- Tras un exitoso ciclo, hasta el fin de semana permanecerán en cartelera las propuestas que reúnen el trabajo de jóvenes artistas nacionales. La entrada para todo público es liberada.
Comenzó la cuenta regresiva. El domingo 21 de abril será la última oportunidad para conocer tres interesantes muestras de artes visuales, en el cierre de un ciclo que logró acaparar el interés del público desde su inauguración a inicios de marzo.
Las exposiciones, de entrada liberada, permanecerán abiertas durante todo el fin de semana, lo que las convierte en una buena alternativa de panorama para quienes deseen permanecer en Santiago.
Nueva Jerusalén – Diáspora Mapuche. Fotografía
“Mis trabajos tienen siempre un tinte más político. Acá yo me expongo un poco al hablar de mi propia biografía, pero en este sentido creo que aporta, porque es una reflexión que tiene que ver con un contexto más global”.
De este modo, el artista visual Antil, reflexiona sobre su más reciente proyecto donde recorre la íntima cotidianeidad de “Nueva Jerusalén” una comunidad evangélica con sede en la comuna de Maipú y el sur del país, cuyos integrantes – mapuches todos – profesan aquella fe.
La muestra propone al visitante, a través de 30 imágenes en blanco y negro, de diversas dimensiones, una mirada que rompe prejuicios y caricaturas.
Mestizo. Pintura Experimental
Mestizo es una muestra de pintura experimental de Antonio Lara, que narra la llegada del español a América y su encuentro con los pueblos originarios de la zona. Colonización, sincretismo, guerra, robo y resistencia son los conceptos abordados en este relato pictórico.
Enmarcado en paisajes de la bella América indómita, utiliza como base la técnica del grabado y el esgrafiado, los cuales dan frescura a este innovador resultado pictórico, todo bajo la bandera delexpresionismo figurativo.
«La pintura experimental se fue dando (…) cada elemento por si sólo son técnicas que existen hace mucho tiempo. Lo que yo hice fue juntarlas y ahí es cuando aparece algo súper novedoso». Comenta Lara.
1900-1960, veraneo a la chilena. Fotografía
¿Cómo y dónde veraneábamos los chilenos? Es la respuesta que intenta mostrar esta atractiva exposición que resume la moda, las costumbres, los paisajes y la intimidad de miles de compatriotas que decidieron inmortalizar sus vacaciones en antiguas fotografías.
Un registro patrimonial, que es presentado gracias a la alianza entre Brügmann y Centro Cultural Estación Mapocho, y que se convierte en un nostálgico viaje al pasado.
Las muestras permanecerán en cartelera hasta el domingo 21 de abril, desde las 11.00 a 20.00 horas (sábados y domingos cerrado de 14.00 a 15.00 horas). La entrada es liberada.