Tribus: Regresa una de las obras más comentadas de 2018

 

El montaje, protagonizado por Tamara Acosta, Mateo Iribarren, Pablo Manzi, Andreina Olivari, Andrea García-Huidobro y Nicolás Zárate, llega nuevamente al Teatro UC luego de presentarse en regiones y festivales. La pieza, que suma más de 4 mil 500 espectadores, estará en cartelera entre el 21 de agosto y el 7 de septiembre.

Con un texto ágil, crítico y con tintes de humor negro, la obra dirigida por Manuela Oyarzún Grau (Lágrimas, celos y dudas, Beggining) se impuso el año pasado como una de las más aplaudidas por el público. Escrita por la reconocida dramaturga británica Nina Raine, la historia trae a escena a Willy, un joven sordo en conflicto con su familia, una donde cada integrante transmite en su propia frecuencia. Pero, ¿quién tendrá el problema: el que no oye o el que no quiere escuchar?

“Un trabajo maduro y sólido que plantea cuestiones muy cautivadoras. Una familia que le rinde culto a la palabra letrada ha dejado de escuchar, para establecer monólogos que demuestran su fragilidad y ansiedad. Las discapacidades son de todos y no solo físicas”, escribió El Mercurio. “Una pieza ágil y con bastante humor negro”, dijo La Tercera.

“Es una obra que te hace pensar, pero que, sobre todo, mueve emociones. La incomunicación, el prejuicio, la violencia pasiva, el sentido de pertenencia, la posesión a partir del miedo, son temas que están en todas partes, en todos nosotros, y con los que lidiamos en la sociedad y también en colectivos más pequeños, como la familia, el trabajo y las amistades. Estas son las tribus que Tribus nos presenta, y en éstas deambulamos configurando juicios sobre lo otro, lo que está fuera, lo que alejamos, por el simple miedo a lo distinto”, enfatiza su directora.
RESEÑA: Willy es parte de una familia poco convencional, con su propio lenguaje, reglas y humor. En esta familia las discusiones son una demostración de amor. Willy es sordo, a pesar de ser el único que en realidad escucha en esta familia. Cuando conoce a Sylvia, quien lo inicia en la lengua de señas, desencadenará una serie de reacciones e intentos desesperados por defender a esta tribu.

Autor Nina Raine / Dirección Manuela Oyarzún / Elenco Mateo Iribarren, Tamara Acosta, Pablo Manzi, Andreina Olivari, Andrea García-Huidobro y Nicolás Zárate / Producción General Margarita Santa María / Asistencia de dirección Diego Barrios / Escenografía e Iluminación Belén Abarza / Vestuario Macarena Ahumada / Diseño Sonoro Esteban Oyarzún / Asesoría en Lengua de Señas Chilena Andrea Pérez / Traducción Rodrigo Olavarría Coproducción Teatro UC y Baeza Producciones

Precios: $10.000 general; $6.000 adulto mayor y Alumni UC; $7.000 súper jueves; $5000 miércoles popular y estudiantes; $4.000 Comunidad UC; 2×1 entrada general Club La Tercera; descuento especial Tarjeta Vecino Ñuñoa.

Datos actividad: Teatro UC – Jorge Washington 26, Ñuñoa – Del 21 de agosto al 7 de septiembre, Mi a S 20.30 h, sala Eugenio Dittborn, Teatro UC.

Información periodística: Marcela Rivera O – Tel: +56 9 98953578 – Mail: mprivera@uc.cl /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *