VOCES, la agenda de actividades paralelas del FICValdivia se consolida como un espacio de diálogo sobre cine, ciudadanía y contingencia.
● Con la Master Class de William Arias, uno de los máximos exponentes de la animación digital del mundo, comienza el programa VOCES el martes 11 de octubre.
● Francisco Huenchumilla, Patricio Guzmán, Gabriel Salazar, Oscar Contardo, Jorge Baradit, Mónica Echeverría, Daniel Matamala y Francisca Skoknic, entre otros, participarán de los diversos encuentros.
Cuando ya se conoce toda la programación de películas e invitados que traerá este año la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Valdivia, la organización da a conocer la agenda de VOCES, el programa de actividades paralelas que se realizarán en el marco del festival. Este año la convocatoria se consolida en tres diferentes ejes: Cine, Industria y Ciudadanía, al respecto el director del festival, Raúl Camargo, señala que un festival de cine es “una instancia privilegiada de encuentro, integración y discusión, y somos conscientes que el cine y las artes en general fomentan el pensamiento crítico. Por lo mismo nuestra misión es generar espacios de diálogo ciudadano que contribuyan al debate sobre el país que estamos construyendo, un país que por ejemplo debe plantearse aquella lógica de nación única e indivisible por otra más de acuerdo a los tiempos, en los cuales la solidaridad vecinal, el reconocimiento a los pueblos originarios y la búsqueda de la igualdad desde la diferencia son fundamentales. FICValdivia es parte de una región que nació por empuje ciudadano, en una ciudad de raigambre universitaria y por lo mismo debemos estar a la altura de esa historia».
En la Carpa CECs, el centro de encuentro del FICValdivia, de martes 11 a sábado 15 se realizarán diversas conferencias, exposiciones y debates. Las actividades comienzan con uno de los mayores exponentes de la animación digital del mundo, William Arias, quien comenzó su carrera en DreamWorks Animation Studios y ha participado en films animados tales como “Cómo Entrenar a tu Dragón 2”, “Kung Fu Panda”, “Monsters Aliens”, “Shrek Forever After”, “Megamind” y “Madagascar3”, entre otros. Arias viene a Chile gracias al apoyo de la Comisión Fílmica de Chile, respecto a su participación en Valdivia, Joyce Zylberberg, Directora de la Comisión señala: “Contar con la presencia de profesionales como William Arias es una oportunidad única. Y más aún, poder absorber estos conocimientos en un entorno tan especial como el Festival Internacional de Cine de Valdivia lo hace una oportunidad catalizadora para recibir conocimiento de primera mano, de un artista y profesional que trabaja en estudios de animación de primera línea y a la vanguardia digital en efectos visuales”.
VOCES Cine convoca a los principales invitados del Festival a dialogar con la audiencia en torno a diversas temáticas como cine, mujeres, educación, memoria. Además de presentar dos interesante portales: CampoContracampo y Observatorio Audiovisual.
VOCES Australab, organizado por Australab del FICValdivia, trae conferencias de industria acerca de exhibición y redes, producción y ley de donaciones y coproducción latinoamericana.
VOCES Ciudadanas, organizado por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia presentará atractivos debates sobre plurinacionalidad, diversidad sexual, historia de Chile, elite y poder popular y periodismo. En estas sesiones se podrá conversar con invitados como Francisco Huenchumilla, Nancy Yáñez, Oscar Contardo, Paulina Jeldes, Francisco Ortega, Jorge Baradit, Mónica Echeverría, Gabriel Salazar, Daniel Matamala, Francisca Skoknic y Pascale Bonnefoy.
Bajo el concepto de “Clásicos del Futuro” del 10 al 16 de Octubre se celebra el 23º Festival Internacional de Cine de Valdivia, un proyecto auspiciado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que cuenta con el valioso apoyo de la Universidad Austral de Chile, el Gobierno Regional de Los Ríos, la Ilustre Municipalidad de Valdivia, la Corporación para el Desarrollo de la Región de los Ríos, quienes junto al Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia dan vida al certamen.
PROGRAMA VOCES:
Martes 11/10:
11.00 Hrs.
Voces Cine
William Arias
“Master Class Efectos Especiales”
19.00 Hrs.
Voces Ciudadanas
Francisco Huenchumilla y Nancy Yañez
“Plurinacionalidad”
Miércoles 12/10:
11.00 Hrs.
Voces Cine
María Alché, Roya Eshraghi, Alexandra Cuesta, Pepa San Martín y Salomé Jashi
“Cine & Mujeres”
17.00 Hrs.
Voces AUSTRALAB
“Exhibición y Redes”
19.00 Hrs.
Voces Ciudadanas
Oscar Contardo y Paulina Jeldes
“Diversidad Sexual”
Jueves 13/10:
11.00 Hrs.
Voces Cine
Dustin Kaspar, Carola Leiva, Ignacio Agüero y Alejandra Fritis
“Cine & Educación: Rol del audiovisual en el proceso educativo”
15.00 Hrs
Voces Cine
Carolina Urrutia
“Lanzamiento Portal CampoContracampo”
17.00 Hrs.
Voces AUSTRALAB
“Producción de Cine y Ley de Donaciones Culturales”
19.00 Hrs.
Voces Ciudadanas
Francisco Ortega y Jorge Baradit
“La Otra Historia de Chile”
Viernes 14/10:
11.00 Hrs.
Voces Cine
Encuentro con Bill Morrison
Found Footage
15.00 Hrs.
Voces Cine
Tehani Staiger y Carla Wong
“Lanzamiento Observatorio Audiovisual”
17.00 Hrs.
Voces AUSTRALAB
“Coproducción Latinoamericana”
19.00 Hrs.
Voces Ciudadanas
Mónica Echeverría y Gabriel Salazar
“Elite y Poder Popular”
Sábado 15/10:
11.00 Hrs.
Voces Cine
Encuentro con Patricio Guzmán y Gabriel Salazar
“Cine & Memoria Social”
16.00 Hrs.
Voces Ciudadanas
Daniel Matamala, Francisca Skoknic y Pascale Bonnefoy
“El Periodismo que remece a Chile”
18.00 Hrs.
Voces Cine
Exhibición Cortometrajes Residencia Contra el Tiempo