Teatro Aleph Chile presenta el I Festival Latinoamericano de Vida(s) y Cultura(s) que reúne a Colombia, Bolivia y Brasil

  • El I Festival Latinoamericano de Vida(s) y Cultura(s), en versión online, se desarrollará los días 25, 26, 27 y 28 de noviembre en el sitio web www.teatroaleph.cl
  • La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Representantes de Colombia, Bolivia y Brasil, serán parte del Festival, que además contemplará un conversatorio junto a público presencial en Sala Julieta, más invitados conectados vía streaming.

La programación del I Festival Latinoamericano de Vida(s) y Cultura(s), contempla los montajes “Las Gerberas”, creación colectiva de la Corporación Cultural Nuestra Gente de Medellín (Colombia)“Hoy se sirve” de Teatro Trono (Bolivia), y “Érase una vez un Rey” del Grupo Pombas Urbanas  (Brasil)

La programación, completamente gratuita,  comenzará a las 20 hrs por el sitio web www.teatroaleph.cl, y las obras estarán disponibles 24 hrs en la plataforma. El día domingo 28 de noviembre, se realizará a las 18 hrs, un conversatorio presencial en Sala Julieta, que además será transmitido por la web y redes sociales de Teatro Aleph.

Gabriela Olguín, directora de Teatro Aleph Chile, señaló que, “el I Festival Latinoamericano de Vida(s) y Cultura(s), busca poner en valor el teatro y la cultura comunitaria de Latinoamérica, los procesos de formación, gestación e incidencia política y cultural, que tiene la cultura viva comunitaria”.

Programación:

Las Gerberas”, creación colectiva de la Corporación Cultural Nuestra Gente de Medellín (Colombia) – 25 de noviembre

Un montaje hecho con marionetas no tradicionales que busca que sean a escala humana, donde el cuerpo de la marioneta se funde con el del actor, para hablar de la violencia inconmensurable que habita las calles de Colombia y que flota en bolsas de plástico por el río que atraviesa el Valle.

“Hoy se sirve” de Teatro Trono (Bolivia) – 26 de noviembre

Una obra que se sumerge en una catarata de imágenes, donde se ve reflejada la historia de Bolivia,  las luchas del movimiento obrero desde la concepción minera hasta el desenlace del indígena que construye en el alma del pueblo un Proceso de Cambio, sus avatares y frustraciones.

Érase una vez un Rey” del Grupo Pombas Urbanas  (Brasil) – 27 de noviembre

A última hora de la tarde en la ciudad, un grupo de vagabundos se encuentra y comienza a interactuar. Con latas, plásticos y cartón, crean el espacio donde viven, descansan y festejan. De sus relaciones nace un juego en el que, cada semana, cada uno de ellos será rey, luego presidente y luego dictador. El juego humano e imaginativo se vuelve intenso y estos vagabundos abandonan la realidad en la que viven para representar las relaciones de poder de la misma sociedad que los margina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *