SANTIAGO A MIL: EN LA CALLE Y CON 10 ESPECTÁCULOS SIMULTÁNEOS SE DARÁ INICIO A LA GRAN FIESTA DEL TEATRO
· ¡Oh! Socorro, Le Grand Continental®, Venus, Beringeiy As the world tipped son sólo algunos de los espectáculos gratuitos abrirán los fuegos de las celebraciones de los 25 años de Santiago a Mil, en comunas de la RM como La Granja, Peñalolén, Pudahuel, Puente Alto, Quilicura, Independencia y Santiago, además de Antofagasta.
· También, por primera vez, se realizará el Día del Patrimonio del Teatro. La iniciativa permitirá que más de 50 teatros de todo el país abran sus puertas a la ciudadanía a partir de las 19.00 horas. El vamos se dará hoy, a las 11.00 horas en el Teatro Camilo Henríquez, donde la actriz Paulina Urrutia realizará una visita guiada para los asistentes.
· Santiago a Mil 2018 es presentado por Fundación Teatro a Mil y BHP/Minera Escondida; está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Gobierno de Chile, con el auspicio de Sura y Renault.
Santiago, 3 de enero de 2018. ¡No todos los días se cumplen 25 años de vida y queremos celebrarlos con la ciudadanía desplegada en las calles! Santiago a Mil le pertenece a todos y todas y este 3 enero daremos inicio a #lafiestadelteatro con diez espectáculos gratuitos simultáneos en la Región Metropolitana y Antofagasta, en el marco de Antof. A Mil. Además, se instaurará el primer “Día del Patrimonio del Teatro”, gracias al cual se abrirán más de 50 salas de teatro y espacios artísticos, desde el Teatro Municipal de Arica hasta el Espacio Cultural La Idea de Punta Arenas.
Para Carmen Romero, directora de Fundación Teatro a Mil, “desde los inicios, nuestra misión ha sido acercar las artes escénicas a la gente, derribando barreras sociales y distancias físicas. Cada año hemos buscado llegar a más comunas del país, con más espectáculos gratuitos y generar iniciativas que permitan a la ciudadanía reflexionar y disfrutar en torno a las artes. Por eso, quiero invitarlos a salir de sus casas y visitar las salas que abrirán gracias a este primer Día del Patrimonio del Teatro, para descubrir los lugares recónditos que encierran estos patrimonios culturales del país. Así también, los motivo a que descubran otras comunas de su ciudad y desde ahí, se sumen a esta fiesta que se tomará, como ya es tradición, el mes de enero”,
«Este aniversario nos llena de orgullo. Cumplir 20 años comprometidos con el desarrollo cultural y social de Chile significa, para BHP Minera Escondida, la certeza de que vamos por el camino correcto. El festival ha llegado no sólo a Santiago, sino también a regiones como Antofagasta e Iquique y a los rincones más apartados de Chile, llevando el teatro donde antes no era posible. De esta manera buscamos que la cultura abra mentes y corazones para hacer nuestra vida mejor. Esta alianza ha sido, es y será a largo plazo, mirando hacia el futuro de los chilenos”, señaló María Olivia Recart, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, BHP / Minera Escondida.
La fiesta del teatro partirá honrando a nuestra memoria con el emblemático Teatro del Silencio, compañía que nos acompañó en nuestros inicios y que hoy regresa a Chile para hacerse presente con el estreno de ¡Oh! Socorro. El montaje mostrará un tránsito por el universo de Samuel Beckett desde la mirada de Juan Radrigán a las 19.30 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Desde Francia, la compañía L’Homme Debout será la encargada de aterrizar con el gigante de esta versión: Venus. Este espectáculo onírico, ambulatorio y lúdico, sigue los pasos de una gran marioneta de mimbre de más de 7 metros de altura que viene a Chile a contarnos la historia de su exilio y la de los seres humanos en busca de su destino. El deambular de este muñeco que busca entregar una mirada poética del mundo, lo podremos ver en la Plaza El Trébol de Independencia a partir de las 21.00 horas.
España, en tanto, se hará presente con Sarruga Produccions, quienes vuelven al Festival con el estreno de Beringei, un espectáculo inspirado en el nombre de una de las especies de gorilas más amenazadas del mundo y que busca exigir la detención de su muerte en África. El montaje creado y dirigido por Pakito Gutiérrez se presentará en el Parque Juan Pablo II de Puente Alto a las 21.00 horas.
Asimismo, el Gran Circo Teatro nos volverá a cautivar con La Negra Ester, uno de los grandes clásicos del teatro chileno del siglo XX. La obra, estrenada en 1988 y que lleva 30 años presentándose de manera ininterrumpida, se presentará a las 20.30 en el Parque Brasil de La Granja.
Música y danza en la fiesta del teatro
Al otro lado de la capital, la fiesta la protagonizará Le Grand Continental®, una experiencia participativa de danza que reunirá a 150 bailarines amateurs que asistieron a un casting masivo en agosto pasado y que se han perfeccionado de forma intensiva desde el mes de octubre. De la mano del coreógrafo canadiense Sylvain Émard, niños, jóvenes y adultos nos harán disfrutar de una explosión de música y baile, que se desatará en el Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén a las 21.00 horas.
Mientras que, luego de su exitoso paso por el Festival 2017 con Nufonia Must Fall, regresará el reconocido DJ canadiense Kid Koala con Vinyl Vaudeville, un show de música en vivo cargado de títeres, bailes y robots que se presentará a las 21.00 horas en la Plaza Valle Lo Campino de Quilicura.
Y para seguir bailando, desde la India llegará Rhythm Divine II, River Runs Deep, un espectáculo que integra delicadas coreografías con las artes marciales y la tradición musical de un grupo de percusionistas de Manipur. Dirigido por el reconocido bailarín y coreógrafo Astad Deebo, se presentará en el Teatro Municipal de San Joaquín a las 20.30 horas.
Violeta Parra presente en Santiago a Mil
“Una óbrica callejérica para las másicas”, así se define Paloma ausente, el último trabajo de La Patogallina que se enmarcó en el pasado centenario de Violeta Parra, también será parte de esta extensa inauguración. A través de las múltiples facetas que esta gran mujer desarrolló durante su vida: la madre, la cantante, la guitarrista, la recopiladora y la artista visual, la compañía mezclará el teatro físico, muñecos y una fuerte presencia de la música en vivo para dar vida al espectáculo. El montaje recién estrenado tendrá su primera función en una multicancha ubicada en Laguna Sur con España, Pudahuel, a las 21.00 horas. Y mostrando otra visión de la cantautora, Ayudándole a sentir explora un momento de su vida que, tal vez, conocemos poco: su infancia. A través de sus canciones y décimas, retroproyecciones, sombras y juegos con pintura, el montaje se convierte en una experiencia en que la música y las artes visuales se funden en un lenguaje común. La obra, que cuenta con dramaturgia de Manuela Infante, tendrá su primera función a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura Violeta Parra de Cerro Navia.
Por último, tendremos el gran estreno latinoamericano que abrirá los fuegos de esta XVII versión de Antof. A Mil: As the world tipped. El título proveniente del Reino Unido marcará un antes y un después en la ciudad, ya que por primera vez los antofagastinos presenciarán el desarrollo de una obra en el cielo, donde el escenario y los actores están suspendidos en el aire, a varios metros de altura, sobre una pantalla gigante. La pieza altamente tecnológica, proyectará una película sobre el desastre de la tierra, generando conciencia sobre el cambio climático, y se presentará a las 21.30 horas, en Las Ruinas de Huanchaca.
Toda la información sobre retiro de invitaciones de los espectáculos gratuitos de Santiago a Mil la puedes encontrar acá.
PAULINA URRUTIA DARÁ EL VAMOS AL PRIMER DÍA DEL PATRIMONIO DEL TEATRO
Este 3 de enero y a lo largo de todo el país, más de 50 salas de teatro y espacios artísticos se abrirán a la ciudadanía ofreciendo recorridos gratuitos y visitas guiadas por los directores de las salas, artistas y/o personajes culturales relevantes de las comunas, en lo que hemos denominado el primer “Día del Patrimonio del Teatro”. Una instancia inédita que busca descentralizar el acceso a estos recintos y que la ciudadanía pueda internarse, libremente, en sectores de las salas y teatros a los que habitualmente sólo tienen acceso los creadores y las compañías: escenarios, camerinos, salas técnicas, etc.
El puntapié inicial será a las 11.00 horas en el Teatro Camilo Henríquez. En el histórico recinto, la actriz y directora del teatro Paulina Urrutia, realizará una visita guiada para los asistentes que, incluso, podrán pasar por camarines y ver cómo se prepara Alfredo Castro, quien será el homenajeado de esta edición, para LO CRUDO / LA PIEL / LO CRUEL: La invención del tercer cuerpo, la Clase Magistral que ofrecerá a las 12.00 horas en el marco de LAB Escénico 18.
Santiago a Mil 2018 es presentado por Fundación Teatro a Mil y BHP/Minera Escondida, compañía que que junto a nosotros cumple 20 años apoyando al desarrollo cultural y a la descentralización del acceso a las artes. Además, el Festival está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Gobierno de Chile y el auspicio de Renault y Sura quien se suma por primera en el marco de su plan de acceso para adultos mayores.