En el marco del Día Internacional del Libro, el 23 de abril a las 12h de Chile, el Centro Cultural de España en Santiago (CCESantiago) realizará una nueva versión de su tradicional lectura del Quijote, donde la ciudadanía, junto a diversas personalidades de la cultura, el deporte y la política, leerán colectivamente el inmortal clásico cervantino.
Desde el año 2013 y casi de forma ininterrumpida, el CCESantiago ha festejado el Día Internacional del Libro a través de una lectura colectiva del Quijote de la Mancha, que además de revivir libro de Miguel de Cervantes en las voces de la ciudadanía, se ha caracterizado por ser una verdadera fiesta de la literatura en la capital chilena, extendiéndose, en algunas versiones, a lo largo de 24 horas con presentaciones artísticas y actividades culturales asociadas al “Caballero de la Triste Figura”.
Este año, debido a la contingencia sanitaria y con el fin de cuidar a los cientos de asistentes que participan regularmente de esta actividad, la lectura se realizará por primera vez de forma completamente digital, y será íntegramente transmitida a través de las redes sociales y la página web del centro cultural.
Esta inédita versión se extenderá por 4 horas de forma ininterrumpida, y visitará los pasajes más elevados de la obra literaria más trascendente y universal del habla hispana.
Para disfrutar y comentar la actividad en directo, bastará con conectarse al mediodía del 23 de abril a las redes sociales del CCESantiago, o seguirla través de la página web www.ccesantiago.cl. Además de lecturas a viva voz al evento no le faltarán sorpresas, pues ya ha adelantado una presentación en vivo del reconocido músico nacional Nano Stern.
Cabe destacar que esta versión espera contar con gran participación de público, ya que la lectura vuelve a centrarse exclusivamente el Quijote, algo ampliamente solicitado entre los cientos de adeptos a la actividad. Versiones anteriores de este evento han contado con participación de destacadas personalidades como la presidenta Michelle Bachelet o el poeta Raúl Zurita, y en esta versión ya han confirmado sus lecturas la artista Paula Bonet, el periodista Amaro Gómez Pablo, la directora de la Academia de la Lengua Chilena Adriana Valdés, el Embajador de España Enrique Ojeda, entre otros destacados y entusiastas lectores.