Por Galia Bogolasky
¡Parlamento! es una obra argentina que narra la historia de un grupo de diputadas que debaten y enfrentan una crisis mundial desde una nave espacial que orbita alrededor de la Tierra. Este atractivo espectáculo, sucesor de la pieza que consagró a la Compañía Piel de Lava en la escena teatral argentina, es una investigación performática y sonora sobre los discursos políticos contemporáneos.
La obra aborda la política actual, desde un futuro distópico donde un grupo de diputadas discuten de forma intensa por cuestiones insólitas. Las representantes del Parlamento en órbita global tratan de legislar, ponerse de acuerdo, discutir, pero todo esto en un tono totalmente desquiciado, donde cada argumento se vuelve absurdo y con un humor notable.
¡Parlamento! es la sexta obra de la compañía, luego del éxito de Petróleo, donde habitan personajes masculinos que están en un búnker y que sacan petróleo de un pozo.
La obra nació en una residencia en febrero del año pasado, donde la compañía exploró el fenómeno de la política, vinculado también al crecimiento de las nuevas derechas, con una especie de performatividad nueva, una forma de estar en los parlamentos que les interesaba. La obra no está situada en Argentina, sino que en una órbita espacial, donde hay personajes de distintos países, con diferentes acentos.
Está protagonizada por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes y Zypce, quienes en el conversatorio post función, comentan que: “había realidades que siempre nos pasaban por encima, entonces nos dimos cuenta de que la herramienta que teníamos para dialogar con esa realidad era la imaginación o la ficción”.
En cuanto a su temática, las actrices hablan sobre el proceso de investigación, señalando que: “Siempre partimos de investigar un universo que nos atrae, que nos interesa, y en este caso veíamos a estas mujeres de la nueva derecha y nos parecían unas monstruas, que queríamos habitar para ver que podíamos hacer con eso, con terror y como siempre, como cualquier otro universo”.
¡Parlamento! tiene un fuerte componente político. Por lo que surge la pregunta sobre el contexto de la política en Argentina, al realizar la obra. Al respecto, las actrices explican que: “Milei era un panelista de televisión cuando empezamos a hacer esta obra. Después, se empezó a acercar, acercar, acercar, el trabajo también tomó unas dimensiones más emocionales, de desesperación, que al principio era más como un tema de las derechas y de golpe un presidente acorde a eso. Entonces a nosotras nos generó una manera de habitar este trabajo muy alocadamente”.
La obra tiene un aspecto bastante atractivo que es la performatividad, donde los personajes funcionan bajo exageraciones, tanto expresivamente como desde los discursos que están pronunciando. En este sentido, las protagonistas explican: “En un momento nos empezó a pasar que corría riesgo el trabajo de la réplica. Entonces ahí apareció algo de la órbita, cuando apareció la idea de esa posible ficción, que era un parlamento que estaba en órbita, porque ya quemaban los parlamentos en la tierra. Pudimos empezar a enloquecer el trabajo, y eso fue muy liberador, sino corríamos el riesgo de la competencia desleal. Ahí empezamos a delirar”.
Así, la obra incorpora unos personajes verdes que tratan de emular un croma, ya que aparecen en grabaciones de spots políticos, pero no se pueden ver, ya que la que se debe lucir es la parlamentaria. De esa manera buscan retratar lo que no se ve, la transmisión, el croma en vivo, el croma con un ciudadano de segunda clase y, según ellas, empezó a generar más sentido el trabajo.
¡Parlamento! es una obra anticipatoria, sobre lo que está pasando en Argentina, tal como señalan sus protagonistas: “Lo que hace la política en los cuerpos es bastante llamativo. Arrancan bien y terminan con unas fundas en los dientes y demacrados, cómo golpea en el cuerpo. El peligro es transmutarse, o las ausencias”.
La génesis de la obra se creó post pandemia, lo que tiene directa relación con lo que pasa con los cuerpos: “Nos empezamos a preguntar, ¿Quiénes son? ¿Qué son esos cuerpos que están ocupando ese lugar? Hay una especie de claridad cada vez mayor, de que no son el poder real y que son unos cuerpos que están ahí desgastándose, devastándose y que no sabemos bien qué son, hay algo de esos cuerpos que no termina de ser del todo real”, explican las actrices.
Además, se aborda el tema del capitalismo, y cómo se instaura la cultura del consumo en la sociedad. De hecho, en un momento cantan un slogan que fue muy conocido en Argentina en los años 80, que decía algo así: “son el mañana del mundo, de mi nació la esperanza”. La versión en inglés, dice la esperanza de la nación: «I am the hope of the nation». En cuanto a esta temática, las actrices explican: “En principio fetichizamos eso y la reconocimos mucho, lo identificamos y la hicimos con una continuidad, y la hicimos una cuestión muy emocional, porque lo que está ocurriendo es que todo se está cayendo y es una especie de meteorito a punto de estallar, es una canción, un discurso, un texto esperanzador que nombra cosas cotidianas, no dice nada específico”.
Como la obra se desarrolla en una órbita espacial, tiene un aspecto cosmopolita, con un cruce internacional, donde confluyen todas las naciones, incluso aparece una bandera de patchwork, con todas las banderas cocidas y entrecruzadas, lo que habla de este mundo globalizado, donde ya no existen límites entre países, y son todos uno solo. Todo esto con una visión bastante futurista.
¡Parlamento! es protagonizada por mujeres, donde son las protagonistas del parlamento, y hay un hombre, que resulta ser un “mamón”, dependiente de una imagen materna. El parlamento de mujeres, tiene que ver con que son una compañía de cuatro mujeres, y siempre hacen obras sobre universos de las mujeres, salvo en la obra anterior, Petróleo, en que performaron hombres. Al respecto, las actrices indican que: “Nos llamó la atención que empezaba a haber a nivel mundial figuras femeninas en la política anti derechos, una especie de tendencia mundial de poner a mujeres a sostener políticas anti derechos para las mujeres, que era interesante, porque eran mujeres empoderadas por el feminismo, formas de ser de mujeres que tenían que ver con el advenimiento de los feminismos en el mundo, inclusive con los cupos. Desde los feminismos también es bueno preguntárselo, ¿Qué son estas políticas de cupo? ¿Qué sucede cuando esa figura de las mujeres aparece haciendo esto? Más como para plantear el problema que para que tengamos una respuesta al aspecto. De hecho, hay muchas mujeres en el mundo en estas ultraderechas”.
La obra tiene un humor especial, ya que es como humor negro, con bastante ironía y sarcasmo, que saca carcajadas durante toda la obra. Para las actrices, el uso del humos es una forma de conexión, algo que estuviese casi en el ridículo, al borde de hacerlo mal. Es casi una tradición grotesca, que tiene que ver con un lenguaje, que no sería el grotesco, pero sí como si hubiera algo que la apuesta de la actuación es desde la forma, pero que tratan de habitarlo emocionalmente. El tono que alcanzan es de estar un poco pasadas, donde logran extremar el gesto, extremarlo tanto que lo hacen verdad.
Por otra parte, se incorporan personajes que funcionan como arquetipos de mujeres en política, y la idea que ellas tuvieron es que no sienten que están representando la realidad. Se extrema el arquetipo para no estar haciendo una bajada de línea y una opinión de toda la política.
La puesta en escena es performática, puesto que no se intenta responder preguntas, pero sí plantear algunas hipótesis desde la puesta en escena, inclusive del conflicto, que muchas veces no es real, tal como cuentan las actrices: “La gente pasa de un partido a otro. En Argentina fue un papelón el debate presidencial y después a los dos días se habían unido gente que se habían hecho las peores cosas y eso puede pasar a los dos minutos y no hay problema con eso, lo que nos genera como un procedimiento del humor, un punto de curiosidad humana”.
¡Parlamento! plantea temáticas presentes hoy en el mundo: los extremos políticos y lo ridículo que resulta todo el engranaje político. Además, plantea preguntas atingentes y válidas en un contexto de humor y diversión. El tono parece liviano, pero el mensaje es bastante profundo, consiguiendo instalar temas debatibles, pero en un tono que se hace muy entretenido y con un humor particular. En el contexto de un futuro distópico podemos darnos cuenta de la dura realidad que vivimos actualmente y llega a dar risa, pero de la nerviosa.
Ficha técnica
Título: ¡Parlamento!
Compañía: Piel de Lava
País: Argentina
Idioma: Español
Duración: 70 minutos
Edad: + 14 años
Dirección y dirección: Piel de Lava
Asistente de dirección: Ianina Maglia
Elenco: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes y Zypce
Escenografía y vestuario: Rodrigo González Garillo
Iluminación: Santiago Badillo
Música: Zypce
Coordenadas
Festival Santiago a Mil
19 y 20 de enero
Centro GAM