TEATRO SIDARTE CELEBRA UNA DÉCADA DE EXISTENCIA REGALANDO UN AÑO DE TEATRO GRATIS

TEATRO SIDARTE CELEBRA UNA DÉCADA DE EXISTENCIA REGALANDO UN AÑO DE TEATRO GRATIS

l  A esta iniciativa se suma el programa No más butacas vacías que se presentó en junio
l  También se dio a conocer la programación con la que se terminará el año 2017
En busca de promover la asistencia de nuevos públicos al teatro y en el contexto de la celebración de sus 10 años de existencia, Teatro Sidarte invita a participar en su concurso ¿Cómo fue tu primera vez en el teatro?,  que busca rescatar las experiencias teatrales de los santiaguinos y premiar sus historias con un pase doble para poder ver todos sus estrenos propios durante 12 meses. Link: Facebook.com/teatrosidarteteatro
“Queremos rescatar esas historias para poder conocerlas y descubrir el impacto que el teatro ha tenido en la vida de las personas. Queremos motivarlos a indagar en esas memorias iniciáticas e invitarlos al ejercicio de recordar y de cuestionarse su relación con las artes escénicas. Si fue un buen comienzo, si se traumaron, si siguieron conectados con el teatro o no… La idea del concurso es conversar con nuestras audiencias a través de esta pregunta que abre muchas más; y hacer un regalo a esa comunidad teatral a través de la entrega de un pase que les dará acceso a todas nuestras obras durante un año”, señala Pablo Casals, Director Ejecutivo de Teatro Sidarte.
El concurso funciona a través de la página de FaceBook de Teatro Sidarte y las reglas para participar son 3: responder la pregunta en la imagen correspondiente, compartirla de manera pública y ser seguidor de la página. Se podrá participar entre el 3 y el 31 de octubre y el ganador será escogido por un jurado. El nombre del favorecido será dado a conocer el jueves 2 de noviembre, en el marco del estreno de la obra Nostalgiadel director Cristián Plana.
NO MÁS BUTACAS VACÍAS
Los 10 años de Teatro Sidarte comenzaron a celebrarse en junio de 2017 con el lanzamiento del programa No más butacas vacías.
“Éste es un programa que quisimos impulsar desde hace bastante tiempo y estamos muy felices de los resultados que ha tenido. Lo que buscamos con el No más butacas vacías es poder acercar más público a nuestras salas, pero no cualquier público, sino jóvenes estudiantes de la comuna de Recoleta, que no siempre tienen la posibilidad de acceder a la cultura. Nos interesa que ellos vean montajes de gran calidad que les permitan identificarse y acercarse a las artes escénicas, y que sepan que este espacio cultural es también de ellos”, explica Casals.
Para llevar a cabo esta iniciativa, Teatro Sidarte entrega invitaciones que son repartidas a los distintos establecimientos educacionales de enseñanza media de Recoleta. Son los mismos liceos los que determinan el modo en que concretan las visitas al teatro, ya sea en el contexto de talleres extraprogramáticos o de las clases regulares.
Además de entregar invitaciones a los establecimientos educacionales, la iniciativa se ha extendido para beneficiar también a la Escuela Popular de Teatro de Recoleta.
LOS ESTRENOS DE FIN DE AÑO
Programáticamente, Teatro Sidarte está terminando el año 2017 con grandes éxitos de público. Las personas repletaron las salas para ver obras como Heterofobia, la experiencia teatral Häpe, un pueblo perdido y el ciclo de la compañía La niña horrible que agotó entradas con Historias de amputación a la hora del té y Sentimientos.
A ellas se suman, entre otras, Nostalgia, puesta en escena de Cristián Plana que será estrenada el 2 de noviembre y que se define como una versión libre del clásico de Antón Chéjov, Las tres hermanas; y Las niñas, obra creada a partir de la recopilación de testimonios reales de ex alumnas del colegio alemán Santa Úrsula de Maipú y Vitacura, quienes denunciaron a Sor Paula por abuso de menores el año 2011; su estreno será el 16 de noviembre.
PROGRAMACIÓN
PAISAJE NACIONAL
19 de octubre al 11 de noviembre
En un taller textil ubicado en la periferia de la ciudad, dos trabajadoras cansadas de los abusos y la discriminación diaria por parte de su jefa, deciden enfrentar sus miedos y tomarse el taller donde trabajan. Ensayan diferentes estrategias para convocar la mayor cantidad de prensa y así presionar a su superior y a las autoridades. Su fin último es generar un cambio verdadero en sus condiciones laborales. 
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Ricardo Hernández Salgado
Colaboración en dirección de remontaje: José Araya Véliz
Técnico: Brian Latorre Sepúlveda
Diseño de iluminación: Manuel Morgado
Diseño escenográfico: Teatro La Réplika
Diseño integral: Gonzalo Velozo
Diseño gráfico: Manuel Morgado
Fotografía: Felipe Gamboa Caneo | Estudio Flotante Fotografía
Producción: Natalia Navarrete G.
Elenco: Natalia Navarrete Guajardo, Anita Domínguez Corvalán
NOSTALGIA
2 al 25 de noviembre
Puesta en escena creada a partir del texto Las ‬tres hermanas de Antón Chéjov, narrada desde la presencia de só‬lo dos hermanas, Olga e Irina, quienes se han visto forzadas a compartir una misma habitació‬n con só‬lo una cama. No sabemos cuá‬nto tiempo llevan ahí‬ juntas, el tiempo real de su historia se mezcla con la memoria y sus ensoñ‬aciones en torno al pasado, el futuro y el origen irrecuperable. Los recuerdos y deseos de las hermanas se funden ‬en ‬un ‬lazo ‬carnal ‬atravesado ‬por ‬la ‬obsesió‬n, ‬el ‬delirio y ‬el ‬dolor provocado ‬por ‬la ‬imposibilidad ‬de ‬volver ‬a ‬su ‬ciudad ‬natal, ‬Moscú‬, ú‬nico fá‬rmaco capaz de curarlas.  
Esta versió‬n circula por el clá‬sico de Chéjov, lo manipula para componer una lectura ‬inusual; ‬descompone ‬y ‬recompone ‬libremente ‬una ‬ficció‬n ‬escrita ‬a principios del siglo XX.
FICHA ARTÍSTICA
Puesta en escena: Cristián Plana
Elenco: Valentina Jorquera, Daniela Ropert
LAS NIÑAS
16 de noviembre al 9 de diciembre
Cuatro ex alumnas de un colegio de monjas alemán, concurren a espacios públicos en busca de cooperaciones para poder costearse un caro tratamiento. En su intento por conseguir ayuda, relatan a través de distintas formas, vivencias ocurridas al interior del colegio, retratando con detalle el  intolerante sistema formativo y las relaciones que sostenían con la monja superiora de la institución.
Las niñases un montaje creado a partir de la recopilación de testimonios de ex alumnas del colegio alemán Santa Úrsula de Maipú y Vitacura, quienes denunciaron a Sor Paula por abuso de menores el año 2011.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Verónica Díaz
Asistencia vocal: Francisco Germain
Diseño integral: Mercedes García Navas
Diseño gráfico: Manuel Morgado
Fotografía: Valeria Videla
Técnicos: Angelo Bonatti, Daniela Espinoza
Producción: Camila Pérez
Elenco: Kassandra Acevedo, Camila Pérez, Valentina Rivera, Valentina Soto
HOGAR
29 de noviembre al 16 de diciembre
Una niña llega a un hogar de menores luego de la muerte de su madre. Aquí será testigo de pequeñas tragedias abaladas por el silencio y la complicidad de un sistema que no la protege. Un cruce entre la narración, el diálogo y el sonido darán forma a un cuento que juega entre lo macabro y lo bello, entre el silencio y el dolor.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Karen Bauer
Dirección: Loreto Cruzat
Música: Paulina Martínez
Vesturario: Elizabeth Pérez
Diseño escenográfico y de iluminación: Manuel Morgado
Gráfica: Sebastián Hanson
Producción: Viviana Flores
Realización audiovisual: Marcelo Morales
Elenco: Ignacio Tolorza, Diego Salvo, Nicolás Figueroa, Natalia Ríos, Andrea Villalobos, Josefina Lanyon, Javiera Valderrama, Karen Bauer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *