Zamade Lucrecia Martel llega a la Cineteca Nacional de Chile como uno de los estrenos de la Red de Salas
● La directora de cintas como La Ciénaga (2001), La niña santa (2004) y La mujer sin cabeza (2008) estrena ahora un drama de época sobre un oficial de la corona Española en Paraguay.
● La cinta, que es uno de los estrenos de la Red de Salas de Cine de Chile, se podrá ver desde el 3 de mayo en la Cineteca Nacional. El mismo día habrá un conversatorio con la académica Valeria de los Ríos.

Se trata de una película basada en el libro homónimo de Antonio Di Bendetto, escrito en 1956, que Lucrecia Martel leyó tras dejar un proyecto de ciencia ficción que estaba escribiendo: El eternauta, adaptación del clásico cómic argentino. La fallida iniciativa la había tenido pensando en cómo mostrar el futuro, pero también reflexionando en cómo se cuenta el pasado. “Uno piensa en la ciencia ficción con mucha libertad, en cambio piensa en una película histórica siempre con una especie de conflicto con ajustarse a los hechos. Cuando decidí hacer Zama, decidí que quería adaptarlo con la misma libertad que pensaba en El eternauta”, explicó la directora en la Conferencia de Prensa de Zama en el 55° New York Film Festival.
Eso se suma a razones políticas: “La historia de nuestro continente ha sido escrita por el hombre blanco, por quienes ganaron en la Conquista. Entonces, falsear esa historia no me parecía algo tan irreverente ni tan grave”. Y agregó: “Tomé algunas decisiones muy contrarias a la historia de Latinoamérica, porque saqué toda señal de Iglesia Católica de la película (…) Y lo decidí muy deliberadamente para tratar de pensar en un continente con conflictos civiles y no en conflictos religiosos”.
Martel estuvo cuatro años escribiendo el guión y levantando los dineros necesarios para esta producción de época. Íconos del cine decidieron sumarse a la aventura de Zama y ser coproductores, entre la larga lista, están Pedro Almodóvar y Danny Glover. Y fueron cerca de dos meses de rodaje, en los que crear el mundo de este oficial de la corona no fue fácil, tal como contó la cineasta a Fred Film Radio durante el 74° Festival de Cine de Venecia. “Significó crear desde una variedad enorme de fuentes. Primero, leí bastante sobre el siglo XVIII, sólo para confirmar algo que me parecía muy importante, que es la distorsión de la visión europea sobre el continente americano”, contó. Pero eso se complementó con particularidades de zonas rurales de hoy en día de Argentina. “Son elementos actuales no muy conocidos que creo que hicieron que esta película no se parezca mucho a otras de épocas”.
Zama es estreno de la Red de Salas de Cine de Chile. En la Cineteca Nacional se podrá ver desde el 3 de mayo, y la entrada general cuesta $3.000. El mismo día del estreno habrá un conversatorio con el público con la académica Valeria de los Ríos, investigadora en el campo de la cultura visual y es responsable de libros como Fantasmas artificiales. Cine y fotografía en la obra de Enrique Lihn(2015); El cine de Ignacio Agüero. El documental como la lectura del espacio (2015); Espectros de luz: Tecnologías visuales en la literatura Latinoamericana(2011); y El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios (2010).
Cineteca Nacional de Chile
Plaza de la Ciudadanía 26 | Nivel -2
Metro La Moneda
Acceso a estacionamientos pagados por Teatinos
Acceso a bicicleteros por Morandé
Facebook: @CinetecaNacionalChile
Twitter: @CinetecaChile
Instagram: @cinetecanacionalcl
|
Valores
Estrenos chilenos
$3.000 general
$2.000 estudiantes, tercera edad, convenios
Muestras y festivales
$2.000 general
$1.000 estudiantes, tercera edad, convenios
Ciclos
Entrada gratuita
|