Crédito de foto: Ramiro Contreras – Fundación Teatro a Mil
- Del 3 al 27 de abril, el destacado actor y director presentará la puesta en escena LIMPIA en el Teatro Nacional Chileno, adaptación de la novela homónima de Alia Trabucco Zerán, con Paola Giannini, Taira Court y Álvaro Espinoza en el elenco.
- Las entradas de esta temporada de estreno ya están disponibles en Ticketplus.cl con una preventa del 40% de descuento válido hasta el 29 de febrero.
Estela, una empleada doméstica es interrogada tras la muerte de la niña a quien cuidaba en la casa de una familia de la élite santiaguina. Dentro de una cámara Gesell, sala espejada donde se realizan interrogatorios judiciales y/o psiquiátricos, escuchamos el testimonio de esta mujer proveniente de la zona rural de Chiloé, que ha pasado siete años velando por la vida de la niña y de sus patrones.
Desarraigo, explotación, sincero cariño y humor son algunos de los sentimientos que recorren las páginas de LIMPIA, la segunda novela de la premiada escritora nacional Alia Trabucco Zerán, que llega a las tablas del Teatro Nacional Chileno, entre el 3 y 27 de abril, con una puesta en escena de Alfredo Castro, y un elenco conformado por Paola Giannini, Taira Court, Álvaro Espinoza, Teresita Ríos, Djure Gasic y Benjamín Muñoz.
“Con LIMPIA damos el puntapié inicial a nuestro proyecto Teatro a Mil Presenta 2024, con el que seguiremos todo el año presentando artes escénicas en Santiago, regiones y el mundo en alianza con artistas, salas, municipios, festivales y programadores de diferentes países», dice Carmen Romero Quero, directora de Fundación Teatro a Mil, coproductor de la obra junto al Teatro Nacional Chileno.
Del libro a las tablas
En su faceta de director, el actor de Los Colonos, El Conde, Tony Manero, El Club y tantas películas destacadas, continúa con su singular postura escénica, deslumbrante y crítica, dando lugar a aquellas voces testimoniales, censuradas, omitidas y/o negadas históricamente en nuestro país, ampliando y profundizando la mirada en torno a las crisis sociales, los dolores psíquicos y emocionales de sujetos postergados por el sistema.
Así lo hizo en su reconocida Trilogía Testimonial, conformada por Historia de la Sangre, La manzana de Adán y Los días tuertos. También en Hechos Consumados, obra del dramaturgo Juan Radrigán, que fue reestrenada en el Festival Teatro a Mil 2023 y que tuvo una temporada en el Teatro Nacional Chileno en el marco del ciclo 50 AÑOS: DESDE LA MEMORIA organizado por Fundación Teatro a Mil por la conmemoración del Golpe de Estado. Y más recientemente en Girls & Boys, que contó con varias temporadas agotadas y, el reconocimiento de la crítica.
Ahora con LIMPIA, Alfredo Castro vuelve a explorar en la brecha social desde la voz de una empleada doméstica. “La protagonista de esta novela es una nana que trabaja puertas adentro, una mujer que proviene de Ancud, zona rural ubicada en Chiloé. Como ha sucedido históricamente durante décadas en nuestro país, estas jóvenes que migran a la capital en busca de mejores condiciones laborales son prácticamente secuestradas de su realidad e identidad. Se trata de una deportación territorial y social ligada a la esclavitud, al maltrato, al abuso laboral y la explotación”, explica el director.
Castro quien durante años como director ha recurrido a textos literarios de importantes escritores/as chilenas, como Diamela Eltit, Carlos Droguett para sus creaciones, ha buscado en sus escrituras todo lo teatral que hay en ellas, sus sediciones, imágenes, sus narraciones al margen del sistema político y social, que luchan contra ideologías neoliberales, totalitarias, binarias.
En este paso de la literatura a “lo teatral” surgen grandes turbulencias de sentido y surgen también nuevas lecturas, pensamientos y emociones. Castro elige la precariedad material en sus creaciones, entendiéndolo como una estética que atesora una pertenencia a un imaginario barroco, exuberante y esplendoroso, propio del tercer mundo, que es su mundo.
En tanto, la autora de la novela, Alia Trabucco, reconocida por su brillante debut, La resta, una novela que indaga en los hijos de la dictadura y que fue finalista del Premio Man Booker International 2019, también vendió los derechos de adaptación de su segundo trabajo Las homicidas, un libro de ensayos que narra los casos policiales de cuatro mujeres chilenas asesinas. Una de esas historias, la de la escritora María Carolina Geel, quien mató a su amante en el Hotel Crillón, se acaba de convertir en película, dirigida por Maite Alberdi y próximamente a estrenarse en la plataforma Netflix.
Las funciones de LIMPIA serán del 3 al 27 de abril, de miércoles a sábado, a las 19:30 horas, en el Teatro Nacional Chileno (Morandé 25, Metro Moneda).
Las entradas tienen un precio general de $10.000 y están disponibles en Ticketplus.cl. Últimos tickets de preventa con un 40% de descuento ($ 6.000) sólo hasta el 29 de febrero.
LIMPIA, coproducción de Fundación Teatro a Mil y Teatro Nacional Chileno, es parte de Teatro a Mil Presenta, y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la colaboración del Teatro La Memoria. Medio de pago oficial, Banco Estado. Medios asociados, Radio Biobío y TVN.