Por Vanessa Vidal Durán
Luego de haberse presentado desde 2014 en las tablas, Todo se limita al deseo de vivir eternamente, producción de Teatro del Puente, se presentó en el marco del de forma audiovisual, como un falso documental en base al imaginario del fue último viaje de Rosario Moscoso Challapa, “la tía Charito”, antes de quitarse la vida.
Mónica Jiménez fue ministra de educación del primer gobierno de Michelle Bachelet. Ella, al igual que el gobierno, desconoció de forma pública en una entrevista lo que todos conocemos como la deuda histórica que tiene el país con los profesores, y que por cierto se acrecienta día tras día. Para Jiménez esto no era tal y le bajó el perfil totalmente, de forma inclusive burlesca. Este hecho se conecta con la Tía Charito, quien fue una profesora que se quitó la vida, y la familia apunta estos dichos como los responsables de su decisión.
A través de esa premisa, se crea un viaje lleno de poesía, introspección, dolor. Viaje físico e interno que literalmente fue el último de Rosario Moscoso, profesora de primer año básico. Esta andanza es trabajada con elementos ficticios y documentales, cuyo fuerte es cómo se entrelazan con los sentimientos y pensamientos que tuvo Rosario; desde que dejó su casa en Ovalle, para comenzar un viaje al norte de Chile, hasta llegar a Huara, donde se encuentra la primera escuela donde trabajó y se suicida.
Todo se limita al deseo de vivir eternamente es protagonizado de forma impecable por Roxana Naranjo. Mientras camina por áridos parajes, internamente uno desearía detenerla de su decisión; entrar en su mente para decirle que todo mejorará. Catalina Saavedra la sigue y acompaña como si fuese su consciencia, o más bien y directamente, la muerte.
Distintos elementos son elegidos para esta obra. Vemos proyecciones de un camino, paisajes, que se predisponen en un escenario; el audio de la entrevista de la ex ministra; escenas filmadas en exterior; entrelazamiento de imágenes; textos escritos; entre otros. Todo se configura de forma armoniosa, diseñando un adiós, con la dificultad que conlleva, pero con un cierto ánimo de tranquilidad, o respeto, dentro de todo el tormento.
La duración es muy breve, pero suficiente a la hora de definir, explorar y finalizar el relato de forma consciente y consecuente, tanto con la estética trabajada como con la visión de la obra. Logró apropiarse del nuevo lenguaje y contexto pandémico, por lo que sería interesante ver cómo fue la propuesta teatral en acción, y saber si luego de esta presentación audiovisual, realizará cambios.
Título: Todo se limita al deseo de vivir eternamente
Dirección: Pablo Mois y Jesús Urqueta
Actuación: Roxana Naranjo y Catalina Saavedra
Composición musical: Álvaro Pacheco
Producción: Teatro del Puente
Plataforma: Teatro del Puente
Género: Documental
Festival: Santiago Off 2021
País: Chile