STGO A MIL Crítica de teatro “G.O.L.P”: una obra que invita a la reflexión

Por Benjamín Estolaza

G.O.L.P se presenta como una comedia negra que teje una ucronía bajo la dirección de la colaboración entre Gonçalo Amorim y Alexis Moreno; y una conjunción artística entre el Teatro Experimental do Porto y el Teatro La María, en una coproducción portuguesa-chilena que, por segunda vez, llega a Chile en el marco de Stgo a Mil

La trama se desenvuelve entre los años 2023 y 2024, coincidiendo con los 50 años tanto del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende como de la Revolución de los Claveles en Portugal, eventos que marcaron el comienzo y el fin de dictaduras, respectivamente.

En este contexto, una delegación de ciudadanos chilenos especializados en resolver sopas de letras se ve inesperadamente enviada a un torneo de ajedrez en la Portugal de raíces marxistas, debido a la estulticia del gobierno chileno. Estos tres representantes, desencantados con el sistema político de Chile, se encuentran en una reunión con políticos portugueses para convencerlos de ayudar a su país a trasladar el modelo comunista a Chile.

Este trío de chilenos logra captar de manera excepcional al ciudadano común. Gracias a un sólido trabajo de guion y actuación, queda en evidencia que no poseen un profundo conocimiento político. Se muestran temerosos frente a los desafiantes portugueses comunistas, y su comprensión de los problemas del país se limita a lo que cualquiera podría ver en un matinal por la televisión abierta.

A pesar de estos desafíos, y de enfrentarse a una contraparte notoriamente más preparada, logran salirse con la suya, todo gracias a la «chispeza» chilena, la cual es magistralmente plasmada en las tablas. Los actores capturan de manera excepcional ese distintivo chileno, estableciendo así una conexión genuina con el público.

Por otro lado, las interpretaciones del grupo de actores portugueses, arraigados en el marxismo, asumen de manera convincente la rigidez característica de la URSS. Esto induce al espectador a considerar a Portugal como el nuevo ícono del comunismo mundial, añadiendo una capa intrigante a la trama y estimulando la reflexión sobre las complejidades políticas y sociales.

En relación a la dramaturgia, destaca una sólida construcción en torno a la estructura narrativa de la historia. Las situaciones ficticias se desarrollan de manera comprensible, permitiendo al espectador seguir el ritmo de la obra con facilidad. Los personajes están hábilmente delineados, contribuyendo al entendimiento y conexión con la trama.

En cuanto a la comedia, se destaca la presencia de elementos humorísticos efectivos, aunque en algunos casos tienden a volverse repetitivos, por ejemplo, respecto a uno de los personajes chilenos, que durante toda la obra hace chistes relacionados con sopas de letras, pero en un momento no alcanzan la efectividad esperada.

Además de ello, existe un factor que ralentiza el ritmo de la obra, este es la abundancia de discursos sociopolíticos entre premisas y remates. Aunque inicialmente contribuyen con información, con el tiempo se vuelven algo tediosos, retrasando la llegada del próximo momento cómico. Es como escuchar a Pink Floyd, hay solos buenos, pero se demoran en llegar.

La escenografía destaca de manera notable al presentar un bosque nevado como fondo. Frente a este paisaje, una larga mesa rectangular despliega todos los elementos de una cena, sobresaliendo un samovar que arroja luz sobre las referencias al comunismo presentes en la obra. Además, la presencia de varios ventiladores, posiblemente como un guiño al cálido clima portugués, sugiere una conexión con la antigua URSS y su característico frío. La musicalización, por su parte, aporta bastante tensión a la obra; sin embargo, es importante señalar que algunas de las canciones seleccionadas no van acorde al momento que se vive en ella, alejándose de la coherencia emocional en la experiencia teatral.

En líneas generales, G.O.L.P se presenta como una obra que invita a la reflexión. La creación de este nuevo entorno político es una premisa acertada que mantiene al espectador entretenido y alerta, generando expectativas sobre el próximo acontecimiento que impactará al grupo de personajes. La narrativa no solo logra captar la atención, sino que también estimula la reflexión sobre cuestiones políticas y sociales, convirtiendo la experiencia teatral en una oportunidad enriquecedora.

Ficha técnica

Título: G.O.L.P

Duración: 80 minutos

Dirección: Gonçalo Amorim y Alexis Moreno 

Dramaturgia: Alexis Moreno 

Elenco: Alexandra Von Hummel, Alexis Moreno, Gonçalo Amorim, Manuel Peña, Patrícia Gonçalves y Pedro Vilela 

Compañía teatral: : Teatro Experimental do Porto (TEP), Teatro La María

País: Portugal-Chile

Coordenadas

Festival Santiago a mil

18,19 y 20 de enero

Teatro Nacional Chileno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *