Dos estrenos y cuatro creaciones llegan en el contexto de Santiago Off durante los próximos días de enero. “Todo se limita al deseo de vivir eternamente” es la primera producción digital del Teatro del Puente y estrena gracias a la colaboración en recursos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania junto al Goethe-Institut y otros socios, mientras que Proyecto Prisma (Argentina) se hace presente con “La mano es un cazador solitario” de Karla Brunner (Suiza), una ficción sonora de 4 capítulos producida en Chile.
A estos estrenos se suman dos creaciones transmitidas por las plataformas del teatro durante el 2020 y que tuvieron una excelente acogida del público: “Reminiscencia” de Mauro Vaca y “Anatomía de una cabra” de Capra Arte Colectivo.
Programación
REMINISCENCIA
21 y 22 de enero 2021
21:30 horas / Sistema paga lo que puedas
A través un uso delicado y seductor de las plataformas digitales, Mauro escarba en su biografía personal y al mismo tiempo en la biografía de la ciudad, en una memoria reciente y al mismo tiempo en cicatrices profundas. Se trata de una experiencia que pone el foco en lugares mágicos y singulares, relevando una topografía emocional, una relación con la ciudad que para todas y todos siempre es diferente, pero en la que inevitablemente nos encontramos. En Reminiscencia se instala un sello de investigación propio y único, como una apuesta a un nuevo género, nos encontramos con un ensayo documental biográfico muy sensible, político e íntimo a la vez.
¿Qué va a pasar con nuestras huellas cuando ya no estemos aquí? ¿Quedarán nuestras voces en las calles en la carpeta de una memoria externa?, ¿Qué relato de nosotros contará google cuando ya no estemos acá? ¿Podremos volver a encontrarnos, a tocarnos, a evocar juntos la realidad que queremos?
Autor e intérprete: Mauro Vaca.
Compañía: Le Insolente Teatre
LA MANO ES UN CAZADOR SOLITARIO
24, 25, 26 y 27 de enero 2021
22:00 horas / Liberada
ESTRENO
Proyecto Prisma (Argentina) y Teatro del Puente (Chile) presentan «La mano es un cazador solitario» de Katja Brunner (Suiza). La obra es una ficción sonora de 4 episodios que hace un llamado urgente y poético a la solidaridad, más allá de estandarizaciones. Una polifónica declaración de guerra a toda hegemonía de la interpretación y los ideales de la feminidad. La corporeidad femenina o feminizada, a menudo tan dolorosa, toma aquí la palabra. Al mismo tiempo da testimonio de las insuficiencias y las heridas de la renuncia y de la retirada a un lugar sin palabras.
Esta obra forma parte de la colección de PROYECTO PRISMA, curado y realizado por Malena Solda y Valeria Kovadloff. Una iniciativa que propone la reflexión y divulgación de la perspectiva de género a través de la producción de ficción, difusión de textos y debates realizados por especialistas en formato virtual multimedia, mostrando diferentes dinámicas y modos de interactuar frente a un tema tan significativo y relevante para todxs. Puedes enterarte y acceder a más información sobre Proyecto Prisma a través de su sitio web:
Un proyecto vinculado al programa para América del Sur COINCIDENCIA de la Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia.
Autora: Katja Brunner (Suiza)
Traducción: Carla Imbrogno
Dirección: Daniel Marabolí
Elenco: Catalina Saavedra, Javiera Mendoza y María José Pizarro
Técnica audiovisual: Pablo Mois
Producción: Ignacio Tolorza
Producción ejecutiva: Teatro del Puente
ANATOMÍA DE UNA CABRA
26 de enero 2021
22:30 horas / Sistema paga lo que puedas
¿Cuál es la relación de un ser humano y su devenir histórico con la figura de la cabra? Un
animal que se ha materializado en divinidades paganas, a figuras demonizadas, vinculada
a Dioses y emociones.
Anatomía de una Cabra es la creación audiovisual de Capra Arte Colectivo que profundiza
en el valor simbólico de este reconocido animal y su presencia en la construcción de
nuestra historia. Una pieza original que propone distintas aproximaciones a su concepto,
generadas por les integrantes del colectivo artístico desde sus hogares en confinamiento.
En esta obra, coexisten y dialogan los ejercicios de animación, una revisión de la presencia
caprina en la historia de las artes visuales, un conjuro, un thriller sobre una cabra
acechada por el chupacabras, un cortometraje basado en la tradición del chivo expiatorio,
un ritual de transformación personal, un programa infantil sobre Baphomet y un mito
sobre el origen de estos animales, generando conexiones que se suman a una propuesta
sonoro-musical original que le brinda unidad a esta creación en su totalidad.
Anatomía de una Cabra es la segunda etapa de un proyecto que consta de tres etapas:
Investigación teórica del concepto “cabra”, la realización audiovisual y una puesta en
escena que está proyectada para presentarse en el momento de reapertura de los
espacios teatrales.
Dirección: Cristián Aros A. & Soledad Figueroa R.
Creación Audiovisual: John Álvarez, Álvaro Cisternas, Natalia Elgueta, Pedro Gramegna, Rodrigo Henríquez, Jorge Ortiz, Francisco Suárez.
Edición y asistencia de dirección: Mario Vernal V.
Música original: Cristián Aros, Soledad Figueroa y Francisco Suárez.
Contenido Redes Sociales: Elica López.
Producción: Daniela Eichin Q.
TODO SE LIMITA AL DESEO DE VIVIR ETERNAMENTE
28 y 29 de enero 2021
22:30 horas / Sistema paga lo que puedas
ESTRENO
Todo se limita al deseo de vivir eternamente es una producción del Teatro del Puente, realizada a partir de la obra de teatro del mismo nombre, estrenada el año 2014 por Teatro Versión Oficial. Esta creación audiovisual nace a partir de una entrevista realizada el año 2006 a la entonces ministra de Educación del gobierno de Michelle Bachelet, Mónica Jiménez, quien desconoce la existencia de una importante deuda histórica del Estado de Chile al gremio de profesores, aún cuando el año anterior, personeros del gobierno ya la habían reconocido y adquirido compromisos al respecto.
A partir de este acontecimiento real, se realiza un falso documental donde se mezclan elementos reales y ficticios que recrean los últimos instantes y pensamientos de la profesora de primer año básico, Rosario Moscoso Challapa, «la tía Charito», quien deja su casa en la ciudad de Ovalle para emprender un viaje por el norte de Chile y llegar a la primera escuela donde había trabajado, ubicada en la localidad de Huara, al interior de Iquique. En este lugar, se quita la vida.
En la versión original para el teatro se recreó de forma naturalista esta escuela, mientras los hechos fueron narrados en off por una voz que representaba a una estudiante. En cambio para esta versión audiovisual, se sumerge en el inconsciente de la profesora, indagando en los procesos, pensamientos, sentimientos y sensaciones del que sería su último viaje.
Subsidiado con recursos del Fondo Internacional de Asistencia del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, del Goethe-Institut y otros socios: www.goethe.de/hilfsfonds
Dirección: Pablo Mois y Jesús Urqueta
Actuación: Roxana Naranjo y Catalina Saavedra
Composición musical: Álvaro Pacheco
Producción: Teatro del Puente
Teatro del Puente es un Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras.