La intención de la muestra es ir en rescate de la tradición pictórica bidimensional en técnicas tradicionales y leves juegos técnicos contemporáneos. Se busca el rescate de la pintura en su diversidad que se puede aplicar a la disciplina plástica propiamente tal. Las miradas de esta muestra bi-personal revelan dos formas distintas de abordar el paisaje unidas en la profundidad, la poesía y la importancia de la visión personal.
Bertini es un artista chileno de origen italiano. Sus antepasados provienen de Nápoles, Italia y migraron a Chile, Valparaíso en el siglo 20. Bertini estuvo viviendo y desarrollando su carrera artística en México durante varios años. Recientemente, para conocer sus raíces Bertini viaja a Italia y luego se crea la serie con paisajes “fragmentos” de la memoria como síntesis de todas experiencias. Todas las travesías realizadas aportaron a recopilar material visual, cultural y plasmar de forma personal en la tela su arte, donde se repite el elemento figurativo “vaca”. Las vacas van migrando dentro de un espacio sin límites, siguiendo un camino incierto, pasando a ser un símbolo de la humanidad. El elemento vaca en este caso simboliza la humanidad buscando un camino. La vaca se asocia simbólicamente a la tierra como materia primordial, como madre fecunda y nutricia, origen de la vida…
Tarasova es una artista proveniente de Moscú, Rusia, reside en Chile desde hace 10 años. Su obra refleja las experiencias visuales y emocionales vividas en ambos países y Europa. En su obra aparecen elementos figurativos de gaviota – símbolo de libertad, movimiento, migración, caballo – animal que transita largas distancias y representa libertad y resiliencia, origamis – figuras de papel de origen japones, que representan perseverancia de ideas de un individuo.
Esta muestra no solo rinde homenaje a la pintura como disciplina, sino que también es un testimonio de cómo el arte puede ser un espacio de encuentro y reflexión. La interacción entre las obras de Bertini y Tarasova crea una sinergia única que invita al espectador a pensar en el arte como un medio que une experiencias, historias y visiones del mundo, demostrando su poder para ir más allá de cualquier barrera cultural o geográfica.