La versión musicalizada de “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”, protagonizada por Elvira López Alfonso y María Izquierdo, regresa al escenario donde estrenó, para encantar a nuevas generaciones de niños, niñas y adolescentes.
En el marco de la celebración del Mes del Libro, la adaptación de Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, el éxito literario del chileno Luis Sepúlveda, vuelve a la sala Eugenio Dittborn de Teatro UC con funciones de jueves a sábado, desde el 24 de abril al 17 de mayo.
Esta propuesta musical, dirigida y protagonizada por María Izquierdo y Elvira López Alfonso, acompañadas del músico Cristian Molina, ha sido ovacionada por grandes y chicos, desde su estreno en junio de 2017, en Teatro UC, originalmente coproductor de la obra.
“Su lenguaje es tremendamente atractivo, estimulante y directo, es una experiencia que está hecha para disfrutar con todos los sentidos. Además, nos habla de algo que no puede ser indiferente: el amor y cuidado por alguien que necesita protección, más allá de cualquier prejuicio”, rescata Gabriela Aguilera, directora artística de Teatro UC.
“Cuando el amor se adueña de las palabras, nos toca inevitablemente el corazón. Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar se constituye de ese vocabulario amoroso y nos ha permitido ser su embajada durante diez años”, comparte el equipo de Teatro del Canto, quienes complementan: “cada vez que representamos esta historia, nos regalamos un abrazo compartido con el público. Es una pertenencia que se multiplica naturalmente”.
Mes del libro en Teatro UC
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar es una reconocida fábula del escritor chileno Luis Sepúlveda (1949-2020) en la que Zorbas, un gato negro y gordo, busca cumplir con la promesa que le hizo a una gaviota poco antes de que ésta muriera atrapada por una ola de petróleo.
De acuerdo con Gabriela Aguilera: “No hay duda de que el libro y su experiencia lectora ofrecen mucha profundidad y belleza, pero es en soledad. Cuando podemos compartir el espacio con los personajes encarnados, ser partícipes de un despliegue de música, cuerpos, ojos y voces que le dan vida a estos seres entrañables y a la preciosa relación que los transforma, nos sentimos especialmente conmovidos. Esa es una de las magias del teatro”.
Para que toda la familia pueda disfrutar de dinámico relato, lleno de melodías contagiosas, en la boletería de Teatro UC se ofrecerá un descuento del 50% sobre la entrada general, para los adultos que asistan con un menor de 14 años.