Decimoséptima versión:
“Santiago en 100 Palabras” lanza nueva versión con
ballena gigante en la Plaza de Armas
● El miércoles 27 de diciembre, desde las 11 horas y en plena Plaza de Armas, se dará inicio al concurso de cuentos breves más masivo del país, y que a través de sus diferentes convocatorias ha propiciado la escritura de más de medio millón de cuentos originales.
● El lanzamiento consistirá en una intervención urbana a gran escala frente al Museo Histórico Nacional, donde también se regalarán miles de ejemplares de libros con los mejores cuentos.
● Adicionalmente, durante la jornada se realizarán masivas entregas de libros en distintas estaciones de Metro de Santiago y también en los 17 módulos de Bibliometro de la red.
● Desde 2001, “Santiago en 100 Palabras” es presentado por BHP / Minera Escondida, Metro de Santiago y Fundación Plagio, convirtiéndose en una de las alianza más duraderas en el ámbito cultural del país.
(Santiago, diciembre) Luego de la exitosa convocatoria de 2016, donde se recibieron más de 40 mil cuentos de todas las comunas de la Región Metropolitana y diferentes lugares del mundo, “Santiago en 100 Palabras”, el concurso de cuentos breves más popular del país, vuelve en grande, de la mano de uno de los personajes más emblemáticos de la literatura universal: la ballena, presente en libros tan significativos como Moby Dick.
El lanzamiento, de carácter gratuito y abierto a todo público, se realizará desde las 11 de la mañana del día miércoles 27 de diciembre en la Plaza de Armas, el centro histórico de la ciudad de Santiago. Hasta ahí llegará una ballena de más de nueve metros, realizada por el artista visual Javier Mansilla, inmersa en un mar de miles de libros con los mejores 100 cuentos de la última versión del concurso. En este escenario, Francisco Ortega, escritor detrás de Mocha Dick, contará sobre las ballenas en la literatura y entregará tips de escritura a los transeúntes, mientras se dramatiza una selección de los mejores cuentos de Santiago en 100 Palabras.
Durante el día, en Plaza de Armas, en distintas estaciones de Metro de Santiago y en los 17 módulos Bibliometro de la red, se repartirán miles de ejemplares del la nueva edición del esperado libro con los mejores 100 cuentos de la decimosexta edición del certamen.
“Estamos muy contentos de dar inicio a un nuevo concurso, que año a año nos permite conocer las miles de historias que ocurren en la ciudad y que permite que hombres y mujeres de todas las edades puedan expresarse a través de la literatura, confirmando que todos llevamos un escritor dentro”, señaló Carmen García, directora de Fundación Plagio, quien añadió: “Nos interesa continuar recogiendo la multiplicidad de voces que coexisten en la ciudad, cuya rica interculturalidad la convierten en un interesante campo de creación y expresión literaria. Queremos que todos se sientan bienvenidos a experimentar con la escritura”.
“Nos llena de orgullo ver cómo la comunidad se ha apropiado de este concurso, dándole vida a través de sus propias experiencias. A través de los miles de cuentos que se han producido en la historia del concurso, hemos conocido relatos y personas fascinantes. ‘Santiago en 100 Palabras’ es una invitación a escribir nuestra historia de manera conjunta. Creemos que el fomento de la escritura permite el desarrollo de una sociedad más creativa, inclusiva y respetuosa, valores esenciales para seguir creciendo como comunidad”, dijo Alejandra Garcés, Directora de Asuntos Comunitarios e Indígenas de BHP / Minera Escondida.
Javier Pinto, Director Cultural de Metro, señaló: “La empresa, una vez más reafirma su compromiso con la promoción de la escritura como una herramienta de expresión fundamental, a través de esta plataforma de participación ciudadana transversal, que nos permite conocer las historias de las millones de personas que transitan todos los días por la Región Metropolitana y nuestro tren subterráneo”.
El jurado encargado de seleccionar los cuentos ganadores de esta edición está compuesto por los escritores Roberto Merino (Todo Santiago; Crónicas de la ciudad, Padres e hijos), María José Ferrada (Kramp, La tristeza de las cosas) y Cristián Warnken (Un hombre extraviado, Las palabras del chamán en el fin del mundo).
El cuento ganador recibirá $2.000.000; el Premio del Público, $1.000.000; el Segundo Lugar, $500.000, y el Tercer Lugar, $250.000. El Premio al Talento de Barrio recibirá $1.000.000. Las cuatro menciones especiales (Premio al Talento Infantil, Premio al Talento Joven, Premio al Talento Mayor y Premio al Talento Breve) recibirán $250.000.
Se pueden enviar un máximo de cinco cuentos por persona desde el 27 de diciembre en www.santiagoen100palabras.cl
Sobre Santiago en 100 Palabras
En el año 2001, en Santiago de Chile, Fundación Plagio, BHP / Minera Escondida y Metro de Santiago se aliaron para dar vida a un concurso que invitara a escribir sobre la ciudad en un máximo de 100 palabras y cuyos cuentos ganadores fueran expuestos en el espacio público. La idea era vincular literatura y ciudadanía a través de un proyecto participativo que, además de estimular a escribir a un público amplio, lograra insertar pausas literarias en el recorrido diario de los transeúntes. Así, sin imaginar el impacto que tendría esta idea, dieron inicio a la primera versión de “Santiago en 100 Palabras”.
En un principio, la convocatoria se difundió pegando afiches por la ciudad y a través del boca a boca. Los cuentos se imprimían y depositaban en buzones instalados en estaciones del Metro. El día del cierre, y para sorpresa de los organizadores, se formaron largas filas de personas esperando dejar sus relatos y los buzones se desbordaban de sobres de papel. En esa edición se recibieron 2.691 cuentos. ¡Y se trataba de muy buenos cuentos! El concurso había abierto un espacio de expresión que no existía hasta la fecha y del cual la ciudadanía se apropió rápidamente. Desde entonces, “Santiago en 100 Palabras” no ha dejado de transformarse y crecer. Los sobres de papel dieron paso a un sistema de participación online; comenzó a publicarse un libro de bolsillo con los 100 mejores cuentos de cada edición; surgieron los premios al Talento Infantil, Talento Joven, Talento Mayor, Talento Breve y Talento de Barrio; se crearon instancias de votación popular como el Premio del Público; se ofrecieron talleres gratuitos de microcuento; y comenzaron a organizarse versiones del concurso en otras ciudades del país y el mundo. Hoy, “Santiago en 100 Palabras” recibe cerca de 50.000 cuentos en cada versión y se ha convertido en el concurso literario más masivo de Chile.