Una ciudad conectada con el cambio: Estación LAV se despide con un “hasta pronto” tras 5 semanas de actividades

Concluyó su primera edición una iniciativa inédita, que incluyó la instalación de un microcine en plena estación del Metro Baquedano, transformando el lugar en un espacio cultural y educativo sobre los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), convocando a la ciudadanía a reflexionar sobre la sostenibilidad a través del arte, el cine y el diálogo.

Durante más de un mes, la estación Baquedano del Metro de Santiago albergó Estación LAV, una iniciativa que ofreció actividades orientadas a la sostenibilidad, incluyendo charlas, exposiciones, talleres y experiencias interactivas. Hoy concluye esta propuesta que logró convocar a miles de personas, integrando cultura, educación ambiental y participación ciudadana en un espacio de alto tránsito y fácil acceso para el público general.

El cierre de la primera edición confirmó el rol central de las alianzas como motor de esta experiencia, que reunió a más de 100 organizaciones, entre auspiciadores, patrocinadores, aliados y medios asociados, comprometidas con una visión común: impulsar el trabajo colaborativo desde la convergencia entre creatividad, cultura y sostenibilidad. Bajo el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°17, la iniciativa evidenció cómo la colaboración intersectorial puede traducirse en acciones concretas y sostenibles, donde el arte y la expresión cultural actúan como catalizadores de cambio con impacto real.

“Lo más potente fue recibir a jóvenes que llegaban llenos de preguntas, de preocupaciones, con tremendas ganas de actuar. Eso es lo que buscábamos desde Fundación Chile Verde: transformar el paso por la ciudad en un momento de encuentro, reflexión y una experiencia educativa”, afirmó Andrea Martinetti, su presidente.

Durante los 35 días de programación de Estación LAV se ofrecieron más de 80 proyecciones en el Microcine y sobre 70 presentaciones en el escenario principal, donde más de 100 invitados compartieron saberes, experiencias, talleres, investigaciones y procesos creativos, transformando el espacio en un verdadero punto de encuentro para la comunidad.

Estación LAV fue posible gracias a la participación de los auspiciadores, colaboradores, organizaciones y asistentes, que aportaron su presencia, creatividad y compromiso con la sostenibilidad. Esta experiencia reflejó el trabajo colectivo y la convicción compartida de que un futuro más consciente es posible, y finalizó con palabras de cierre de Andrea Martinetti, quien destacó el valor de esta iniciativa como punto de encuentro para avanzar hacia una sociedad más sostenible.

————————————————————————————————————-

Invita: Teck

Presentan: Red Pacto Global, CAF, Salfacorp

Apoyan: Aguas Andinas, Bioeco, Bruja Impresiones, Caja La Araucana, Ecoretorna, Filantropía Cortés Solari, Fundación Cosmos, Global Methane Hub, Sodimac, Virutex Ilko

Organizan: Fundación Chile Verde, Lavtv.org

Colabora: Metro de Santiago

Patrocinan: Agencia SE, Centro del Clima y Resiliencia, Fundación Imagen de Chile, Gobierno de Santiago, ONU Chile, UNESCO,

Aliados: Alianza Gato Andino, Cineteca Nacional, Ciudad Emergente, CODEFF, Corporación Chilena del Documental, Farmacias del Doctor Simi, Fondo de Agua, Fundación Basura, Fundación Buin Zoo, Fundación Capital Azul, Fundación Do Smart City, Fundación Fungi, Fundación La Ciudad Posible, Fundación Rewilding Chile, Fundación Sacar La Voz, Glocal Minds, Jane Goddall Institute, La Pollera Ediciones, Mujeres de Mar, Ok To Shop, Patagonia, Plastic Oceans, Patagonia, Plastic Oceans, Red Campus Sustentable, Red Campus Sustentable, Strong, Travesía 100, Uñu, UPYCLERS, Veganury, Wonder Digital.

Para más información y para registrarse en las actividades, visita www.estacionlav.org.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *