de coro femenino que está compuesto por retratos fotográficos de cada participante y sus respuestas, donde figuran referentes comoLaurie Anderson, Jeanne Moreau y Christina Rosenvinge.
La presentación de Cuídese mucho en Santiago a Mil es parte de una alianza entre el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y Fundación Teatro a Mil, enmarcada en el modelo colaborativo de la gestión del Festival.
SEGUNDA VERSIÓN DEL DÍA DEL PATRIMONIO DEL TEATRO
Los teatros y centros culturales repartidos a lo largo de nuestro país constituyen el testimonio tangible del esfuerzo por abrir espacios para la difusión de las artes y avanzar hacia la descentralización cultural.
Por lo mismo, y reconociendo el valor de cada uno de estos puntos de encuentro, este año realizaremos la segunda versión del Día del Patrimonio del Teatro, con la apertura de salas de teatro y espacios artísticos con visitas guiadas y actividades para toda la familia.
Durante todo el día 3 jueves, la comunidad podrá internarse en los sectores de teatros y salas que no conocen habitualmente, y que suelen ocupar los creadores y las compañías: escenarios, camerinos, salas técnicas, etc. Junto con la apertura, en cada espacio se realizarán actividades especialmente preparadas para ese día, como visitas guiadas con actores personificados, funciones de Teatro y diálogos con actores, exhibición de documentales, entre otras.
De esta manera, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de nuestro patrimonio teatral con recorridos gratuitos y visitas guiadas por los directores de las salas, artistas y personajes culturales relevantes de las comunas como Arica, Iquique, Valparaíso, Quillota, San Felipe, Rancagua, Rengo, Talca, Curicó, Los Ángeles, Concepción y Temuco. En Santiago, en tanto, participarán de esta iniciativa salas emblemáticas como el Centro GAM, Teatro Sidarte, Centro Cultural Espacio Matta, Teatro Camilo Henríquez, Matucana 100, Teatro Ictus, Casa de la Cultura Anselmo Cádiz, Aldea del Encuentro, y la Corporación Cultural San Francisco de El Monte, entre otros.