Sorpréndete con la exposición “¿Por qué los arquitectos diseñan sillas?”

 

Muestra, de Matías Ruiz, se exhibirá de forma gratuita hasta el 7 de junio en Sala de Arte

AIEP. 

El destacado arquitecto nacional expone una serie de elementos centrados en el hogar, el paisaje y la persona, como eje de la arquitectura a escala mobiliaria. Es una exposición que responde a las percepciones del autor sobre los elementos en el espacio.

“Como arquitecto, veo la silla como una herramienta. Diseñar una lámpara cuenta con distintas proporciones, las vinculo con las dimensiones de una casa, en un contexto. La silla respeta ergonomía, la altura de las rodillas, lo que automáticamente te entrega una escala”, comenta el artista.

Para Hernán Garfias, Director de la Escuela de Diseño, Arte y Comunicación de AIEP, se trata de un trabajo que “ayudaa abrir la mente”. Opinión similar a la de Johanna Gutiérrez, una de las asistentes a la inauguración, destacó el valor de esta propuesta para quienes dan sus primeros pasos en este tipo de creaciones.

“Podemos dialogar con él, esmás interactivo. Lo que expone está relacionado a las maquetas y los materiales que tenemos que ocupar en nuestras clases. Su trabajo con cerámica es innovador, enriquece bastante”, afirmó la estudiante de Técnico en Diseño de Espacios y Equipamientos.

Si estás interesado en visitar esta exposición, solo debes asistir a Triana 820, providencia (Sala de Arte AIEP), hasta el 7 de junio.

Horarios

Lunes a viernes: 8:30 a 22:30 horas.

Sábados: 09:00 a 17:00 horas.

¡Entrada liberada!

Palabras del autor

Cuando nos introducimos en el sentido de aquello que llamamos proyecto, que es mirar hacia adelante, siempre surge la pregunta de si esa mirada es válida e igual para cualquier objeto u cosa que se tenga en vista materializar. La verdad puede estar más en el tiempo que en la “cosa” misma. El tiempo que siempre es un factor ineludible, pone a la cosa en el carácter de “dispositivo”, es decir, como un sistema integral, que por supuesto es mayor que el carácter de la cosa misma. Es por ello que la exigencia del dispositivo, en tanto sistema, es superior que abordar simplemente a la cosa. Los tiempos en el diseño apremian, y en la arquitectura si bien es cierto también ocurren, el ritmo de esta última permite acceder a una longitud mayor del espacio temporal para ver la concreción de la obra.

Por ello, para alguien que está disponible siempre de manera compulsiva en tener la materialización terminada en términos de obra, es casi necesario abordar el diseño. No es extraño entonces que para Walter Gropius la razón de ser de un proyecto era la obra. Eso significaba no alargar el ámbito teórico “ad infinitum” del proyecto, sino colocar “un deadline” para la aparición objetual. Así entonces a nadie le extrañe que la presión y la compulsión sumadas en un arquitecto terminen siempre en la realización de una cosa llamada “silla”

 

Sobre AIEP

Con más de 50 años de trayectoria y cinco años de Acreditación Institucional (2017-2022), AIEP (www.aiep.cl) es una institución de educación superior técnico profesional cuya misión es la formación de profesionales y técnicos capaces de insertarse en el mundo laboral, vinculando el quehacer institucional al desarrollo profesional de las personas en las diferentes áreas del conocimiento y regiones geográficas. Con sus 24 sedes de Calama a Castro, AIEP forma una comunidad de más de 92 mil estudiantes, 4.000 docentes, cerca de 120 mil titulados y 1.600 colaboradores. AIEP cumplió con un riguroso proceso de evaluación por parte de B Lab® (www.bcorporation.net) y se convirtió en un B-Corp™ (Certified B Corporation®). AIEP es parte de la red educacional Laureate, y Laureate Education, Inc. recibió esta certificación, transformándose así en la organización más grande que jamás se haya convertido en B-Corp™.

 

 

 

  

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *