- En el Marco del aniversario de sus 5 años, la joven y reconocida Compañía realizará el lanzamiento del libro “Pinochet, la obra censurada en dictadura”, el que contiene la dramaturgia de su primer montaje.
- La Compañía también realizará el taller «Prácticas de laboratorio en procesos escénicos» para celebrar su trayectoria.
Teatro Perro Muerto, en el contexto de su quinto aniversario realizará el lanzamiento del libro de su primer montaje “Pinochet, la obra censurada en dictadura”. Esta actividad estará acompañada de un conversatorio, extendiendo la invitación a todas y todos quienes quieran compartir esta celebración junto a la compañía. Además, el Colectivo impartirá el Taller «Prácticas de laboratorio en procesos escénicos». Ambas actividades se desarrollarán en colaboración con el Centro Cultural Matucana 100, instancias que forman parte de “La escena continúa”.
Pinochet, la obra censurada en dictadura, se estrenó hace cinco años en el ya extinto Teatro de la Universidad Arcis. Ese fue el inicio que marcó el camino que la Joven Compañía ha recorrido hasta el día de hoy. Conformada por actores, actrices, fotógrafos y audiovisualistas, un director y un diseñador teatral, la Compañía ha sabido enfrentar diferentes desafíos para continuar desarrollando su trabajo desde lo colectivo. “El hecho de decidir hacer teatro en Chile ya implica desafiar muchos obstáculos , pero nos hemos dado cuenta que una de las grandes dificultades es que el trabajo colectivo perdure en el tiempo. Nuestra decisión ha sido enfrentarnos a la difícil realidad del sector cultural, desde la grupalidad, lo que implica, desde muchos factores, aprender nuevas formas de relacionarnos así como también desaprender conductas que tenemos arraigadas para que el trabajo se nutra desde lo colaborativo”
Sobre esta celebración cultural, Cristóbal Gumucio, director ejecutivo de Matucana 100 manifiesta que: «Desde Matucana 100 siempre celebramos la consolidación de compañías teatrales del país. En especial de agrupaciones como Teatro Perro Muerto. Hemos tenido el privilegio de ser parte de su trayectoria artística presentando sus trabajos de modo presencial y en lo digital en días de pandemia».
El libro “Pinochet, la obra censurada en dictadura” contiene la dramaturgia generada a partir del trabajo colectivo, que dio paso al primer montaje de la Compañía. Este, reflexiona sobre el poder y los sueños de una clase dominante que imagina su lugar en el futuro de Chile y cómo el proyecto país de hace treinta años se contrasta con el Chile actual. “La obra plantea como en el periodo de dictadura se dejó amarrado el modelo instalado mediante la constitución, para que perdurará incluso en democracia. Es por esto, que hoy más que nunca, auto editar este libro nos hace mucho sentido, en medio del escenario actual del proceso constituyente que vivimos como país, creemos que es necesario seguir reflexionado, generar espacios para encontrarnos e imaginar juntos y juntas el país que queremos construir.”
Por otra parte, el taller «Prácticas de laboratorio en procesos escénicos» se realizará en una sesión de 3 horas y busca ser un espacio de formación entregando herramientas para procesos de investigación escénica enfocados en el trabajo colectivo. De esta manera, Teatro Perro Muerto busca compartir los procedimientos técnicos y lúdicos de los procesos de laboratorios que realiza para la construcción de sus obras.
Ambas actividades se realizarán vía Zoom por medio de la plataforma virtual del Centro Cultural Matucana 100.
- Lanzamiento del libro + Conversatorio: Martes 6 de Octubre a las 20:00 horas
las inscripciones para el evento son a través de
- Taller «Prácticas de laboratorio en procesos escénicos»: Miércoles 7 de Octubre de 19:00 a 22:00 horas. Valor $3.500.
las inscripciones para el taller son a través de
RESEÑA COMPAÑÍA
Teatro Perro Muerto es una compañía que trabaja desde el laboratorio y la experimentación, buscando a través de sus puestas en escena un discurso generacional sobre el Teatro Político, generando obras de autoría propia, donde los ejes fundamentales son: el humor, la sátira, la contradicción y la transgresión, buscando así generar un teatro reflexivo, fresco y entretenido. «Entendemos el teatro como un medio de hacer circular ideas, por eso investigamos siempre temas de interés social. El teatro debe ser un aporte a la reflexión y discusión sobre el estado actual de las cosas».
Teatro Perro Muerto cuenta con dos montajes estrenado hasta la fecha: «Pinochet, la obra censurada en dictadura» (2015) y «Representar» (2018). Ambas obras han circulado en escenarios nacionales e internacionales, estableciendo a la Compañía como un ente permanente dentro de la escena teatral.
Actualmente, Teatro Perro Muerto cumple cinco años desde el estreno de su primer montaje, cinco años de trabajo colectivo que hoy nos permiten visualizar el camino recorrido desde la creación de obras con un lenguaje generacional particular e innovador.