- Este 29, 30 y 31 de marzo se realizará de manera única la muestra de la pieza “Afectos Sonoros” de la creadora nacional Javiera Peón-Veiga.
- Tras su residencia en 2018, el trabajo colaborativo con artistas y agentes de otras disciplinas resulta en una experiencia que llama a la audiencia a ser parte de un espacio lumínico y sonoro.
En el medio de la Sala Negra al interior de NAVE colchonetas repartidas por el suelo llaman al público a ser parte de una experiencia única. Ya sea acostado, sentado, con los ojos abiertos o cerrados un diseño complejo de luces y sonido –propuesta elaborada por el compositor y músico Diego Noguera y la diseñadora lumínica y arquitecta Antonia Peón-Veiga- busca remover a todos los presentes.
Y es que “Afectos Sonoros” es una investigación que trabajó la bailarina y creadora Javiera Peón-Veiga en conjunto con el bailarín Claudio Muñoz y el equipo anteriormente mencionado que busca hacer de la participación del público una experiencia inmersiva donde el objetivo es observar cuáles son los efectos de las vibraciones y el sonido en el cuerpo.
Este trabajo que se presentará de manera única el 29, 30 y 31 de marzo al mediodía (12 hrs.) plantea la hipótesis de que el sonido tiene una capacidad infinita de afectar el cuerpo: “El sonido percute, atraviesa y entra, produce cambios y estos cambios otros cambios, ¿cómo ocurre esto? ¿cómo es capaz de modificar la química de los cuerpos y el espacio relacional entre ellos?”, son algunas de las ideas que plantea su creadora Javiera Peón-Veiga.
La propuesta que llama al público a juntarse como un colectivo también se expone a sí misma como una experiencia íntima e individual, ya que la fuerza movilizadora de esta composición lumínica y sonora es capaz de transformar desde la materia hasta los deseos y sentimientos más profundos de quienes entren a la dinámica de la función.
Desde NAVE, existe la comprensión de que las artes escénicas no se pueden separar y catalogar desde una sola disciplina y que en la actualidad el poder de la experimentación y los híbridos son aquellos que mueven a la escena internacional y nacional actual. El trabajo de Javiera Peón-Veiga es un reflejo de esto: cómo desde el diseño de luces y la iluminación desde elcuerpo puede cambiar la percepción de una audiencia evitando y dejando de lado la “pasividad” propia que todavía se atribuye a las artes como una forma de espectáculo y no así como una fuerza motivadora y escultora de ideas y pasión.
COORDENADAS
Fecha: 29, 30 y 31 de marzo
Horario: Mediodía
Lugar: NAVE Libertad 410. Santiago. (Metro Cumming / Quinta Normal)
Valores: $1.500 estudiantes (presentando tarjeta que acredite), tercera edad y vecinos que acrediten domicilio. $3.000 general, 2×1 La Tercera.
*Boletería abre 1 hora antes de cada función
2×1 comprando a través de preventa@nave.io como parte de nuestros viernes populares