“TEATRO EN LA EDUCACIÓN” SE EXTIENDE A COLEGIOS DE PUDAHUEL, LO PRADO Y CERRO NAVIA


“TEATRO EN LA EDUCACIÓN” SE EXTIENDE A COLEGIOS DE PUDAHUEL, LO PRADO Y CERRO NAVIA

·       Este viernes 9 de marzo el Servicio Local de Barrancas, integrado por las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia, firmó un convenio con Fundación Teatro a Mil para la implementación del Programa Teatro en la Educación en ocho establecimientos educacionales.
·       El programa, que busca contribuir en la formación integral de los estudiantes a través de la pedagogía teatral, beneficiará a 1.100 niños y niñas de 32 cursos del segundo ciclo básico.
·       Impulsado por Fundación Teatro a Mil en el contexto de discusión sobre la Reforma Educacional y la Nueva Educación Pública, el programa también ha sido desarrollado desde 2016 en dos escuelas de La Granja.
En el marco del primer año de implementación de la Ley 21.040 que crea el Nuevo Sistema de Educación Pública, el nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Barrancas firmó esta mañana, en la Escuela Estrella de Chile de Pudahuel, un convenio de colaboración con Fundación Teatro a Mil para la ejecución del programa Teatro en la Educación en ocho colegios de Barrancas.
En el contexto de la Reforma Educacional, cuyo pilar fundamental es la Nueva Educación Pública que busca mejorar la calidad, acceso, equidad e inclusión en la enseñanza, 1.100 estudiantes de 32 cursos de 5° y 6° básico de las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia, reunidos bajo la gestión del SLEP de Barrancas, iniciarán el año con un importante cambio en su malla curricular obligatoria: las artes escénicas serán parte transversal de su formación.
El programa de Teatro en la Educación tiene como objetivo contribuir a la formación integral de niños, niñas y adolescentes, con énfasis en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales, cognitivas, psicomotoras y afectivas. La ejecución del programa consiste en la realización de la asignatura de Artes Escénicas a cargo de un pedagogo/a teatral acompañado por un profesor/a de la escuela. Una vez a la semana, por dos horas pedagógicas, los estudiantes serán partícipes de una innovación educativa donde el cuerpo pasa a tomar un rol protagónico mediante actividades que abarcan el juego espontáneo, herramientas de expresión, creaciones artísticas, entre otras. Además, se promoverá la vinculación de los establecimientos con el territorio local y la inclusión de los diversos miembros de la comunidad escolar.
A partir de la pedagogía teatral desarrollada y acompañada por la especialista Verónica García Huidobro, se busca que estas herramientas permitan ampliar la observación, la escucha del otro y activar la comunidad. “Está comprobado que el teatro apoya el desarrollo del lenguaje, las habilidades para la vida, el acervo cultural, el conocimiento mediante de las artes, la inteligencia emocional, entre muchos otros aportes relevantes”, complementa la pedagoga.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de Fundación Teatro a Mil, “esta iniciativa representa un avance significativo para alcanzar una educación de calidad, diversa, pluralista e integral. Tenemos la convicción que las artes escénicas representan un elemento clave para el desarrollo humano. Vincularnos con el otro, activar nuestras habilidades y emociones desde lenguaje, el cuerpo, los gestos y los sonidos son fundamentales para la vida”.
Teatro en la Educación es un programa impulsado por Fundación Teatro a Mil en colaboración con pedagogos teatrales, que nació en el contexto de discusión sobre la Reforma Educacional y la Nueva Educación Pública. Desde 2016 implementa un proyecto piloto junto al Departamento de Desarrollo Educacional (DAEM) de la comuna de La Granja en dos establecimientos públicos. Este año, gracias al apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del interior, el programa se extiende a nueve escuelas de la comuna para beneficiar a cerca de 300 estudiantes de segundo ciclo básico.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *