- “La Odisea”, “Don Quijote de la Mancha” y “Los Viajes de Gulliver” serán las obras analizadas, las cuales enmarcan la representación de la existencia humana.
El programa UDDVecina, perteneciente a la Universidad del Desarrollo, comenzará sus actividades culturales de este 2023, con un ciclo de charlas titulado “Un viaje con la literatura en tres tiempos”, en el cual se analizarán tres obras que encuentran una respuesta en la aventura y el viaje y que además poseen distintas representaciones de la existencia humana, sus límites y sus necesarias rupturas.
La primera sesión, llamada “Ulises, el largo regreso del héroe (Grecia, siglo VIII a.C.)”, se realizará el 10 de enero, y tratará sobre “La Odisea”, obra que comenzó como un mito y que con el paso de los años se convirtió en el eje estructurador de todo relato extenso de aventura y de viaje. En esta publicación, Ulises, el más humano de la épica griega, vive y supera infortunios durante años, alcanzando la aventura máxima en la mayor guerra de sus tiempos y que luego termina restableciendo el orden en su reino.
Posteriormente, el 17 de enero, se llevará a cabo la segunda charla, que tiene como nombre “El Quijote, aventuras y desventuras (España, siglo XVII)”. En esta ocasión, se profundizará sobre el caballero andante que sale de su aldea para incursionar en tierras exóticas y fabulosas, debiendo enfrentar a grandes ejércitos o a seres monstruosos.
Por último, el 24 de enero concluirá este ciclo con la charla “Gulliver, el viaje fantástico (Inglaterra, siglo XVIII)”, donde se hablará sobre el estudio crítico y desencantado que presenta Jonathan Swift -autor de la obra-, quien además profundiza sobre las formas de gobierno y la relación del pasado-presente cultural en los diferentes estados fabulosos visitados en el viaje, los cuales muestran perspectivas erradas y absurdas de los individuos.
Marianne Stein, subdirectora de Extensión de la UDD y de UDDVecina explicó que estos “viajes de conocimiento y de aventura, son antiguas metáforas enlazadas, significativas de tiempo, de desplazamiento y de cambio. Por eso, hablar de viaje es tan común como hablar de muerte, de nacimiento o de comida. El viaje –expresado en la emigración y en los desplazamientos en el planeta- resulta ser una condición básica de los seres humanos”.
Estas tres charlas, que se realizarán de forma virtual, tendrán como expositora a Ana María Maza, Dra© en Filología Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid, España, y magíster en Literatura y Pedagoga en Castellano de la Universidad de Chile.
Las personas que deseen participar de este evento deben inscribirse en el sitio web, https://uddvecina.udd.cl/un-viaje-con-la-literatura-en-tres-tiempos/, además las charlas serán transmitidas a través de www.uddtv.udd.cl
Por otro lado, UDDVecina realizará su tradicional actividad “Cine Bajo las Estrellas”. En la sede Concepción, el 12 de enero, a las 20:30 horas (en el campus Ainavillo, Ainavillo 456) se exhibirá la película, “Un amor cerca del paraíso” dirigida por el finlandés Mika Kaurismäki, y que trata sobre un cocinero chino que viaja con su hijo pequeño a una aldea remota de Finlandia para reunirse con un viejo amigo que conoció en Shanghái. En tanto en Santiago, con el apoyo de la carrera de Cine, se presentará la galardonada película española “Alcarrás”, la cual cuenta la historia de la familia Solé que durante varias generaciones se ha dedicado al cultivo de duraznos, pero que luego de trabajar la tierra por 80 años, podrían estar pasando por su última cosecha.
Las personas que quieran asistir a “Cine Bajo las Estrellas”, deben inscribirse en los siguientes links:
https://uddvecina.udd.cl/cine-bajo-las-estrellas-en-concepcion/
https://uddvecina.udd.cl/inscripcion-alcarras-cine-bajo-las-estrellas-en-santiago/