«Sembrar la matriz»: Exposición de Paula Coñoepan celebra colaboración entre el MAC UChile y Galería Hifas

  •  Paula Coñoepan cultiva memorias en su nueva exposición en Galería Hifas.

  • La inauguración de la muestra se realizará el Viernes 23 de mayo, 19.00 hrs en Galería Hifas (Libertad 304, Barrio Yungay, Santiago).

  •  La artista y docente inaugura una potente muestra que articula performance, cuerpo y territorio.

  •  «Sembrar la matriz» es el primer proyecto colaborativo entre el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile  y Galería Hifas, con foco en arte contemporáneo y vinculación con el entorno territorial.

Una semilla cayó de forma accidental en la tierra y brotó. De esa mata surgió un fruto rojo, puntiagudo, picante: ají cacho de cabra. Paralelamente, una frase escuchada en la infancia se sembró en la memoria de una niña, echó raíces y dio forma a una creencia, a un estereotipo.

Paula Coñoepan (Santiago, 1993), presenta “Sembrar en la matriz” su nueva exposición en Galería Hifas (Libertad 304, Barrio Yungay, Santiago), una propuesta que nos invita a entrelazar dos genealogías—la biológica y la simbólica— para activar una reflexión sobre el cuerpo, la herencia y los mandatos culturales.

En la obra, el cuerpo no se representa: se activa, se expone, se transforma. El ají cacho de cabra funciona como agente conceptual y material de aquello; el fruto deshidratado, aplanado e hilvanado da forma al traje que Paula viste. Da forma a esa cáscara que recubre su piel, irritándola, incomodándola, amoldándola. La potencia alérgena y abrasiva del ají en un vestido -prenda asociada históricamente a lo femenino- afecta al cuerpo hasta arrinconarlo al ardor, a la incomodidad del estereotipo, a encarnar expectativas de mandatos sociales, culturales y patriarcales.

En una acción performativa, Coñoepan no sólo viste la prenda, sino que carga al hombro una trenza de 9 kilos de ají cacho de cabra, trasladándola desde la fuente de agua de la Universidad de Antioquía hasta el museo de la misma institución, en Medellín. Camina descalza en tierra extranjera, cargando a cuestas un fruto crecido en su propio territorio: la herencia familiar, el ají que las comunidades mapuches han cultivado, ahumado y molido históricamente para convertirlo en merkén. Esa herencia la acompaña e ingresa con ella al espacio expositivo.

“Mi obra está estrechamente vinculada a mi cuerpo y las experiencias que le cruzan desde lo biográfico y familiar, buscando generar relaciones hacia lo político y lo transversal. Desde allí, nacen las dos principales aristas que he desarrollado en mi práctica artística: El cuestionamiento por los roles y la representación femenina y la re-vinculación con mi origen mapuche, como forma de resistencia a una negación sistemática. Busco evidenciar y tensionar estos aspectos a través de mi obra, mediante performances en las que han colaborado mi madre y abuela, la instalación, el vaciado y lo medial”, declara Paula Coñoepan.

«Sembrar la matriz» se presenta como una colaboración entre Galería Hifas y el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con el propósito de integrar espacios de arte contemporáneo con el entorno barrial. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la sede del MAC, la comunidad del Barrio Yungay y los lenguajes artísticos contemporáneos. En esta primera edición, se ha invitado a Paula Coñoepan, artista, docente del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile y vecina del barrio, a compartir su obra como un gesto de arraigo, crítica y resistencia.

“Desde el MAC estamos muy contentas con esta colaboración con la Galería Hifas, que surge del deseo de conectar de manera más directa al museo con su entorno y de activar un vínculo con otros espacios culturales y con los territorios que habitan nuestras sedes; en particular, en este caso, la sede Quinta Normal. En esta edición invitamos a la artista Paula Coñoepan, porque su trabajo encarna de forma potente los cruces entre cuerpo, memoria e identidad, desde una mirada situada, biográfica y territorial. Nos parece importante que una artista vecina del barrio Yungay y docente de LA universidad de Chile traiga a la Galería una propuesta que se sitúa desde la performance como práctica”, comenta Paula Miranda, coordinadora de Anilla MAC, unidad del museo encargada de esta activación territorial.

En definitiva, la artista traza un recorrido donde el cuerpo deviene herramienta crítica y la práctica artística se inscribe como gesto político. Sembrar la matriz, entonces, es una acción: cultivar, desde el cuerpo, una memoria que incomoda, arde y permanece.

Inauguración de la exposición

Viernes 23 de mayo, 19.00 hrs en Galería Hifas (Libertad 304, Barrio Yungay, Santiago).

Más sobre Galería Hifas

Galería Hifas es un espacio de arte contemporáneo ubicado en el Barrio Yungay. Lo que solía ser un garage en la calle Libertad hoy es una vitrina que permanece abierta de forma continua para que las personas que transitan por ahí puedan acercarse a las obras sin puertas ni intermediarios.

Esta es una iniciativa colectiva que nace a partir de la experiencia de quienes impulsaron Taller Ojo de Pez y Artistas Yungay (https://artistasyungay.cl/). La galería se integra en las tramas de un barrio patrimonial e intercultural que alberga diversos orígenes, generaciones y experiencias. Fuera de los espacios tradicionales de las artes, buscamos potenciar encuentros y fomentar diálogos transformadores a partir de las artes visuales con nuevos públicos.

RRSS

https://www.instagram.com/conoepanpaula/

https://www.instagram.com/hifas.galeria/

https://www.instagram.com/museo_mac/

https://www.instagram.com/artistasyungay/

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *