Teatro Ictus focaliza su temporada 2018 en el estreno de tres obras protagonizadas por su elenco
“Poder Absoluto”, “Gabriela” y “Aleluya” debutarán en la sala La Comedia durante el año. Cada una de ellas será liderada por al menos uno de los actores de la compañía, cerrando el proceso con todo su elenco en escena.
Retomando la tradición de estrenar más de una pieza por año, el programa de residencias de Teatro Ictus busca generar una cartelera que reinterprete obras y genere otras, vía el método de la creación colectiva.
Santiago, abril 2018.Después del ejercicio de revisión histórica que significó la obra “Esto (no) es un testamento”, coproducción de Teatro Ictus con GAM y la compañía La Laura Palmer, el nuevo año de trabajo de la compañía más longeva del continente busca mirar hacia el futuro y desafiar a los integrantes de su elenco.

En agosto será el turno de “Gabriela”, residencia liderada por María Elena Duvauchelle, que busca revisar el trabajo de Gabriela Mistral desde su adolescencia, autora con la que la actriz ha tenido una íntima relación de admiración durante toda su carrera. Participarán también en escena Paula Sharim y Nicole Senerman.
Noviembre verá debutar “Aleluya”, que será el regreso de Roberto Poblete a la compañía después de cuatro años y que busca retomar también la comedia como base para la creación colectiva. Esta residencia estará a cargo de Poblete y espera reunir en escena a los cinco actores que actualmente conforman la compañía.
“Este 2018 hemos sido muy osados y estamos desarrollando tres experiencias que hemos denominados residencias, pues cada una de ellas estará a cargo de uno de los actores de Teatro Ictus”, explica Paula Sharim, directora de Ictus.

Este 2018 también marca el tercer año de Teatro Ictus como parte del Programa Otras Instituciones Culturales (POIC). “Es un año fundamental porque es una edad donde dentro de un plan de gestión encontramos que ya debería haber madurado. Por ello, queremos profundizar los programas de formación de audiencias, de Amigos del Ictus y acercar las periferias a los teatros del centro”, explica Noela Salas, directora de extensión de Teatro Ictus. “Después del diagnóstico que hemos realizado en estos dos años, queremos que este programa se consolide y proyecte”, agrega Salas.
Serán parte también de la cartelera de Teatro Ictus 2018 “Petra”, dirigida por Diego Agurto; “Mina”, dirigida por José Luis Olivarí y con dramaturgia de Camila Rojas; “Hilda Peña”, protagonizada por Paula Zúñiga y con dirección de Aliocha de la Sotta y dramaturgia de Isidora Stevenson; la Muestra Nacional de Dramaturgia, dirigida por Paly García y Nona Fernández; los conciertos del programa “Escena Viva” de Radio USACH; y la Conferencia Internacional de Mujeres Dramaturgas-WPI (The Magdalena Project).