CECILIA VICUÑA, ARTISTA CHILENA, SE UNE AL PROGRAMA DE RESIDENCIAS 2017-2018 DEL CCESANTIAGO Y EL OBSERVATORIO EUROPEO AUSTRAL (ESO)
La artista chilena Cecilia Vicuña
El CCESantiago (Centro Cultural de España) y ESO (Observatorio Europeo Austral) han desarrollado un programa de residencias artísticas desde noviembre, y gracias a ello, la artista chilena Cecilia Vicuña ha podido investigar y trabajar dentro del Observatorio La Silla, y en diferentes escenarios alrededor de La Serena, con énfasis en el sector de El Olivar.


La bitácora de la residencia ha sido intensa y muy prolifera. En una primera etapa, comprendida entre el 16 y 24 de noviembre, Vicuña inició diversas investigaciones y procesos de observación en el Observatorio La Silla. Durante una segunda etapa de la residencia, entre el 24 al 26 del mismo mes, la artista estudió un hallazgo arqueológico emplazado en El Olivar, sector ubicado al norte de La Serena, y que ha dado cuenta de nuevos antecedentes sobre las culturas prehispánicas que habitaron en la región.

Si bien las dos primeras partes de la residencia ha sido completadas, existe una tercera etapa del proyecto que, en el 2019, probablemente se materialice con un resultado expositivo, aunque esto puede variar ya que una de las lógicas de una residencia es no presionar a los artistas con un objetivo final, sino permitirles adentrarse en la exploración sin pensar en los resultados inmediatos.
Según Vicuña, las residencias “Otorgan tiempo y libertad para pensar-sentir y oír. El arte surge del silencio.”, y la idea de fomentar estas dinámicas de trabajo artístico apunta a crear una apertura a nuevos caminos exploratorios tanto en las artes como en las ciencias, y así construir mecanismos para dialogar, re-imaginar y transformar la relación holística de las sociedades con el mundo.
Últimamente, además de participar de la residencia, Vicuña fue parte de Documenta 14 (Kassel, Alemania), uno de los encuentros de arte contemporáneo más relevantes a nivel mundial. También fue invitada junto al proyecto Ciudad Abierta de Ritoque, tras ser seleccionados por el curador de la cita, Dieter Roelstraete, y se eleva como una de las artistas más relevantes de la escena nacional actual.