Sólo 4 Funciones de Un Enemigo del Pueblo de Colectivo Zoológico en Teatro Sidarte

SÓLO 4 FUNCIONES DE UN ENEMIGO DEL PUEBLO DE COLECTIVO ZOOLÓGICO EN TEATRO SIDARTE
l  Son las primeras presentaciones de la compañía tras su residencia en Alemania
l  La obra es parte de la residencia que el colectivo realizará en Teatro Sidarte a partir de esta semana
Colectivo Zoológico tendrá un ciclo restrospectivo en el que presentarán tres de sus montajes más importantes.
El ciclo será inaugurado con “Un enemigo del pueblo”, obra que tendrá sólo 4 funciones y que cuenta la historia del Doctor Stockmann, jefe zonal de salud de una pequeña estación termal, principal atracción turística y motor de la economía local. Al descubrir que las aguas están contaminadas poniendo en riesgo la salud de la población, el doctor vive la contradicción entre dar a conocer al pueblo esa verdad, o sucumbir ante los intereses económicos y las autoridades políticas de la ciudad que presionan por acallar la situación.
LA CRÍTICA
Con una puesta en escena delirante (…) además de un humor e ironía equilibrados, permiten darle a la presentación un ritmo que no hace más que envolver al público, que -en algún minuto- se ve levemente interpelado. El espectador queda así en el sutil abismo de ser parte de esta representación que de forma estereotipada enfrenta una realidad cada vez más prolífera en el mundo actual, aunque parece ser la misma que inquietaba a fines del siglo XIX a Henrik Ibsen”. Loreto Oda. América Economía.
Esta versión de “Un Enemigo del Pueblo” consigue atrapar la atención del público con un espacio escénico que utiliza recursos cinematográficos acordes a las intenciones de los directores de mostrar la intimidad del poder, y un grupo de actores que convive a la perfección con esta modalidad de narra que les exige extrema naturalidad. Una buena versión de un clásico se suma a dos directores que se atreven”. Marietta Santi. Santi.cl.
COLECTIVO ZOOLÓGICO
Zoológico nace en el año 2012 del encuentro de jóvenes artistas multidisciplinarios (Chile-Francia) comprometidos con el desarrollo y la investigación de nuevos lenguajes en el teatro contemporáneo.
Esta agrupación se consagra a la creación de experiencias escénicas que interroguen a los espectadores y a los artistas sobre temas como el lugar del hombre y la mujer en la sociedad, confrontado a la política, al poder y al dinero.
Su objetivo es construir nexos con los habitantes de una ciudad, explorar nuevos territorios del arte, compartir un teatro abierto y presente para crear espacios de reflexión común. El colectivo defiende con humor y audacia una visión generosa, crítica y política del teatro.
Sobre la retrospectiva que presentarán ahora, Nicolás explica: “Decidimos reponer estos tres montajes porque nos parecen los más representativos de nuestro trabajo desde varios puntos de vista. Las tres obras tratan temas políticos específicos y muy actuales: Un enemigo del pueblo reflexiona sobre el lugar de la “verdad” dentro de nuestra democracia muy poco representativa; en No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán vemos cómo el poder de la Junta Militar en conjunto con el poder civil conspiraron para despolitizar y despojar de poder a los trabajadores; y, finalmente, en DARK, desarrollamos una reflexión sobre la imagen de la mujer en la sociedad contemporánea. Todos son temas que nos parecen muy relevantes y de los cuales queremos hablar”.
CARTELERA
Sala 1
TEATRO SIDARTE (Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Bellavista)
Funciones de miércoles a sábado | 20:30 horas.
$6.000 general | $4.000 estudiantes y 3° edad.
UN ENEMIGO DEL PUEBLO
Sólo 4 funciones: 17 al 20 de mayo
Presenta la historia del Doctor Stockmann, jefe zonal de salud de una pequeña estación termal, principal atracción turística y motor de la economía local. Al descubrir que las aguas están contaminadas poniendo en riesgo la salud de la población, el doctor vive la contradicción entre dar a conocer al pueblo esa verdad, o sucumbir ante los intereses económicos y las autoridades políticas de la ciudad que presionan por acallar la situación.
En la puesta en escena, la acción se desdobla en teatro y cine. Los actores están en un escenario dentro del escenario y sus actuaciones se proyectan con una cámara cuando las cortinas de ese escenario interior se cierran.
La obra expone los límites de la democracia y su fragilidad, advirtiendo sobre el precio que paga quien dice a viva voz aquello que la mayoría niega. 
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Laurene Lemaitre y Nicolás Espinoza
Dramaturgia: Henrik Ibsen, versión de Bosco Cayo y Colectivo Zoológico
Diseño integral: Laurene Lemaitre
Elenco: Viviana Nass, Paula Pavez, José Manuel Aguirre, José Miguel Neira, Germán Pinilla, Juan Pablo Troncoso y Esteban Cerda
Diseño multimedia: Pablo Mois
Cámara: Sebastián Pereira
Producción: Paula Pavez
Iluminación y consejero técnico: Luis Alcaide

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *