El icónico y audaz mundo de «The Full Monty» regresa en una adaptación musical que promete cautivar a las diversas audiencias y generaciones. El emocionante estreno de este esperado musical está programado para el jueves 2 de noviembre en el Centro Cultural Vicente Bianchi, comuna de La Reina, y promete ser una experiencia electrizante llena de emociones y, por supuesto, humor local.
Inspirado en el exitoso filme homónimo de 1997, «The Full Monty” nos transporta a las vivencias de un grupo de desempleados, que deciden emprender un inusual y cómico viaje para recuperar su autoestima y asegurar su futuro financiero. Con una mezcla de humor irreverente, números musicales contagiosos y una trama conmovedora.
Descubriendo los temores de una sociedad: El desafío de “The Full Monty” a través del humor y la música
En un mundo donde la globalización y las redes sociales permiten la difusión masiva de discursos sobre la aceptación, body positive y otros temas, nos enfrentamos al desafío de mostrarnos auténticos y vulnerables en una era de constante exposición mediática y documentación.
Es en este contexto nace la idea de tres amigos de crear un musical, una obra que nos invite a confrontar nuestras propias vulnerabilidades. Inspirados por la película de culto, la comedia «The Full Monty» (un modismo que podría traducirse como «absolutamente todo»), decidieron adaptar el guion para ofrecer una versión a lo chilean way, es decir, al estilo chileno.
En palabras de la producción: «Surgió de nuestro profundo amor por el teatro musical y las ganas de querer llevar a cabo un proyecto de manera profesional, la convicción de esta historia tiene el potencial para conmover y entretener a la audiencia. Queríamos desafiar los límites del género, combinar música y humor, y desnudar los miedos de los personajes.”
Una experiencia teatral para públicos de diferentes generaciones
Con su enfoque universal, “The Full Monty” logra conectar con personas de todas las edades, trascendiendo las barreras generacionales. La emotividad y autenticidad de la obra la convierten en una experiencia teatral memorable, alcanzando a todos por igual, incluso a aquellos que aún no han visto la película.
Los actores ofrecen actuaciones excepcionales que se complementan con una emotiva banda sonora que llega al corazón y despierta risas sinceras. A través de la música, el humor y la exploración de la vida de un grupo de 6 hombres que deciden desnudar sus miedos y prejuicios, la obra se convierte en un canto a la confianza en uno mismo, la amistad y la capacidad de reinventarse con valentía, demostrando que todos tenemos el potencial para brillar, sin importar nuestras inseguridades o historias de vida.
Acerca del futuro del musical después de este gran debut, la producción desea acercarlo a otras regiones durante el 2024. “Queremos que la obra sea un puente entre generaciones, géneros y culturas, dejando a todos con una sonrisa en el rostro y el corazón lleno de emoción”, concluyen.
COORDENADAS
¿Cuándo? Desde el 2 de noviembre hasta el 19 del mismo mes.
¿Dónde? En el Centro Cultural Vicente Bianchi, ubicado en Santa Rita 1153, comuna de La Reina.
Fechas y horas:
- Jueves 2, 9 y 16 a las 20:00 hrs.
- Viernes 3, 10 y 17 a las 20:00 hrs.
- Sábado 4, 11 y 18 a las 20:00 hrs.
- Domingo 19 de noviembre a las 19:00 hrs.
Por favor, ten en cuenta que la obra está clasificada para +18 años debido a representaciones en las que los personajes aparecen en ropa interior.
¡Asegura tus entradas a través de ECOPASS y no te la pierdas!
Sigue a “The Full Monty” en redes sociales:
- Instagram Oficial: @thefullmonty_cl
CRÉDITOS
- Actores:
- Fran Fossa – Jota
- Jorge Biniek – Mario
- Matías Segovia – Dani
- Egar Laguna – Potro
- Claudio Rodríguez – Jorge
- Osvaldo Canales – Edu
- Florencia Rosati – Gaby
- Carly Hill – Vicky
- Beatriz Arriagada – Jeanette
- Mateo Labbé – Nico
- Cristóbal Aguayo – Keno
- Susana Perrin – Pame
- Romina Caro – Estela/Ensamble
- Daniela Fernán – Tamy/Ensamble
- Catalina Astroza – Joy/Ensamble
- Javiera Riveros – Susy/Ensamble
- Carolina Cuevas – Marta/Ensamble
- Germán Morandé – Martín/Ensamble
- Felipe Von Der Forst – Tomás/Ensamble
- César Romero – Gonzalo/Ensamble
- Equipo:
- Dirección General y Actoral: Francisco Renard
- Dirección Musical: Gabriel Nieto
- Producción: Carly Hill, Germán Morandé, Susana Perrin, César Romero
- Coreografías: Fran Fossa, Cristóbal Aguayo, Germán Morandé, Sergio Ibaceta
- Traducción y Adaptación: Trinidad Ried
- Vestuario: Florencia Karmy
- Iluminación: Mathias Navarro