El fallo para la selección de los montajes que se presentarán en el Décimo Festival de Teatro Joven de Las Condes entre el 3 y el 7 de marzo, tomó en cuenta la calidad artística de la propuesta, la proyección a futuro y la factibilidad de traslado del montaje a Cadiz, España.
A través de la presentación de la obra en el FIT de Cádiz, la compañía ganadora podrá relacionarse con sus pares de América Latina y España. El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz se realizará en la última quincena de octubre de este año.
A las cinco obras participantes se les entregará la suma de $500.000 líquidos (quinientos mil pesos) para los gastos de producción y la totalidad del borderó de cada obra lo recibirá la compañía respectiva.
Las compañías seleccionadas se presentarán en el Décimo Festival Teatro Joven de Las Condes 2020, que se realizará entre el 3 y el 7 de marzo de 2020, en el Teatro Municipal de Las Condes. El jurado del Festival está compuesto por Milena Grass académica de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica; Guillermo Gallardo, productor y crítico teatral; Horacio Videla, actor y director teatral; Gonzalo Montero, productor general de artes escénicas de la Corporación Cultural de Las Condes y el periodista Andrés Bustamante, director del Festival.
HORARIOS Y RESEÑAS DE OBRAS SELECCIONADAS
Martes 3 de marzo a las 20:00 horas
IMPOSTORAS
Colectivo La Copia Infeliz
Autor: Mariana Hausdorf Andrade
Directora: Mariana Hausdorf Andrade
Duración: 75 minutos
Reseña:
Sentadas frente al público hay tres mujeres: una española que afirma haber sido una sobreviviente del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, una estadounidense activista por los derechos civiles de la población afrodescendiente, que se defiende de las críticas sobre su identidad racial, y una polaca que cuenta las particularidades de su trabajo como doble de la canciller Angela Merkel en Alemania. En sus diálogos reconocemos que los límites entre realidad y ficción, entre verdad y mentira, no son tan claros cuando se trata de construir nuestras propias identidades y que a veces todos tenemos la necesidad de inventarnos a nosotrxs mismxs. Este montaje cuenta con subtítulos, ya que los diálogos suceden simultáneamente en español, inglés y alemán. Y el sonido e iluminación del montaje fueron diseñados para que las mismas actrices pudieran controlarlos en escena.
Elenco: Heidrun Breier, Sol De Caso, Renata Puelma y Camilo Plaza.
Miércoles 4 de marzo a las 20:00 horas
QUE SE ACABE EL MUNDO
Compañía La Excusada
Autor: Cristina Tápies
Director: Ezzio Debernardi Pizarro
Duración: 75 minutos
Reseña:
Un grupo de amigos no logra recuperarse de la muerte de Gerardo. Durante un año visitan cada semana a Maite, su pareja, para ayudarla en el proceso de duelo, sin embargo ella es incapaz de salir de casa, bañarse o alejarse – aunque sea por un momento– del ánfora con las cenizas de su enamorado. Esta comedia negra indaga en la relación que tenemos con la muerte en una sociedad capitalista, individualista y mediatizada por las redes sociales y el consumo
Elenco: Romina Norambuena, Carol Henríquez, Isidora Palma, Patricio Yovane y Darwin Le Roy.
Jueves 5 de marzo a las 20:00 horas
QUERIDO JOHN, TAKE A CHANCE ON ME
Compañía La otra zapatilla
Autor: Mónica Drouilly
Directora: Carolina Henriquez Sepulveda
Duración: 60 minutos
Reseña:
Verónica Dubechot es una ejecutiva chilena empleada por un banco transnacional que decide abandonar sus operaciones en Latinoamérica. Ella comienza una relación epistolar unilateral con el presidente de la compañía, mientras el contexto laboral sufre una precarización generalizada de su alrededor. Verónica se da cuenta que no tiene el control sobre su aparente vida idealizada y frágil. El montaje se adentra en una sociedad elitista, donde los email, la publicidad y las noticias nos van contando y mostrando su historia.
Elenco: Maira Perales, Patricia Cabrera y Oscar Silva.
Viernes 6 de marzo a las 20:00 horas
BACANTES
Compañía De Subsuelo
Autor: Euripides – Adaptación de Ana Corbalán
Director: Juan Diego Bonilla
Duración: 90 minutos
Reseña:
Un grupo de actrices y actores revisita la venganza del dios Dionisio contra la familia real de Tebas. Las Bacantes, seguidoras de este dios, convencen a las mujeres del pueblo a abandonar sus casas y deberes para unirse a la celebración. El rey tebano, por otra parte, planea un genocidio a quienes participen del festejo.
El montaje se pregunta acerca del origen trágico del relato, la coralidad como representación sin sexo definido y la música como elemento central de la tragedia; un arte inmaterial como la muerte, el deseo y el dolor.
Elenco: Rodrigo Florechaes, Camilo Venegas, Victoria Iglesias y Valeria Aguilar.
Sábado 7 de marzo a las 20:00 horas
ORÍGENES
Compañía Cooperativa de Artistas Escénicos del Río Maipo (CAM)
Autor: CAM
Director: Tomás Henríquez Murgas
Duración: 70 minutos
Reseña:
Es una obra de teatro documento. Se articula como un ensayo escénico que vincula dos momentos de la historia de la provincia de San Antonio. Por un lado, las tradiciones prehispánicas Bato, Llolleo y Aconcagua, y por otro, sus posibles relaciones con el presente y el futuro. La puesta en escena pone énfasis en la construcción de una sonoridad precolombina, generando un cruce contemporáneo
entre ese remoto y apenas narrable momento de la pre-historia, y el presente geográfico, económico y medio-ambiental de la zona. Se trata de un ejercicio escénico que, entregando nociones básicas sobre arqueología, indaga en un pasado lejano, de escaso conocimiento general, y desde el presente de la escena, permite proyectar nuevas interrogantes para pensar un futuro posible.
Elenco: Pablo Barbatto, Jorge Guerra y Tomás Henríquez.
*Las reseñas de las obras fueron entregadas por las propias compañías.