Por Galia Bogolasky
All right. Good night (Todo bien. Buenas noches) es una obra alemana de la reconocida compañía Rimini Protokoll, escrita y dirigida por Helgard Haug. La compañía se ha presentado varias veces en Stgo a Mil, y siempre ha destacado por sus espectaculares puestas en escena, con propuestas innovadoras.
En esta obra, de dos horas y media de duración, nos volvemos a encontrar con una propuesta totalmente inusual en el teatro. La obra no contempla actuaciones y toda la narrativa es proyectada de manera textual en una pantalla transparente que se encuentra en la parte frontal del escenario. Los actores tienen posiciones en el escenario, se mueven, y tocan instrumentos, pero no actúan, algo totalmente novedoso en una puesta en escena. La obra presenta dos historias que se entrelazan sobre la desaparición y la pérdida: un padre con demencia y un avión con 239 pasajeros que se desvaneció sin dejar rastros.
El título de la obra All right. Good night (Todo bien. Buenas noches), tiene relación con las últimas palabras que pronunció el piloto del MH370, un avión operado por Malaysia Airlines que el 9 de marzo de 2014, desapareció con 227 pasajeros y 12 tripulantes y que nunca fue encontrado. Esa es la premisa del montaje, donde se narra la historia de esta asombrosa desaparición de una aeronave enorme de la que no se supo su destino.
Esta historia real, que aconteció hace 10 años en el sudeste asiático, es la base para construir estos dos relatos paralelos que se van narrando visualmente a través del texto, junto con música en vivo, que realmente potencia el dramatismo del relato y se convierte en una pieza fundamental del montaje.
Así, una de las historias relata los acontecimientos que ocurrieron posterior al despegue de este vuelo comercial, desde Kuala Lumpur a Beijing, el que debía durar 6 horas y 13 minutos y que, sin embargo, terminó convertido en uno de los misterios más grandes de la aeronáutica mundial. Las historias de algunos pasajeros son lo que el montaje va narrando a lo largo del montaje, donde podemos vivenciar el dramatismo de la desaparición de personas de las que nunca se supo su paradero. La otra historia, que se va narrando en paralelo, es la de un padre que comienza a perder la memoria, y todo lo que vive al ser internado en una casa de reposo, al ser diagnosticado con demencia.
A pesar de que puede ser confuso este cruce entre ambas historias, ya que a veces da la impresión de que el padre es uno de los pasajeros desaparecidos, lo que la obra plantea es un hilo conductor, que es el olvido de un ser humano, junto con la desaparición de más de 200 personas de la faz de la tierra. La obra plantea lo que pasa cuando las personas van desapareciendo sin que el entorno tenga mayor control o información sobre lo que está sucediendo.
All right. Good night plantea varias temáticas interesantes que tienen que ver con la incertidumbre, con la falta de control, de información y la posibilidad cercana e inminente de la muerte, desde el desconocimiento de lo que se está viviendo.
La dramaturga y directora Helgard Haug, logra plasmar una historia personal, al narrar la historia de su padre, que va perdiendo la memoria producto de la demencia, y ese relato tan cercano, lo va conectando narrativamente con una historia mundialmente conocida sobre el misterioso caso del avión de Malasyia Airlines desaparecido el 2014 donde no se supo nada, hasta el día de hoy, ni de sus pasajeros ni de la ubicación del avión: un misterio que sigue impactado al mundo.
Las historias reales narradas se van conectando en el relato, aunque aparentemente no tengan relación entre sí. La manera en la que la dramaturga va desarrollando la historia e incorporando datos, hechos, sucesos, sumados a la emocionalidad que proyectan estos hechos, es muy interesante.
La compañía Rimini Protokoll se caracteriza por crear obras con grandes puestas en escena y, en este caso, es muy potente la propuesta visual, ya que en el escenario podemos ver a los músicos tocando, a los actores en diversas situaciones, por ejemplo, tomando sol en una playa, mientras en la pantalla de fondo se proyecta el mar, que se incorpora al escenario visualmente logrando una sensación realista de las olas chocando con la arena.
La proyección del texto está muy bien a nivel visual, a pesar de que, en la función presenciada, hubo un problema técnico donde se cortó la proyección de la mitad del texto en una parte, lo que fue solucionado rápidamente.
A pesar de que leer durante dos horas y media puede ser una experiencia agotadora, lo que All right. Good night plantea conceptualmente, con el significado del relato, los simbolismos, la música y la visualidad culmina en una obra impresionante.
Ficha técnica
Título: All Right, Good night
Concepto, texto y dirección: Helgard Haug
Compañía: Rimini Protokoll
Música: Barbara Morgenstern
País: Alemania
Idioma: Español
Duración: 140 minutos, sin intermedios
Edad: + 14 años
Coordenadas
Festival Stgo a Mil
Teatro Municipal de Las Condes
11,12 y 13 de enero