El 11 de septiembre de 1973 marca un punto de inflexión en la historia reciente de Chile. Es una fecha que, para una inmensa mayoría de los habitantes de esta nación, significó no sólo un quiebre de carácter político e institucional, sino también profundos cambios en la vida personal, familiar, laboral, económica, etc.
La conmemoración de los 50 años del golpe representa una ocasión privilegiada para reflexionar sobre los riesgos y amenazas que se ciernen sobre la democracia en la actualidad, y renovar el compromiso con valores fundamentales para la convivencia nacional, así como con el respeto irrestricto por los derechos humanos. Además, brinda la oportunidad de reforzar la importancia de rescatar y conservar la memoria, y de combatir las crecientes olas de negacionismo y olvido. Un país sin memoria es un país sin futuro.
En este marco, durante todo el mes de septiembre el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ofrecerá una nutrida y diversa agenda de actividades: conciertos, documentales, lanzamientos e inauguraciones serán parte de la programación.
Programación septiembre
Martes 12 | 12h
Inauguración exposición «De Chile a México»
Exhibición que trae a la memoria la expresión de solidaridad de México con el exilio de miles de chilenos que se vieron forzados a abandonar su país tras el golpe. Para ello, se pone en escena, a través de documentos desclasificados, archivos fílmicos y otros objetos, las operaciones diplomáticas y civiles que permitieron a cientos de chilenos y extranjeros el asilo y posterior exilio en México.
Martes 12 | 18.30h
2073
Un musical a 50 años del golpe | Coros ciudadanos de los hermanos Ibarra Roa
El Museo junto con la compañía de Teatro Hermanos Ibarra Roa ha realizado un proceso de formación y puesta en escena en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe civil militar, a través de talleres gratuitos de canto, universo sonoro, teatro y danza para personas entre 8 y 80 años.
El resultado de este proceso es 2073, una obra musical que narra la historia de una mujer en tres versiones de sí misma: Ella (del Presente), La Niña (del Pasado) y La Anciana (del Futuro), que a través de una grieta temporal, provocada por un gran terremoto, viajan en el tiempo. De esta manera dan origen a una retrospectiva desde 1973, pasando por nuestro presente 2023, y proyectándose a un futuro Chile idealizado en el año 2073, cuando habitaremos un país que condenará -con todo el poder del Estado- los crímenes de lesa humanidad y será una potencia democrática a nivel mundial.
Jueves 14 | 19h
Documental “La Batalla de Chile. Parte II: El golpe de Estado” (versión restaurada)
Segunda parte de la trilogía del clásico del documental chileno, dirigido por Patricio Guzmán, que aborda el ambiente de tensión que vivió el país en los meses previos al golpe de Estado.
Miércoles 27 | 19h
Estreno documental “Utopías”
Proyecto cinematográfico colectivo que ofrece una mirada, una reflexión, un cuestionamiento de las utopías efímeras para escudriñar las transformaciones acaecidas en los últimos 50 años. El documental ha sido imaginado por el colectivo Cinechilex en colaboración con Tentativa Arts, Tentativa Films y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Viernes 29 | 19h
Estreno “El realismo socialista”
Dirección: Raúl Ruiz / Valeria Sarmiento (1973-2023)
Filmada en 1972-1973, la cinta es un relato coral sobre la Unidad Popular que Ruiz dejó inconclusa. La cinta fue terminada gracias a la labor de Valeria Sarmiento y la productora Poetastros, y llega al Museo de la Memoria apenas unos días después de su estreno mundial en el Festival de San Sebastián.
Programación 11 de septiembre 2023
10h | Sintoniza con la Memoria
Transmisión minuto a minuto de la jornada del golpe de Estado en Chile, a través de una galería auditiva reconstruida con archivos radiales de la época que son parte de las colecciones del Museo.
Además de la actividad presencial, se transmitirá en modalidad online entre las 8 y las 18 horas, a través del sitio http://www.
12h | Sahumadoras Humito sagrado
12.45h | Intervención danza Tinnitus/Acción 5
Plataforma Bastarda/Cía Danza La Vitrina
15h | Visita 50 años: 11 de septiembre de 1973 en La Moneda. Testimonios transgeneracionales
Visita guiada con Patricia Espejo y Máximo Corvalán-Pincheira
18h | Extracto de “2073”
Musical a 50 años del golpe. Cía. Hermanos Ibarra Roa
19.30h | Recital poético 50 años – Sin cuenta poetas
Sociedad de Escritores de Chile (SECH)
20h | Ausencia y Memoria
Proyección de los rostros de las víctimas detenidas desaparecidas y ejecutadas de la dictadura.