«Travesía hacia la luz»: exposición de arte realizado por personas ciegas

«Travesía hacia la luz»: exposición de arte realizado por personas ciegas
El jueves 12 de octubre, a las 18:30 horas, se llevará a cabo la inauguración de la muestra que tiene por objetivo mostrar las pinturas y esculturas realizadas por doce personas ciegas, quienes expondrán durante un mes en la Fundación Cultural de Providencia, junto a seis connotados artistas chilenos. 
La exposición se mantendrá vigente entre el 13 de octubre y el 3 de noviembre en el Palacio Schacht, ubicado en Providencia 1995. Es gratuita y abierta a todo público.
Los colores, vivos y llenos de energía, son un misterio para sus ojos, pero un vivo transmisor de sus emociones para quienes poseen en el privilegio de la vista. Y a través de sus manos, esculpen la cotidianeidad que sus ojos no alcanzan a visualizar. Por eso es que sus trabajos son arte puro, de la más noble esencia,  recogida desde sus sensaciones para transformarlas en cuadros y esculturas.
Así se origina “Travesía hacia la luz” una muestra de arte inclusivo, que estará abierta al público en la Sala Mayor de la Fundación Cultural de Providencia, entre el viernes 13 de octubre y el domingo 12 de noviembre, de lunes a sábado desde las 11.00 a las 19.00 horas.  
Allí se exhibirán las obras realizadas en cerámica gres y acrílico, junto a ejemplares de los escultores chilenos Palolo Valdés y Laura Quezada, así como los pintores Gonzalo Cienfuegos, Oscar Barra, Benjamín Morales y Alex Chellew. que nacieron de las manos de doce de nuestros usuarios de la Corporación para Ciegos, quienes asisten a las clases de estas disciplinas, con la ayuda de artistas plásticos profesionales.
La finalidad de la exposición es apoyar el trabajo que realiza la Corporación para Ciegos, mediante la adquisición de las piezas de arte que estarán disponibles para la venta. Las que han sido pintadas y esculpidas, por usuarios y alumnos que han asistido durante meses y años a estos talleres para lograr maravillosos resultados que representan su pasión por el arte.
“Desde niño que me gusta la escultura y ahora he aprendido de manera profesional a modelar. Es una terapia donde una canta con las manos. Las manos son mis ojos y a través de ellas expreso lo que ve mi mente”, asegura Arturo Quintanilla, alumno del taller de escultura de la Corporación para Ciegos y quien padece una retinopatía congénita y perdió la vista completamente a los 25 años. 
A la experiencia de Arturo se suman la de once artistas que han logrado convivir con la ceguera. 
Esta exposición deja de manifiesto que la inclusión también está en el arte. 
Cabe destacar que todo lo expuesto es de carácter inclusivo para el público, a través de braille, audio y la posibilidad de tocar las obras. 
Contacto de prensa:
Karen Vera Espinoza, +569 8 221 61 08, kvera@ciegos.cl/karen.veraespinoza@gmail, periodista Corporación para Ciegos.
Alejandra Schuster, Alejandra.schuster@culturaprovidencia.cl, encargada de comunicaciones Fundación Providencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *