- La película de inauguración del festival será su documental ‘Torre de las Doncella’ el que muestra relatos inéditos de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
- Lira reconocida por su extenso trabajo siempre enfocado en exponer las inequidades e injusticias de su sociedad.
- Más información en www.femcine.cl
Una de las invitadas internacionales de FEMCINE es la directora Susanna Lira, quien hoy estará presentando su documental ‘Torre Das Donzelas’ (Torre de las Doncellas) y que se exhibirá como película inaugural.
RESTROSPECTIVA SUSANNA LIRA
Lira es reconocida por su extenso trabajo documental siempre enfocado en exponer las inequidades e injusticias de su sociedad y relevando la mirada de quienes han sido vulnerados en sus derechos y quienes trabajan por construir una sociedad más sana e integral.
“Sus filmes retratan duras realidades, pero su punto de vista siempre está instalado desde lo humano, por lo que sus películas generan un potente ejercicio de empatía en la audiencia, permitiéndonos entrar en estas experiencias conmovedoras y compartir con sus protagonistas desde la lucha y la esperanza”, destaca Estévez.
Las fechas y horarios de la retrospectiva son:
A las 19:00 horas en Matucana 100
MEU CORPO É MAIS (MI CUERPO ES MÁS)
DE SUSANNA LIRA / 72’, BRASIL, 2018 (DOC))
Meu corpo é mais muestra la relación que tienen las mujeres con sus cuerpos gordos y con el prejuicio vivido fuera de los patrones de belleza establecidos. A través de testimonios, relatos, intervenciones y performances; la película busca las raíces, causas y efectos de la gordofobia en el mundo contemporáneo con el objetivo de mostrar que la belleza y la salud, pueden tener conceptos más amplios y acogedores.
A las 20:30 horas, Cineteca Nacional, Sala Cine.
TORRE DAS DONZELAS (TORRE DE LAS DONCELLAS)
DE SUSANNA LIRA / 90’, BRASIL, 2018 (DOC)
El documental muestra relatos inéditos de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y sus antiguas compañeras de prisión en la Torre de las Doncellas, como se llamaba al conjunto de celdas de mujeres, en la década de los 70. La película muestra fragmentos de recuerdos de cada una en una instalación similar a la cárcel donde estuvieron. Allí, se reencuentran para romper el silencio y el miedo de vivir bajo una dictadura.
A las 17:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
INTOLER NCIA.DOC
DE SUSANNA LIRA / 85’, BRASIL, 2016 (DOC)

Intolerancia.doc profundiza enel submundo de los crímenes de homofobia, hinchadas organizadas y peleas de cuadrillas en la ciudad de São Paulo. El documental muestra la jornada del equipo de la Comisaría de Crímenes de Intolerancia, la única delegación especializada en el asunto, en la búsqueda de personas que convirtieron el discurso de odio en asesinatos crueles.
A las19:00 horas en Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
MATARAM NOSSOS FILHOS (MATARON NUESTROS HIJOS)
Brasil es el país con más asesinatos, la mayoría son jóvenes que pierden la oportunidad de vivir sus sueños. El documental construye una narrativa sensibledel viaje de las Mães de Maio, donde buscan encontrar un nuevo lugar después de la pérdida de sus hijos. Ellos no volverán, pero lo que está al alcance de ellas es la batalla por la memoria y la justicia transformando el luto en lucha y el sufrimiento en esperanza.
A las 17:00 horas en Sala Sazié, Casa Central Universidad de Chile.
LEGÍTIMA DEFESA (LEGÍTIMA DEFENSA)
DE SUSANNA LIRA / 78’, BRASIL, 2017 (DOC)
REDES SOCIALES
#CineQueTeVe
#femcine9
instagram.com/femcine
facebook.com/femcine
@femcine
www.femcine.cl