Segunda temporada de ‘Teatro #M100 a la Puerta’ suma a la Danza

 

  • Durante agosto se presentarán tres espectáculos de danza de la compañía argentina ‘Krapp’.
  • Los fondos recaudados de las entradas irán en ayuda de las compañías que participarán en Teatro #M100 a la Puerta y Danza #M100 a la Puerta.
  • Los seis shows de teatro (3) y danza (3) se podrán ver en la web de M100.

Con reconocidos espectáculos de danza internacional, se da inicio a la segunda temporada de las funciones #M100 a la Puerta. Así, durante cada sábado y domingo de agosto, al ciclo de teatro se unirá también la danza con tres shows de la compañía argentina Krapp.

A través del sistema de entrada ‘Paga lo que puedas’, el dinero recaudado irá en ayuda de las compañías de teatro y danza que se presentarán en #M100 a la Puerta. Esto, con el fin de ayudar a los artistas nacionales e internacionales a enfrentar la crisis económica ocasionada por la pandemia mundial.

De esta forma, en Teatro #M100 a la Puerta las obras que abrirán todos los sábados y domingos a las 20 h, en la web de M100 serán: ‘Nimby, nosotros somos los buenos’, coproducción del Colectivo Zoológico y el Teatro de Heidelberg (Alemania); ‘Pinochet, la obra censurada en dictadura’, y ‘Representar’, ambas de la compañía experimental  Teatro Perro Muerto.

En Danza #M100 a la Puerta los tres espectáculos que se presentarán en la web de M100 son realizaciones de la compañía trasandina ‘Krapp’, uno de los grupos más relevantes e irreverentes de la danza argentina. Así, cada sábado y domingo, a las 19 h, se exhibirán: ‘África’, ‘Cosas que pasan’ y ‘Olympica’.

Fichas técnicas de teatro

Nimby, nosotros somos los bueno

8 y 9 de agosto

20 h

Los tickets para las funciones del programa “Paga lo que puedas” tienen un valor de $2.000, $4.000 y $6.000.

90 min.

+14

Una comunidad ecológica al pie de la montaña. El verde rodea los hogares, separando a los habitantes del resto de la gris ciudad. Pero cuando la autoridad decide instalar viviendas sociales, la comunidad se siente amenazada, teme por su existencia y la pérdida de su estilo de vida ecológico y progresista. Desesperados, contratan a dos “expertos” alemanes que recorren el tercer mundo interviniendo en crisis sociales. Los expertos harán todo lo posible por reinventar la imagen de la comunidad y gritarle al mundo: ‘¡Viviendas sociales, sí, pero no en mi patio trasero!’.

Nimby, o not in my backyard, coproducción del Colectivo Zoológico y el Teatro de Heidelberg (Alemania), se inspira en la disputa que existió el año 2003 entre la Comunidad Ecológica y los pobladores de la Toma de Peñalolén, a quienes el gobierno les iba a entregar viviendas sociales en terrenos dentro de dicha comunidad. ‘Nimby, nosotros somos los buenos’, ficciona dicho conflicto para reflexionar sobre los valores y los límites de la comunidad.

Ficha técnica: Directora y Escenógrafa: Laurene Lemaitre | Director: Nicolás Espinoza | Actores: Viviana Nass y José Manuel Aguirre, Germán Pinilla, Martin Wißner y Nicole Averkamp |Actor y dramaturgo: Juan Pablo Troncoso | Jefe Técnico y encargado de audiovisuales: Pablo Mois | Productora: Paula Pavéz.

Colectivo Zoológico nace en el año 2012 del encuentro de jóvenes artistas multidisciplinarios (Chile-Francia) comprometidos con el desarrollo y la investigación de nuevos lenguajes en el teatro contemporáneo.

Pinochet, la obra censurada en dictadura

8 y 9 de agosto

20 h

Los tickets para las funciones del programa “Paga lo que puedas” tienen un valor de $2.000, $4.000 y $6.000.

60 min.

+14

‘Pinochet, la obra censurada en dictadura’ es una reconstrucción libre y ácida de una obra de 1986, que muestra a cuatro personajes influyentes de la dictadura, y cómo estos piensan el futuro de Chile. La obra habla sobre el poder y los sueños de una clase dominante que se imagina su lugar en el futuro de Chile, y cómo el proyecto país de hace treinta años se contrasta con el Chile actual. Con un ritmo vertiginoso y un lenguaje provocador, la Compañía Teatro Perro Muerto realiza una versión completamente propia de la obra, preguntándose por la historia, la política, el teatro, y un especial enfoque en el poder, cómo éste se constituye, se traspasa y se perpetúa en nuestra sociedad.

Fichas técnica: Director: Sebastián Squella |Asistente de dirección: Victoria Iglesias| Diseño Integral: Javier Pavez| Audiovisualista; Paul Osses |Actores: Rodrigo Florechaes, Camilo Venegas , Nicolás Calderón y Victoria Iglesias |Actriz y Productora: Valeria Aguilar.

Teatro Perro Muerto, es una compañía que trabaja desde el laboratorio y la experimentación, buscando a través de sus puestas en escena un discurso generacional sobre el Teatro Político, generando obras de autoría propia, donde los ejes fundamentales son: el humor, la sátira, la contradicción y la transgresión, buscando así generar un teatro reflexivo, fresco y entretenido.

Representar

8 y 9 de agosto

20 h

Los tickets para las funciones del programa “Paga lo que puedas” tienen un valor de $2.000, $4.000 y $6.000.

60 min.

+14

Un grupo de cuatro vocales prepara su mesa de votación. No es una elección cualquiera, sino un momento histórico para Chile: un referéndum para decidir si se debe poner fin a la democracia de manera democrática. El país se pondrá a la vanguardia política para preguntarse sobre la validez popular de este sistema. ¿Y si nadie llega a votar?, ¿vale la pena seguir votando?, ¿Si no es democracia, qué es?

Representar es la segunda obra de la compañía Perro Muerto, una mirada generacional sobre el actual cuestionamiento al sistema, la baja participación y la profunda crisis de representación política. A través de un lenguaje ágil cargado de ironía y humor, los personajes se verán obligados a hablar de política y reflexionar sobre el devenir del sistema.

Ficha técnica: Director: Sebastián Squella |Asistente de dirección: Nicolás Calderón | Diseño Integral: Javier Pavez| Audiovisualista; Paul Osses |Actor: Rodrigo Florechaes |Actor; Camilo Venegas |Actriz: Victoria Iglesias |Actriz y Productora: Valeria Aguilar.

Teatro Perro Muerto, es una compañía que trabaja desde el laboratorio y la experimentación, buscando a través de sus puestas en escena un discurso generacional sobre el Teatro Político, generando obras de autoría propia, donde los ejes fundamentales son: el humor, la sátira, la contradicción y la transgresión, buscando así generar un teatro reflexivo, fresco y entretenido.

Fichas técnica de danza

África

8 y 9 de agosto

19 hrs.

Los tickets para las funciones del programa “Paga lo que puedas” tienen un valor de $2.000, $4.000 y $6.000.

T.E. 

África, de la compañía de danza trasandina Krapp, gira alrededor de 5 preguntas organizadas en una estructura circular con saltos temporales, como la lectura de un libro al que se le han quitado algunos capítulos:

1.¿Cómo me movía antes y cómo me muevo ahora?. La imposibilidad de recordar.

  1. ¿Cómo un cuerpo ingenuo se apropia de los movimientos de un cuerpo experto? La imposibilidad de ser otro.
  2. ¿Cómo desaparecer en escena? La imposibilidad de creer.
  3. ¿Cómo crear una irrealidad partiendo de otra irrealidad?. La imposibilidad de explicar lo escénico.
  4. ¿Cómo crear un nuevo origen?. La imposibilidad de ser original.

Ficha técnica | Equipo: Luciana Acuña, Luis Biasotto, Sarah Chaumette, Francisco Egido, Andrea Nussembaum, Gabriela Gobbi, Matthieu Pertpoint, Agustina Sario, Amalia Perez Alzueta | Iluminación: Matías Sendón | Música: Gabriel Almendros | Asesoramiento de vestuario: Gabriela A. Fernández |Asistencia técnica: Ana Inés García / Paula Russ | Colaboración en dramaturgia: Sarah Chaumette | Dirección: Luis Biasotto.

Krapp es uno de los grupos más relevantes e irreverentes de la danza argentina. Conformado por un grupo de artistas que trabajan permanentemente en la búsqueda de nuevas formas de expresión, investigando sobre la problemática de la representación y los límites del lenguaje.

Cosas que pasan

8 y 9 de agosto

19 h

Los tickets para las funciones del programa “Paga lo que puedas” tienen un valor de $2.000, $4.000 y $6.000.

T.E.

‘Cosas que pasan’, de la compañía de danza trasandina Krapp, propone un mundo en permanente destrucción. Las imágenes se suceden una tras otras, sobrepasándose unas a otras en potencia y creatividad. Esta obra nos conduce a través de un recorrido escénico que rehúye inscribirse bajo un formato determinado. En esta trayectoria se renuncia al control absoluto del significado dejando una obra abierta a múltiples miradas, a la contradicción, a la ironía y a la ambigüedad. El espectador es invitado a transitar un paisaje afortunadamente caótico, vital y complejo. La travesía no es pacífica, exige participar en un orden que comunica desde el impacto sensorial y desde el extrañamiento propio de una poética azarosa, desestabilizadora, e incluso desde una creatividad dispersa y artesanal.

‘Cosas que pasan’ es una coproducción del El Cultural San Martín, Buenos Aires, Argentina y La Villette, Résidence d’artiste, Paris, France, y obtuvo un subsidio del Instituto Prodanza, MCCBA.

Ficha técnica: Creación e interpretación: Luciana Acuña, Luis Biasotto, Gabriela Gobi, Matthieu Perpoint, Agustina Sario | Música original en vivo: Gabriel Chwojnik | Vestuario: Gabriela A. Fernández | Escenografía: Ariel Vaccaro | Iluminación: Matías Sendón | Asistencia general: Paula Russ | Producción: Gabriela Gobbi | Dirección general: Luis Biasotto.

Krapp es uno de los grupos más relevantes e irreverentes de la danza argentina. Conformado por un grupo de artistas que trabajan permanentemente en la búsqueda de nuevas formas de expresión, investigando sobre la problemática de la representación y los límites del lenguaje.

Olympica

8 y 9 de agosto

19 h

Los tickets para las funciones del programa “Paga lo que puedas” tienen un valor de $2.000, $4.000 y $6.000.

T.E.

Un grupo de exdeportistas olímpicos intenta recuperar la adrenalina que provocaba la ovación de la multitud en los días de gloria. Un mundo de glamour decadente, de ídolos del pasado que juguetean con la muerte y hacen playback con delay. Olympica es la repetición continua de escenas delirantes, donde los cuerpos se desploman y duele oírlos caer. La impotencia de querer y no poder, la realidad trazada por los otros, la imposible marcha atrás.

Coproducción del American Dance Festival, EEUU y recibió un subsidio del Fondo Nacional de las Artes, Instituto Prodanza, MCCBA.

Ficha técnica: Creación e interpretación GRUPO KRAPP: Luciana Acuña, Gabriel Almendros, Luis Biasotto, Edgardo Castro, Fernando Tur | Vestuario: Edgardo Castro, Gabriela A. Fernández | Escenografía: Ariel Vaccaro | Diseño de luces original: Marcelo Álvarez | Versión lumínica sobre la puesta original: Matías Sendón | Música original y diseño sonoro: Gabriel Almendros, Fernando Tur | Producción : Mariana Tirantte | Asistencia técnica: Paula Russ | Dirección: Luciana Acuña, Luis Biasotto

Krapp es uno de los grupos más relevantes e irreverentes de la danza argentina. Conformado por un grupo de artistas que trabajan permanentemente en la búsqueda de nuevas formas de expresión, investigando sobre la problemática de la representación y los límites del lenguaje.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *