«Tik Tok» es la palabra del año: Santiago en 100 Palabras presenta análisis de su edición 2024 

“Los resultados de este estudio nos dan pistas no sólo del imaginario de las personas que se animaron a escribir los miles de relatos que llegaron el año pasado, sino también de la orgánica de una ciudad. Qué la mueve y qué la identifica. Nos encanta saber en qué se inspiran y dónde buscan sus referencias quienes escriben” comenta Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.

Por otro lado, Ricardo Martínez-Gamboa, lingüista y académico de la Universidad Diego Portales, a cargo de la investigación se refirió a las características generales del estudio destacando a la cultura pop como “un factor predominante en la cotidianeidad de las personas, mezclando la ficción y la vida diaria con todo tipo de personajes”.

Pero no solo de red social viven los autores. Según el estudio, los personajes internacionales que más citaron en sus relatos fueron las divas del pop Taylor Swift y Madonna. También destacan los futbolistas Cristiano Ronaldo y Neymar. Los artistas nacionales Américo y Los Charros de Lumaco, igualmente aparecen entre los más mencionados.ç

¿Hay políticos? El presidente Gabriel Boric, Sebastián PiñeraAugusto Pinochet y Salvador Allende encabezan la lista, mientras que los eventos históricos más frecuentes son los Juegos Panamericanos, el Golpe Militar y el Estallido Social.

NUEVO ESTUDIO, NUEVOS DATOS

Esta exhaustiva investigación, que sirve de perfecta continuación para «Santiago en 100 Palabras: un mapa literario. Análisis de temas y sentimientos 2009-2023», muestra previa lanzada en 2023 que analizó medio millón de cuentos enviados al concurso en los últimos 14 años, actualiza los datos y entrega valiosa información sobre las inquietudes e intereses de los participantes de la última edición.

Convocatoria Santiago en 100 palabras 2025 + actividades imperdibles enero

La convocatoria a la XXIV edición del concurso, presentada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, estará abierta hasta el 30 de abril de 2025. Los cuentos pueden enviarse a través de la página web del concurso (www.santiagoen100palabras.cl) o en papel, por medio de buzones que estarán dispuestos en distintos puntos de la ciudad. Cada persona puede enviar un máximo de 5 relatos.

El calendario de actividades para inspirarse y escribir cuentos incluye un encuentro online “Cómo se escribieron algunos de mis cuentos”, a cargo de la destacada escritora nacional Lina Meruane, agendado para este jueves 7 de enero. Adicionalmente, se realizará un recorrido patrimonial por el Museo de Historia Natural el sábado 25 de enero, además de una charla virtual con la actriz y directora de cine Manuela Martelli el 30 de enero. Todas estas actividades son gratuitas, previa inscripción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *