El montaje teatral dirigido por Jimmy Daccaret continúa recorriendo la Región Metropolitana, esta vez en el escenario de la Fundación Cultural Lo Prado.
De la pluma de Jorge Marchant, Juan Claudio Burgos, Bosco Cayo, Pablo Dubott, y la dirección del dramaturgo Jimmi Daccarett, la obra “Narciso fracturado” se traslada el viernes 30 de agosto a las 20:00 horas, al Centro Cultural Lo Prado para seguir su itinerancia por la región, esta vez con el fin de alentar la reflexión del VIH en el sector poniente.
Con un guion desafiante, que induce a la empatía y compresión, los creadores llevan del papel a las tablas las vivencias de una pareja homosexual. Emociones contradictorias enlazadas a un coctel de inseguridades y valores tradicionales arrastran a Nono Hidalgo y Freddy Araya, actores responsables de encarnar a los protagonistas, a una serie de hitos que desembocan en la rotura, para después reencontrarse en un contexto crítico.
“Ellos vuelcan sus propias reflexiones y experiencias en torno a las preguntas sobre qué fue y qué es ser homosexual en Chile desde varios planos: lo afectivo, lo sexual, lo familiar, lo social, lo político e incluso lo teatral”, comenta Deccarett.
A medida que la curva narrativa avanza, entre saltos temporales e interacción con el espectador, emergen de las profundidades la crítica social. Teorías conspiradoras sobre el VIH, la maldición de un patinador suicida, las tentaciones de San Sebastián, una mujer trans que abre un asilo para ancianos LGBT y superhéroes muy curiosos, irán componiendo cuadro a cuadro la tercera parte de la “Trilogía Identidad y Memoria Homosexual en Chile”.
“Narciso fracturado” a diferencia de los libretos anteriores, es el cierre perfecto, donde toma el gancho dramático de “Sangre como la mía” (basada en la novela homónima de Jorge Marchant Lazcano) y lo une a la hilarante liberación y humor negro de “Heterofobia”, en que realidad y ficción convergen en pleno escenario.
“Según el último informe Onusida, Chile es uno de los 10 países del mundo donde más han aparecido nuevos casos de VIH en los últimos años, principalmente en jóvenes entre 15 y 29 años. Las causas del aumento son múltiples, pero se deben principalmente a la falta de campañas públicas afectivas en la prevención y a la discriminación que aún existe con los portadores. Nuestra obra no busca, en ningún caso, un sentido pedagógico o moralista con respecto a este tema, pero expone claramente la importancia de diagnosticarse a tiempo”, aclara el director.
La actividad contempla un conversatorio, donde público y elenco podrán intercambiar puntos de vista y dialogar en torno a los temas tratados en el montaje teatral. La entrada es gratuita y el acceso liberado para mayores de 14 años.
Dirección: Jimmy Daccarett
Dramaturgia: Jorge Marchant Lazcano, Juan Claudio Burgos, Bosco Cayo y Pablo Dubott
Elenco: Freddy Araya y Nono Hidalgo
Dramaturgismo: Jimmy Daccarett y Coca Duarte
Asistencia de dirección: Cristina Tàpies
Producción: Stephanie Preller
Diseño sonoro y musical: Daniel Marabolí
Diseño integral: Ricardo Romero
Proyecciones visuales: Guillermo Donoso y Eduardo Cerón