Se presenta en Sala de Arte de FME
• Exhibición da cuenta del legado creativo de los más de seis mil niños y niñas que participaron en su Taller de Cine, realizado entre los años 1985 y 2015.
• Con 88 años, la pedagoga es postulante al Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales.
Hasta el próximo viernes 27 de junio se exhibirá en Antofagasta la exposición “30 años del Taller de cine para niños de Alicia Vega”, itinerancia presentada en la ciudad con el propósito de difundir el patrimonio material, simbólico e histórico, del trabajo artístico y social de la destacada profesora e investigadora nacional.
Más de 6500 obras componen la colección conservada por la maestra, quién recopiló las creaciones de cada uno de los niños y niñas que participaron en sus 35 talleres, desplegados en 30 años de trabajo ininterrumpido.
Meticulosamente desplegadas en un entretenido y vistoso montaje, que incluye además el taumátropo, el juego del rollo mágico, un zootropo gigante e ingeniosas cámaras de video, la muestra invita a recorrer en cada una de sus estaciones el trabajo pedagógico con que Vega logró enseñar sobre Cine.
En estos dos meses de exhibición más de 1600 espectadores, entre estudiantes y público general, han visitado esta muestra, que entre sus actividades desplegadas contempló la realización de conversatorios, visionados de películas y visitas mediadas.
A sus 88 años, Vega estuvo presente en todas las etapas de la formulación del proyecto Fondart Nacional 2019 que permitió esta itinerancia. Al igual que su inquebrantable compromiso con los niños y niñas que cada sábado asistieron a parroquias y sedes sindicales, para escapar del difícil contexto social que vivía el país y ser parte esta iniciativa, que logró conjugar una labor artística y social que hoy tiene a la profesora Alicia Vega como una de las más serias candidatas a recibir el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual. Galardón que en tan sólo una ocasión reconoció la labor audiovisual, a través de la figura del cineasta Raúl Ruiz, en 1997.
La historia de la iniciativa levantada y conservada por la profesora e investigadora Alicia Vega, es exhibida en Antofagasta gracias a la colaboración de Fundación Cultural Alicia Vega, Balmaceda Arte Joven y Fundación Minera Escondida. Se mantendrá abierta al público hasta el 27 de junio, en la Sala de Arte ubicada en Avenida Bernardo O´Higgins 1280. El horario de visita es de lunes a viernes desde las 09:00 a las 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas.