TEATRO ITINERANTE LLEGA A LA REGIÓN DE O’HIGGINS
l Luego de presentarse en Chiloé y otras localidades del sur, La Mona Ilustre viaja a la sexta región
l Se presentarán las obras Juan Salvador Tramoya y Las cosas también tienen mamá
El sur los recibió con las puertas abiertas y las dos furgonetas en las que viajan recorrieron los kilómetros que hay entre Santiago y Chiloé, la zona más austral que la compañía La Mona Ilustre ha visitado hasta ahora en el marco del programa Teatro Itinerante 2017.
Ya van 21 funciones de esta gira que comenzó en Arica y Miguel Bregante, director de La mona ilustre, señala que ha sido un hito importante para el equipo: “este proyecto es una especie de sueño para nosotros. El hecho de poder estar haciendo kilómetros y parando en lugares impresionantes con personas que nos están recibiendo realmente con los brazos abiertos, es una locura, es una cuestión que ni siquiera podíamos imaginar. La verdad que lo que está pasando con el público es algo muy fraternal, porque este proyecto se plantea como vínculo, y no llegar, hacer la función e irse. Y eso está sucediendo, entonces el feedback con el cual nos estamos encontrando es muy interesante a nivel físico, como de contenidos, opiniones y relatos. Este viaje es un antes y después para esta compañía”.
PRÓXIMA PARADA: O’HIGGINS
Las obras Las cosas también tienen mamá y Juan Salvador Tramoya, fueron las escogidas para visitar la región de O’Higgins.
Las funciones serán en Rancagua, Nancagua, Santa Cruz y Requínoa, y también incluirán la realización de conversatorios con el público general y con estudiantes, talleres para artistas locales y que han sido muy apreciados entre quienes han podido asistir, pues son hechos a la medida de cada comunidad atendiendo a sus necesidades creativas.
La impronta de La Mona Ilustre
La creatividad de la compañía se ha mostrado no sólo en escena, sino también en el modo en que han abordado cada función. El tradicional perifoneo teatral ya se ha convertido en un momento esperado por los locales, cuando los personajes salen en la “furgo ilustre” a convocar a todos quienes se encuentran en los alrededores del teatro.

Además, la compañía ha dejado sus camarines a la vista del público, quienes pueden ver cómo se realiza el proceso de preparación de cada actor para la obra, y al mismo tiempo asistir a una exposición fotográfica que muestra el trabajo de la compañía.
Las fechas y localidades
l 21 de junio | SANTA CRUZ | 19.00 horas | Juan Salvador Tramoya
l 23 de junio | NANCAGUA | 19.00 horas | Las cosas también tienen mamá
l 24 de junio | REQUÍNOA | 19.00 horas | Juan Salvador Tramoya
Calendario con las actividades, fechas y lugares disponible en www.cultura.gob.cl.
Teatro Itinerante

Alcanzó uno de sus períodos más fértiles bajo la dirección de Fernando González, a fines de la década de 1970. La compañía viajó por todo Chile en un bus que tenía bodega y asientos. En él recorrieron diversas provincias, generando a su paso un ambiente cálido, donde la gente los esperaba para hacerles regalos como muestra de su agradecimiento.
El año pasado, gracias a la gestión del Consejo de la Cultura y la Fundación CorpArtes, la compañía TeatroCinema revivió el legendario Teatro Itinerante de los años 70, recorriendo distintas regiones del país, con un total de 78 funciones gratuitas.
La mona ilustre
Compañía de teatro con nueve años de trayectoria. Sus integrantes tienen orígenes, formaciones y nacionalidades diversas, lo que les ha permitido cultivar un estilo particular en el que estas diversidades se han ido conjugando y orientando hacia un objetivo común: contar historias.
Su director, Miguel Bregante, afirma: “Todas nuestras obras han sido creadas a fuerza de cariño, respeto, tesón y mucho trabajo. En nuestros espectáculos intentamos hablar del ser humano, de sus fragilidades, de sus miserias, de sus tesoros ocultos. Pensamos que el teatro es un muy buen camino para tratar las cosas que nos interesan y nos conmueven. Relatos sencillos, populares, cotidianos, esperanzados y que se caracterizan por una visualidad cuidada y lúdica, un fuerte aporte gestual con manipulación de objetos y marionetas, y una imagen narradora, solidaria con los contenidos que se presentan”.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/lamonailustre/
Twitter: https://twitter.com/LaMonaIlustre
Instagram: https://www.instagram.com/lamonailustre/