Compañía Ruta de la Memoria presenta IV Festival Internacional de Butoh en Chile, FIBUTOH 2022

La Compañía Ruta de la Memoria, dirigida por Natalia Cuéllar, organizadora del Festival Internacional de Butoh en Chile, Fibutoh, iniciará su cuarta versión el martes 11 de octubre en Santiago y Arica, con seminarios y funciones.

Este año el Festival está dedicado a las mujeres, destacando a un grupo de creadoras en el Butoh con estilos y poéticas diferentes, que convergen en una mirada femenina, con   las invitadas internacionales Eugenia Vargas, (México) y, Vangeline, (Francia/Usa), se suman las invitadas nacionales Carla Lobos, Francisca Tuñón, Ursula Campos, Fernanda Zamorano, Paz Pachy Durán y Belén Espinosa, junto a la cineasta española Ainara Aparici y en Arica la artista peruana Marisol Zumaeta.

P R O G R A M A

ARICA

En coproducción con el Centro MB2 para la Experimentación de las Artes, dirigido por Fernando Montanares, se realizará un Taller y dos funciones de la Maestra mexicana Eugenia Vargas.

TALLER GRATUITO:  3 al 7 OCTUBRE, 10.00 a 14.00 hrs.

FUNCIONES: viernes 7 desde las 19.00 Hans Martinez, Marisol Zumaeta.

UMBRIA (México) Sábado 8 y domingo 9 octubre a las 19.00 hrs.

ACTIVIDADES EN SANTIAGO

TEATRO CAMILO HENRÍQUEZ, funciones 11-12-13 Octubre

*martes 11 a las 19.00 hrs.:

FRANCISCA TUÑÓN; La suma constructiva de las perturbaciones.

CARLA LOBO: Cuerpo Decapitado;

CONVERSATORIO

*Miércoles 12 a las 19.00 hrs.:

*VANGELINE, obra: ETERNITY 1 2 3 .

Jueves 13 a las 19.00 hrs.:

*ÚRSULA CAMPOS, obra KOLLONKA

*PRESENTACIÓN DEL LIBRO BUTOH, de Vangeline,  “CRADLING EMPTY SPACE “(2021)

SALA SIDARTE, funciones 14-15 Octubre

*Viernes 14 Octubre 19.00 hrs: EUGENIA VARGAS, obra “UMBRIA”; CONVERSATORIO

Sábado 15 Octubre

19.00 hrs. FRACTURADXS, Video Arte Butoh

Un viaje de ilusiones, dolor y sangre de los y las fracturadas durante el estallido social en Chile

19.05 hrs. PAZ PACHY, (estreno); FERNANDA ZAMORANO, obra “CASCARITA”; CONVERSATORIO

SEMINARIOS DE BUTOH, CON MUESTRA FINAL EN CALLE

Se realizarán dos Seminarios de 8 días 3 horas diarias, terminando con una muestra final en calle. El objetivo es realizar un estudio profundo de determinadas materias en relación al movimiento y/o lenguaje corporal que plantea el Butoh.

La Compañía Ruta de la Memoria continuará realizando actividades en torno a la disciplina del butoh y proporcionando a través del Fibutoh, una plataforma de redes, contactos, intercambio de conocimiento y difusión, entre los creadores nacionales, emergentes y de trayectoria, y los exponentes internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *