La obra dirigida por el actor Sebastián Ayala se exhibirá virtualmente en 13 comunas y 8 regiones del país y contará con intérprete en lengua de señas.
El sábado 23 de abril, la compañía porteña Teatro a La Deriva inicia en conjunto con Desierto escénico y el festival FINTDAZ de Iquique, una gira nacional online junto a su obra “El fuego que llevamos dentro”, tragedia que busca rescatar la memoria de Nicole Saavedra Bahamondes, joven lesbiana asesinada en 2016 en Limache.
“El fuego que llevamos dentro”, escrita y dirigida por el actor Sebastián Ayala, es una pieza audiovisual de tres capítulos que cruza el lenguaje del teatro con el cine promoviendo el cuidado de los derechos humanos y el respeto y valoración de la diversidad sexual y de género. La obra fue filmada en el teatro principal del Parque Cultural de Valparaíso en marzo del 2021 durante la pandemia por el covid 19 y financiada por el Fondart de Emergencia del Mincap.
La obra se exhibirá en Vimeo de manera online y gratuita entre abril y julio del presente año. Además, contará con intérprete en lengua de señas y se realizarán conversatorios temáticos con la compañía e invitadxs regionales después de cada función. Para ver la obra inscribirse aquí: https://forms.gle/
TRAILER: https://www.youtube.com/watch?
El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2022, patrocinado por el Movimiento Justicia para Nicole, la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres y la Red nacional de municipalidades por la diversidad. Y cuenta con la colaboración de: Desierto escénico, Festival Internacional de Teatro y Danza de Iquique, I. Municipalidad de Arica, Teatropuerto, Espacio La Gaviota de La Serena, Teatro Municipal de Ovalle, Dirección de Desarrollo Cultural Alcaldía Ciudadana de Valparaíso, Departamento de Cultura del Municipio de Cuidados de Viña del Mar, I. Municipalidad de Quilpué, Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, I. Municipalidad de Rengo, Teatro Bío Bío, Fundación Territorio Teatral de Puerto Montt, Dirección Cultura y Turismo de Castro, Corporación Cultural Municipal de Coyhaique.
“Creo que como compañía sería maravilloso poder estar presencialmente en todos estos lugares, pero dado el contexto actual, en donde recién se replantea la totalidad de aforos, la idea de la virtualidad nos resulta urgente y valioso para reflexionar sobre la violencia hacia la comunidad LGBT+ que se sigue replicando”, expresa Sebastián Ayala.
De hecho, durante el simbólico estreno el 25 de junio de 2021, día de la conmemoración por la memoria de Nicole, su prima María Bahamondes, reconoció la importancia de la obra: “Han sido sumamente respetuosos, no han movido un lápiz sin consultarme. Han hecho un excelente trabajo y con mucha preocupación. Yo quiero que ellos sigan haciendo esto. Estoy muy agradecida porque a mucha gente no le importó Nicole Saavedra, pero a ellos sí, además, les importó mi familia, con quien se estableció un vínculo bello. Estoy feliz de lo que se viene, porque se va a seguir visibilizando todo lo que pasó y la forma en que ha operado la justicia y la fiscalía”.
Para conocer todos los detalles de las funciones, revisar las Redes Sociales de la compañía, Facebook e Instagram: @teatroaladeriva
Sobre la Compañía
La compañía Teatro a la Deriva, dirigida por Sebastián Ayala, actor y director de Valparaíso, es un colectivo teatral que desde 2014 crea obras con dramaturgia original, tomando como eje central la memoria de las diversidades y disidencias sexuales y de género, a través del subgénero Teatro Documental que revela una realidad histórica y política.
La compañía, compuesta por personas de identidades diversas, ha basado su creación en la investigación de la memoria, generando en el espectador interrogantes sobre las verdades asumidas por la sociedad respecto al género y la sexualidad.
Ficha artística
LA COMPAÑÍA
Dirección y Dramaturgia: Sebastián Ayala A.
Asistencia de dirección: Estefanía Villalobos V.
Producción general: Jenny Cortés Z.
Producción ejecutiva: Sebastián Ayala A.
Intérpretes: Robinson Burgos N. / Paula Montenegro A. / Electra Hernández / Franco Rocca Lillo / Estefanía Villalobos V.
Diseño escénico e iluminación: Andrés Pérez R. – Estudio Astrom.
Realización de escenografía: Andrés Pérez Rojas – Milton Acuña Aguilera.
Diseño y realización de vestuario: Lian Gallano V.
Diseño sonoro: Galacticx.
Comunicaciones: Chandra Espinoza R.
EQUIPO AUDIOVISUAL
Dirección de fotografía y cámara: Cristóbal Sánchez B.
Asistencia de cámara: Diego Muñoz C. – Javier Astudillo.
Asistencia de arte: Camila Saldías Pérez.
Producción técnica: Sebastián Ayala A. – Cristóbal Sánchez B.
Sonido directo: Sofía Solís – Cristóbal Cerda.
Asistencia de Sonido: Gabriela Atal.
Montaje y post. de color: Cristóbal Sánchez B.
Postproducción de sonido: Jaime Echagüe
Fotografía fija: Pablo Montt C.
Traducción: Bruce Gibbons Fell.
Intérprete en lengua de señas: Andrés Herrera O.
Diseño gráfico: Sebastián Carvajal P.
Producción de campo y catering: Andrea Robinson G.