Desde el 26 de Julio en Providencia #127
WORLD PRESS PHOTO 2018 EN ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
- World Press Photo of the Year: Ronaldo Schemidt (VEN).
- Retrospectiva con las mejores fotografías de todos los tiempos.
- Acceso Liberado.
Santiago, 10 de Julio de 2018 – Solo faltan 16 días para que la exposición de fotoperiodismo más importante del mundo arribe una vez más a nuestro país. World Press Photo 2018 estará nuevamente en Santiago de Chile, con entrada liberada y como todos los años, en Espacio Fundación Telefónica (Av. Providencia #127 – Metro Baquedano), exhibiendo los mejores trabajos del 2017 de fotorreporteros de todo el mundo.
Como novedad, este año, en su edición número 61, la exhibición incluirá una retrospectiva que presentará las mejores fotografías de todos los tiempos desde la creación del concurso, reuniendo, por primera vez en una exposición, a los ganadores del World Press Photo of the Year de los últimos 60 años.
Adicionalmente, por segundo año, tendremos la oportunidad de ver las creaciones ganadoras del concurso paralelo de Digital Storytelling, en sus 4 categorías.
“Estamos felices de poder traer por noveno año consecutivo a nuestro país la exposición de fotoperiodismo más importante del mundo. Sabemos que es una de las exhibiciones más esperadas por el público y nos llena de orgullo poder entregarla de forma exclusiva y con entrada liberada a todos nuestros visitantes”, señaló Olga Alarcón, gerente de Fundación Telefónica Chile.
Como en todos los concursos de World Press Photo, la discusión implica una combinación de los aspectos periodísticos de las historias, de las dimensiones estéticas y de las técnicas utilizadas en la imagen.
GANADOR LATINOAMERICANO
La foto del año de World Press Photo rinde homenaje al fotógrafo cuya creatividad visual y habilidades crean una imagen que captura o representa un evento o tema de gran importancia periodística en el último año. Este año, por primera vez, el jurado eligió a 5 nominados para la Foto del año de World Press. El ganador fue anunciado durante el mes de abril en la premiación realizada en Amsterdam.
“Venezuela Crisis” por Ronaldo Schemidt, tuvo ese privilegio. José Víctor Salazar Balza (28) encendido en llamas en medio de violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios durante una protesta en Caracas, Venezuela.
El jurado seleccionó nominados en ocho categorías. Son 42 fotógrafos de 22 países: Australia, Bangladesh, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, Egipto, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Rusia, Serbia, Sudáfrica, España, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.
Si deseas saber más de la foto de Ronaldo Schemidt, de todas las ganadoras de las 8 categorías de este año y de las 137 fotografías en exhibición, podrás hacerlo desde el 26 de julio en Espacio Fundación Telefónica, Providencia #127, con acceso totalmente liberado.
Cifras:
4548 fotógrafos
125 países
73044 fotograf
ías
Acerca de Fundación Telefónica
Desde 1996, la Fundación mantiene su compromiso con la difusión en forma masiva y gratuita de la cultura, a través de exposiciones de artes visuales en Espacio Fundación Telefónica. Entre las exposiciones que más destacan se encuentra “El año de los tres 000”, de Roberto Matta (2000); “Vicente Huidobro y las Artes Plásticas” (2001); “Joan Miró, Mirada a artista” (2003-2004)”; “Juan Downey” (2010); “50 Años Academia de Bellas Artes” (2015); “World Press Photo” (2010-2017), “Odise
as Humanas” de AFP (2017) y Julio Verne. Los Límites de la Imaginación (2018).
Sobre World Press Photo
World Press Photo es una organización independiente y sin fines de lucro fundada en 1955, cuyo principal objetivo es apoyar y promover el fotoperiodismo en todo el mundo. De esta manera, busca generar interés público, así como promover el libre intercambio de información.
Su oficina central está ubicada en Amsterdam, Holanda.