STGO A MIL Crítica de teatro “Encuentros breves con hombres repulsivos”: De lo que no se habla en público

Por Vanessa Vidal Durán

Stgo a Mil 2021 en versión pandémica trae consigo la nueva forma de difusión teatral: la virtualidad. A través de la plataforma de Facebook de la Municipalidad de Peñaflor, se transmitió en vivo Encuentros breves con hombres repulsivos.

Dirigida por Daniel Veronese, actor, autor y director teatral argentino, quien a partir de la novela Entrevistas breves con hombres repulsivos (1999) del escritor estadounidense David Forster Wallace, llevó a cabo una adaptación teatral protagonizada por Francisco Reyes y Marcelo Alonso, importantes actores nacionales con amplia trayectoria en teatro, cine y TV.

En escena hay solo dos actores. Dos hombres vestidos de igual manera: descalzos, polera negra, pantalón de mezclilla azul oscuro. Su uniforme neutro y similar ya nos da luces de lo que veremos, teniendo plena concordancia al hecho de que ambos no son ambos, sino muchos y ninguno a la vez ¿Cómo es esto? pues los actores llevarán a cabo 8 escenas independientes que irán ‘’rotando’’ cuando uno de ellos toque la campana dispuesta en la mesa. De esta manera, seremos espectadores de 16 personajes.

La puesta en escena es minimalista y suficiente ya que el relato se sostiene con los actores y el contenido de la obra, siendo lo inerte utilizado por los intérpretes en acciones y como aporte en la comunicación no verbal. De color blanco hay una mesa y dos sillas de madera, sobre un gran piso cuadrado tipo alfombra, también blanco. En la esquina, otra mesa blanca que sostiene elementos como un termo ,vasos, tazas. De fondo, vemos proyectada la palabra ‘’EXPERIENCIA’’ (adivinen de qué color es el fondo de la pantalla). Sobre la mesa hay una campana.

Sostenida la neutralidad en el blanco de la puesta en escena y en el vestuario, este espacio se configura como la interpretación y testigo de conversaciones llevadas a cabo por hombres contemporáneos en situaciones contemporáneas, en torno a encuentros con la mujer. Dichas conversaciones giran en torno, en parte importante al sexo, el amor, la pérdida; donde aparece también el poder, la opresión, la ira, la incomprensión, la incomodidad, el silencio, la tristeza, el humor. En ocasiones nos reímos, en otras nos incomodamos profundamente en nuestros asientos, en otras queremos saber más pero tocan la campana y se acaba la escena, mientras en otras deseamos que se acabe pronto.

Quisiera destacar como las escenas independientes una de otras, por lo mismo, nuevas historias con nuevos personajes, son llevadas a cabo con precisión en cuanto a la interpretación. Los cuerpos de los actores, como sus voces se distinguen de la escena anterior, sumergiéndonos de forma correcta en el ritmo de la obra. Esto por supuesto siendo guiado por un texto que genera distinción en las diversas historias que presenciamos y el timonel, el director, que guía desde los distintos movimientos a nivel de espacio, a nivel interno y físico.

Estas conversaciones, si bien se constituyen desde lo crítico y honesto de forma específica, me hacen pensar en la generalidad de las conversaciones críticas y honestas que se llevan a cabo por personas en la intimidad, que generalmente tienen algún nivel de confianza. Espacios constituidos por diálogos que se dicen única y exclusivamente en ese lugar, como cuando uno dice ‘’de aquí no sale’’. Esto lo planteo sin un ánimo de moralidad, pues la maldad abunda en este mundo y el ser parte de estas conversaciones no nos convierte en malas personas, eso es harina de otro costal. Me refiero cuando hablamos de cosas que nos incomodan de verdad, cuando abrimos nuestro corazón, cuando hablamos de más; aquello que se habla en privado pero jamás en público, pues de ahí no sale.

Título: Encuentros breves con hombres repulsivos

Dirección: Daniel Veronese

Dramaturgia: David Forster Wallace

Producción: Cristóbal Pizarro

Coproducción: Fundación Teatro a Mil, Teatro Finis Terrae

Asistente de dirección: Francisco Albornoz

Elenco: Francisco Reyes, Marcelo Alonso    

Disciplina: Teatro

Duración: 60 minutos

Recomendación: mayores de 14 años

Idioma: Español

Plataforma: Municipalidad de Peñaflor

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *