TEATRO SIDARTE CELEBRA 10 AÑOS DE EXISTENCIA CON PROGRAMA PARA LLENAR SALAS DE TEATRO

TEATRO SIDARTE CELEBRA 10 AÑOS DE EXISTENCIA CON PROGRAMA PARA LLENAR SALAS DE TEATRO
l  El programa se llama No más butacas vacías
l  A través de él, estudiantes de Recoleta podrán acceder de manera gratuita a diferentes obras
En busca de promover la asistencia de nuevos públicos al teatro y en el contexto de la celebración de sus 10 años de existencia, Teatro Sidarte y la Municipalidad de Recoleta se han unido para implementar el programa “No más butacas vacías”.
“Éste es un programa que queremos impulsar desde hace bastante tiempo y estamos muy felices de poder concretarlo este año, cuando estamos cumpliendo una década de vida. Lo que buscamos con el “No más butacas vacías” es poder acercar más público a nuestras salas, pero no cualquier público, sino jóvenes estudiantes de la comuna de Recoleta, que no siempre tienen la posibilidad de acceder a la cultura. Nos interesa que ellos vean montajes de gran calidad que les permitan identificarse y acercarse a las artes escénicas, y que sepan que este espacio cultural es también de ellos. Nos pareció muy lógico ejecutar esta alianza con Recoleta pues somos parte de esta comuna y obviamente queremos aportar cultural y socialmente aquí”, explica Pablo Casals, Director Ejecutivo de Teatro Sidarte.
 
Para llevar a cabo esta iniciativa, Teatro Sidarte entregará invitaciones que serán repartidas a los distintos establecimientos educacionales de enseñanza media de Recoleta. Serán los mismos liceos los que determinen el modo en que concretarán las visitas al teatro, ya sea en el contexto de talleres extraprogramáticos o de las clases regulares.
Además de entregar invitaciones a los establecimientos educacionales, la iniciativa se ha extendido para beneficiar también a la Escuela Popular de Teatro de Recoleta.
10 AÑOS DE TEATRO SIDARTE
“Cumplir 10 años es un hito muy significativo. Quiere decir que durante una década se ha estado luchando por el teatro independiente. Muchas personas han aportado para mantener y fortalecer este espacio, cientos de artistas, técnicos y gestores nos han acompañado en este tiempo; todos ellos entendiendo la importancia de estos espacios culturales donde se da cabida a la diversidad de imaginarios, discursos y nuevos proyectos escénicos. El público que asiste a nuestras salas y que año tras año va creciendo, agradece ver y ser parte de las nuevas propuestas del teatro independiente, tanto de compañías emergentes como consagradas, por lo que creemos que es fundamental la continuidad y el apoyo por parte del Estado a estos espacios, lugares que no tienen ni pueden estar bajo un sistema de mercado. Lógicamente aún queda mucho por hacer, pero creemos que los proyectos que tenemos seguirán fortaleciendo nuestra misión”, indica Pablo Casals.
Esta primera década encuentra a Teatro Sidarte como beneficiario del programa OIC, fondo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que apoya a instituciones culturales, y que le ha permitido mejorar su gestión y destinar recursos para contar con un equipo propio dedicado íntegramente al funcionamiento del teatro.
En materia programática, el teatro independiente se consolida como el eje fundamental, tanto emergente como consagrado, buscando mostrar nuevos lenguajes y propuestas escénicas. 2017 comenzó con la realización de la 8° versión del Festival Exit que congrega lo mejor de los egresos teatrales del año, al que se sumaron un ciclo de Teatro Político y la retrospectiva de Colectivo Zoológico.
En lo que queda del año, la programación de Teatro Sidarte es la siguiente:
EN CARTELERA
FIN
l  ju-sa 21.00 hrs | hasta el 24 de junio
Estreno mundial del colectivo Marabolí + Piriz en el que los artistas se convierten en investigadores privados que intentan dilucidar lo que sucedió con un joven holandés que desapareció en el volcán Osorno. La obra está basada en un caso real y ha sido definida como un “policial-sonoro”.
INÚTILES
l  Ju-sábado 20.30 hrs | del 22 de junio al 15 de julio
Sátira política elegida la mejor obra de teatro del 2016 por Radio Bío Bío y destacada por la crítica extensivamente. La obra, planteada como una tesis, genera un recorrido histórico en el conflicto del Estado Chileno, con el Pueblo Nación Mapuche, para identificar de manera crítica y metafórica la relación de dominación y violencia de la supremacía “blanca” a la “otredad”.
PRÓXIMOS ESTRENOS
CUANDO MATEO ESTÁ CONTIGO
Dir: Nicolás Mena
29 de junio al 22 de julio
EL ACORAZADO POTEMKIN
Compañía Teatro Sur
20 de julio al 12 de agosto
VIGILIA
Dir. Sebastián Vila
27 de julio al 19 de agosto
HETEROFOBIA
Dir: Jimmy Dacarett
17 de agosto al 9 de septiembre
SENTIMIENTOS
Compañía La niña horrible
20 al 30 de septiembre
HISTORIAS DE AMPUTACIÓN A LA HORA DEL TÉ
Compañía La niña horrible
4 al 14 de octubre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *