“Swing”, comedia generacional sobre relaciones de pareja finaliza su rodaje

“Swing”, comedia generacional sobre relaciones de pareja finaliza su rodaje 


  • Se estrenará este año y sigue a dos parejas luego de una noche de intercambio. 
  • El largometraje cuenta con un gran elenco conformado por Héctor Morales, Elisa Zulueta, Tiago Correa, Daniela Ramírez, Alejandro Trejo, Coca Guazzini, Silvina Dell’Occhio, Koke Santa Ana y Josefina Velasco.

La película “Swing” ya se perfila como un éxito del cine chileno. Graciosa, contingente, fresca y protagonizada por un elenco inmejorable, marca el debut en la dirección del realizador Lucho Smok, quien finalizó el rodaje hace pocos días. Este comenzó en diciembre.

La historia se centra en dos parejas de amigos de toda la vida que se van a vivir juntos. Una de las parejas, casada y estable, invita a la otra, más liberal, a vivir en su casa, mientras mejoran su pasar económico. Pero una noche, motivados por la confianza y el alcohol, realizan un intercambio de parejas, sin haberlo planeado. La relación no vuelve a ser la misma y cuando Dolores queda embarazada todo empeora. Las dudas sobre la paternidad provocan una absurda rivalidad entre los amigos. Forzados a convivir, deberán resolver sus diferencias y afrontar sus propias inseguridades.

El elenco está integrado por Héctor Morales, Elisa Zulueta, Tiago Correa, Daniela Ramírez, Alejandro Trejo, Coca Guazzini, Silvina Dell’Occhio, Koke Santa Ana y Josefina Velasco.

“Swing” ganó el fondo Corfo Cine Desarrollo 2014 y el Fondo Audiovisual en la Línea Producción de Ficción 2016. Se estrenará el segundo semestre este año.

HISTORIA CORAL

Cuenta Smok sobre esta comedia: “La película descansa sobre los hombros del personaje de Héctor Morales, pero tiene varios elementos de una historia coral. Eso significaba otro tipo de relación y compromiso con el resto del cuarteto protagónico, quienes propusieron mucho a la historia desde el día uno”. 

‘”Swing’ refleja una cierta crisis de una generación, que es la misma a la que pertenecemos quienes la filmamos. Por lo mismo, durante el rodaje siempre estuve muy abierto a las propuestas y comentarios, no sólo del elenco, sino que también del equipo. Me interesaba ese debate que se generaba en el set, ya que era justamente ahí donde se encontraba la relación y el verosímil de la historia y que finalmente fuera una comedia tan real que diera miedo. Y eso se logró”, enfatiza su director.

“Que el equipo y el elenco hayan entendido rápidamente el tipo de comedia que deseaba contar ayudó mucho en el rodaje, ya que ‘Swing’ pretende ser una comedia más adulta, con una profundidad de conflictos que no se ve tan seguido en el género en el plano nacional. Por momentos nos encontrábamos filmando escenas sumamente divertidas y luego pasábamos a escenas dramáticas donde se discutían temas sumamente serios y complejos de abordar, y eso el equipo lo entendió perfecto”, destaca Smok.

Y agrega que “‘Swing’ no es una comedia liviana, sino que todo lo contrario, es una comedia con mucha crítica y por lo mismo los actores y el equipo se involucraron desde otro lugar. Fue muy interesante ver lo que sucedía entre ellos”.




UN RODAJE DE 34 ARDUAS JORNADAS

El director señala que la película presentó diversos desafíos durante el rodaje, que se extendió por “34 arduas jornadas” en locaciones como Clínica las Lilas, una casa en La Dehesa, un departamento en Las Condes y distintas zonas de Ñuñoa, Macul, Providencia, Las Condes y Lo Barnechea.

“Me interesaba y preocupaba mucho, el poder controlar la forma y el ‘cómo’ se estaba contando la historia, ya que siempre existía el riesgo de cruzar una línea muy delgada y cambiar el tono de la comedia. Entendiendo que la película no se filma de manera cronológica, me parecía sumamente desafiante el poder dirigir una comedia que fuera entretenida, que logre empatizar con el espectador, pero que no pierda profundidad en sus conflictos”.

“Desde el guión se planteaban ciertos desafíos que personalmente me seducían mucho. Por un lado, planos secuencias, temáticas difíciles de tratar dentro de una comedia o la convivencia al interior de esta casa, que por momentos se convierte en un verdadero personaje protagónico. Por otro lado, lograr visualizar durante el rodaje el tipo de comedia que deseaba contar, tratando de controlar muchas veces el ímpetu o la espontaneidad de algún actor o de cómo se estaba desarrollando la escena”, detalla Smok.

PEOR QUE SAUNA

La ola de calor que azotó la ciudad llevó a implementar diferentes estrategias durante el rodaje para combatir las inclemencias del tiempo.


“Durante la jornada 3 o 4 de rodaje, la temperatura llegó a 37 grados en Santiago. Fue la noticia del día, se había superado la máxima de calor en no recuerdo cuántos años, como en 60 o 70 años. Y por plan de rodaje debíamos convertir el día en noche. Para eso, las ventanas deben ser tapadas con paños negros, lo que hace que el calor se concentre, que no haya aire ni ventilación. A eso se suma la iluminación. Todo ello, siendo además las 4 de la tarde, elevó como a 43-44 grados la temperatura del lugar. Era imposible estar ahí, era peor que sauna. No se podía respirar aunque que teníamos ventiladores y tratábamos de hacer que corriera el aire. Ni siquiera pudimos entregar agua, llegaba caliente. Producción tuvo que entregar al equipo verdaderos trozos de hielo para paliar el calor”.

“Más allá de lo complejo que resulta filmar bajo una ola de calor, ambientando algunas escenas en pleno invierno, o conviviendo en una casa durante tres semanas, el proceso completo fue sumamente enriquecedor”, destaca el director. “La cercanía que se generó entre los actores y el equipo fue algo que me alegró bastante, ya que es algo que deseo reflejar en mis producciones”.
FICHA TECNICA

Director:  Lucho Smok
Productora Ejecutiva: Cynthia García Calvo
Empresa Productora: Grita Medios

ELENCO
Héctor Morales – GUSTAVO
Elisa Zulueta – DOLORES
Tiago Correa – PEDRO
Daniela Ramírez – CAMILA
Alejandro Trejo – ERNESTO
Coca Guazzini – CARMEN
Silvina Dell`Occhio – PAULA
Koke Santa Ana – CARLOS
Josefina Velasco – BEATRIZ
CHILE, 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *